EL PUNTO TRES DE LA AGENDA AZUL DE OCEANA: TRANSPARENCIA EN EL SECTOR PESQUERO

La transparencia ayuda a lograr una gestión pesquera eficiente que asegure la sostenibilidad de los recursos y a reducir la incertidumbre y los riesgos.

Escribe Oceana / Foto Fredrik Öhlander

La transparencia y participación en la toma de decisiones es una exigencia de los mercados y una oportunidad económica para el país. ¿Por qué? La transparencia ayuda a lograr una gestión pesquera eficiente que asegure la sostenibilidad de los recursos y, con ello, ayuda a reducir la incertidumbre y los riesgos propios de la actividad pesquera.

En el Perú existen prácticas de transparencia, pero aún hay gran dificultad para acceder a la información, los registros muchas veces están desactualizados y son publicados en formatos poco accesibles. A la par, la participación en la toma de decisiones se restringe al envío de comentarios sobre nuevas disposiciones, pero no se publican los resultados del proceso participativo lo que no permite conocer los criterios empleados para evaluar y valorar los aportes recibidos.

Por eso, las propuestas de Oceana en este ámbito son:

  • Trasparentar los procesos de toma de decisiones y generar mecanismos externos de control y monitoreo independientes para los procesos de toma de decisiones.
  • Monitorear e informar de manera regular y oportuna sobre el estado de las poblaciones pesqueras y los indicadores sociales y económicos de la gestión de la pesca.
  • Ofrecer de manera sistémica acceso a la información técnica y de monitoreo que sustenta las medidas de control por todos los usuarios de los recursos.
  • Generar espacios formales e institucionalizados para la presentación y discusión de nuevas medidas de manejo y sus modificaciones, con participación de los usuarios y actores de la sociedad civil.

EL DATO

Pueden descargar el documento de la Agenda Azul en pesca y conservación marina 2021 completa en este link https://peru.oceana.org/wp-content/uploads/sites/22/agenda_azul.pdf

Etiquetas: oceana, agenda azul, compromisos, mar peruano, gobierno, sostenibilidad, protección, transparencia

TAMBIÉN PUEDES LEER

LAURA HERNÁNDEZ ESPINOSA: UN SORBO A LA VEZ, PARA TODO MAL, ¿MEZCAL? ESCUCHA SU PODCAST

Por: Laura Hernández Espinosa

Foto de LAURA HERNÁNDEZ ESPINOSA: UN SORBO A LA VEZ, PARA TODO MAL, ¿MEZCAL? ESCUCHA SU PODCAST
Vie 3 de marzo de 2023

Oaxaca es el lugar con mayor diversidad. Sin embargo, es necesario resaltar que los agaves son recursos finitos y hay un número determinado de poblaciones y ejemplares.

Leer más

¿CONSUMIR O DIVULGAR EL MENSAJE?

Por: Mater

Foto de ¿CONSUMIR O DIVULGAR EL MENSAJE?
Mar 13 de junio de 2023

La periodista Kyoko Nakayama reflexiona sobre la creatividad y los tiempos veloces a partir de la visita que realizó a Moray en Cusco.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Vie 15 de setiembre de 2023

Carlos Carlín se fue para Lila y un potente y refrescante desayuno lo hizo regresar para el almuerzo.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Vie 15 de setiembre de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LA COCINA DE FRANCESCA FERREYROS EN BAAN
Vie 25 de agosto de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: LA COCINA DE FRANCESCA FERREYROS EN BAAN
Foto de COCTELERÍA: UN SORBO A LA VEZ, CERO ALCOHOL, CERO REPROCHE
Mié 23 de agosto de 2023
COCTELERÍA: UN SORBO A LA VEZ, CERO ALCOHOL, CERO REPROCHE
Foto de UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Jue 17 de agosto de 2023
UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram