
UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Carlos Carlín se estrena como colaborador quincenal y afina paladar en su columna «El ojo del comensal». Una visión cotidiana de la gastronomía.
Carlos Carlín se estrena como colaborador quincenal y afina paladar en su columna «El ojo del comensal». Una visión cotidiana de la gastronomía.
Escribe Carlos Carlín (IG @carloscarlinof)
He visitado Sapiens más de una vez y siempre he salido con la sensación de haber probado algo nuevo. Creo que esa es una gran virtud de un espacio que te invita a disfrutar de un concepto que, sin cambiar su esencia (en este caso una cocina con gran presencia de fuego y parrilla) se las ingenia siempre para ofrecer novedades.
A pesar de que por lógica podría ser un espacio enfocado solo en carnes, la infaltable oferta de platos vegetales en Sapiens de Jaime Pesaque no se repite (por lo menos a mí no me ha pasado): esta vez estuvieron en su punto las berenjenas asadas en ragú con hongos, la lechuga con vinagretas y uvas y el loche rostizado con hinojo. La última visita fue la reconfirmación y, además, me sorprendieron con una pesca a la brasa con toques ahumados y jugosa (al pil pil y limón) y una fideuá sabrosa, contundente e inolvidable, donde se entreveraban langostinos, conchas, calamar y pulpo, animados por un alioli cítrico para cortar la dulzura del marisco. Otra razón por la que Sapiens no defrauda es la charcutería (salame, coppa, bresaola, prosciutto de pato, entro otros), elaborada con pasión en la misma casa. Pasión que se nota también en los responsables de sala cuando se esmeran en compartir los procesos de elaboración y curación de los embutidos.
Un punto más a favor: el espacio en sí. Pensado desde la distribución, para recibirte con calidez en cualquiera de los ambientes, sobre todo en los muy pedidos domos, que hacen la experiencia mucho más íntima, incluso, si vas con más de dos personas. Mención aparte y, para terminar, el postre con diferentes texturas de chocolate: ganache, crocante y sorbete de mucílago, elaborado con cacao fino de aroma de Piura al 60%, la despedida perfecta para una casa a la que siempre será una buena idea regresar.
Por: María De Michelis
La periodista argentina María De Michelis entrevista a uno de los representantes más importantes de este rubro en Latinoamérica.
Leer másPor: Jimena Agois
Un lugar amplio donde se pueden armar grupos de hasta 14 personas cómodamente sentadas y listas para aprender distintas técnicas de cocina o simplemente pasar un buen rato y divertirse.
Leer másPor: Sonaly Tuesta
En la región Amazonas, una ofrenda cargada de panes especiales y otros alimentos se comparte en comunidad preservando así prácticas culturales.
Leer más