EL MANEJO PESQUERO: PUNTO 4 EN LA AGENDA AZUL DE OCEANA

EL MANEJO PESQUERO: PUNTO 4 EN LA AGENDA AZUL DE OCEANA

Estas son “reglas de juego” para garantizar que la actividad pesquera sea sostenible en lo ambiental, social y económico. ¿Las seguimos?

Escribe Oceana Zoltan Tasi

Cuando hablamos de manejo pesquero nos referimos a la gestión de la pesca en el país, es decir, las “reglas de juego” para garantizar que la actividad pesquera sea sostenible en lo ambiental, social y económico.

Actualmente, en el Perú la principal herramienta son los Reglamentos de Ordenamiento Pesquero (ROP) de especies de importancia comercial, como la anchoveta y la pota, para las que establecen medidas como las temporadas y métodos de pesca. Sin embargo, estos ROP aún no establecen objetivos claros o mecanismos para medir la eficacia de las medidas de manejo.

Oceana propone estas medidas para los próximos cinco años, entre las que destacan:

  • Establecer una Política Nacional de Pesca y un Plan Nacional de Pesca Artesanal.
  • Reformar el modelo de Reglamentos de Ordenamiento Pesquero (ROP) para incluir metas, indicadores y mejores prácticas.
  • Utilizar de manera explícita puntos de referencia biológicos en las regulaciones, es decir, el valor o nivel a partir del cual o bajo el cual se define en qué estado se encuentra una pesquería.
  • Incluir los conceptos “sobrepesca” y “sobreexplotación” en el marco regulatorio.
  • Evaluar y actualizar las herramientas de manejo utilizadas actualmente, como los regímenes de cuotas individuales de anchoveta y merluza.

EL DATO

Pueden descargar el documento de la Agenda Azul en pesca y conservación marina 2021 completa en este link https://peru.oceana.org/wp-content/uploads/sites/22/agenda_azul.pdf

Etiquetas: oceana, agenda azul, compromisos, mar peruano, gobierno, sostenibilidad, protección, transparencia

TAMBIÉN PUEDES LEER

UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Jue 17 de agosto de 2023

Carlos Carlín se estrena como colaborador quincenal y afina paladar en su columna «El ojo del comensal». Una visión cotidiana de la gastronomía.

Leer más

EL OJO DE COMENSAL: INTIRA, EL GIN QUE NACE EN LOS ANDES

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DE COMENSAL: INTIRA, EL GIN QUE NACE EN LOS ANDES
Vie 1 de marzo de 2024

Desde Cusco, el italiano Lorenzo Zanchin creó un gin que resalta el ecosistema donde se desempeña, con 28 botánicos de la zona nace Intira Gin.

Leer más

INNOVACIÓN EN LA COCINA PERUANA: LA EMOCIÓN DEL SABOR

Por: María Elena Cornejo

Foto de INNOVACIÓN EN LA COCINA PERUANA: LA EMOCIÓN DEL SABOR
Jue 17 de agosto de 2023

Desde el norte Sullana, pasado por tierras lambayecanas, hasta los sures arequipeños, la selva tarapotina, los Andes, Chinchero. En Perú hay mucho que contar: La gastronomía peruana atraviesa una nueva etapa marcada por la innovación e investigación.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Jue 1 de mayo de 2025
MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Vie 25 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Foto de PERSPECTIVAS DEL MASATO
Jue 24 de abril de 2025
PERSPECTIVAS DEL MASATO
Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025
LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram