
DÍA 1, EL SABOR DEL FUTURO: TRANSFORMAR AL PERÚ COMIENDO
¿Cómo queremos que sea nuestra alimentación en el futuro? ¿Qué espacio le damos a los ultraprocesados en nuestras despensas? El video completo del primer día.
¿Cómo queremos que sea nuestra alimentación en el futuro? ¿Qué espacio le damos a los ultraprocesados en nuestras despensas? El video completo del primer día.
En el primer día del congreso El Sabor del Futuro, la alimentación nos puso en jaque. Sin maquillaje, hoy varios expertos soltaron datos crudos y aterradores de lo que se avecina si no damos un golpe de timón. ¿Cómo queremos que sea nuestra alimentación en el futuro? ¿Qué espacio le damos a los ultraprocesados en nuestras despensas? Foto portada Alexander Schimmeck.
Como para disparar algunos números, el Ministro de la Producción comentó en la apertura del evento que esta pandemia nos ha hecho retroceder 13 años en un año en lo que respecta a restaurantes. Por supuesto se están tomando medidas, pero leer tamaña cifra asusta, sobre todo cuando sabemos la importancia de la cadena de valor que forma parte de este rubro. Mariana Escobar, politóloga y especialista en políticas públicas colombiana, nos aterrizó cuando mencionó que en América Latina y El Caribe hemos perdido en un año una década de esfuerzo en reducción de pobreza. Y que reducir pobreza no es lo mismo que reducir desigualdad. Agregó que las dietas saludables cuestan 60% más que las de consumo diario a las que estamos acostumbrados; ¿cómo entonces en situación de crisis podemos comer mejor?
También estuvieron para hablar de sostenibilidad y salud: sistemas alimentarios y gastronomía, Boyd Swinburn de la Universidad de Auckland; y de políticas públicas, alimentación, gastronomía y salud, Enrique Jacoby Martínez, quien con una impactante presentación arrasó con la estabilidad emocional de muchos al mostrar cifras contundentes que muestran qué tan mal vamos en educación alimentaria en todos los estratos sociales. Con decirles solo que México consume per cápita más de 200 kilos de productos ultraprocesados al año y Perú ha pasado de consumir 40 a 84 kilos por persona al año. Para ver todas las ponencias de hoy les dejamos el video: https://www.facebook.com/gastronomiapucp/videos/1393479564365726. El Sabor del Futuro sigue mañana con exposiciones igual de poderosas y con la participación de Eduardo Zegarra de Grade; Johanna Mendelson de la School of International Service at American University in Washington D.C; Roberto Ugas del Proyecto Capsicum, Ajíes del Perú de la UNALM; Patricia Majluf (Oceana), Ximena Velez-Zuazo (Smithsonian Conservation Institute) y Joanna Alfaro (ProDelphinus); y Doreen Montag de la Global Health Team at Queen Mary University of London, entre otros. Recordar siempre: alimentación es gastronomía y gastronomía no es solo una hamburguesa servida en una mesa.
Jimena Agois visitó a Alejandro Vigil en sus terruños mendocinos, ahí donde crea, de dónde salen las grandes ideas de ese inventor argentino imparable.
Leer másUn desayuno extendido que se convierte en brunch, y almuerzos contundentes animados con chilcanos.
Leer másEn el Día del Cebiche, esta es la pesca que recomiendan los chefs Coco Tomita y Anthony Vásquez, y la pescadora Karin Abensur.
Leer más