MARINA INUMA YUMI: ARTESANA SHAWI
Ceramista y guardiana de las tradiciones más ancestrales, se enfoca en la cerámica que acompaña la mesa amazónica.
Ceramista y guardiana de las tradiciones más ancestrales, se enfoca en la cerámica que acompaña la mesa amazónica.
Paola Miglio (IG @paola.miglio) / Fotos Daniela Yañez
Marina Inuma Yumi tiene 41 años y es guardiana de las tradiciones Shawi. La conocí en Lima, cuando llegó desde Balsapuerto (Loreto) para participar en la Feria Arte Nativa que realizaba en Miraflores. Lucía cansada, pero satisfecha, luego de 10 días de festival. Me presenté, tenemos una amiga querida en común, nos dimos un abrazo tímido y sabeedor, como suele pasar cuando dos personas se conocen sus historias, pero recién les ponen rostro. A Marina solo la había visto en foto, imponente, de mirada intensa y entendedora. Tiene dos hijos, Ruslán Iván (19, que tiene un grupo de música moderna en shawi) y Erica (14, con quien sale en la foto) y es experta ceramista: elabora “tinajas” para guardar masato y agua (conservar la frescura de ambos) y los tiestos o mocahuas para beber y compartir el masato. Además, las callanas, platos que utilizan en casa para comer. Como la mayoría de mujeres amazónicas, conserva la identidad de su cultura viva en creaciones de agua, barro y cenizas del árbol apacharama. Para las comidas, se encarga de preparar el inguiri (plátano verde hervido) que acompaña siempre la mesa amazónica; y el masato (bebida fermentada al mascar la yuca), dos básicos en la dieta nativa que trascienden culturas. Así, Marina nos cuida un poco la historia. La de todos. La que no vemos. Contacto: Instagram @santoslanchapizango / @jane.artisan.
Desde sánguches de mercado hasta unos de los fine dining más económicos de la ciudad. Un paseo por los comedores más sabrosos que visitamos.
Leer másEn Bogotá la gastronomía no para de evolucionar. Estuvimos allí y aprovechamos para ver qué novedades presenta. Aquí una guía de cafés, bares, restaurantes y mercados.
Leer másUna guía para conocer las profundidades gastronómicas de la ciudad hecha por la conocedora Adelaida Jaramillo.
Leer más