
MALENA MARTÍNEZ: VISIÓN QUE CONECTA
Médica y exploradora incansable, teje arte, ciencia y tradición con Mater. Hoy lleva la visión del su equipo Mater a Pekín con la muestra Threads.
Médica y exploradora incansable, teje arte, ciencia y tradición con Mater. Hoy lleva la visión del su equipo Mater a Pekín con la muestra Threads.
Escribe Paola Miglio (IG @paola.miglio)
Malena Martínez acaba de estar en China, más exactamente en Pekín, en el templo Dong Jing Yuan de la dinastía Qing reconvertido en espacio cultural. Viajó con su hermano, Virgilio (Martínez) y un sólido equipo para montar la muestra Threads de Mater (Centro de Investigación creado por Virgilio, Malena y Pía León). Acá se explora historia por medio del arte, pero que también muestra el trabajo incesante por entrelazar la biodiversidad, la creatividad y la tradición. La constante evolución.
Malena Martínez estudió medicina en la universidad, siempre había querido ser médica y desde chica repetía el cuento. Todo entonces sucedió de manera muy natural, terminó e hizo el Serums con la Marina de Guerra del Perú, en Iquitos; y luego volvió a Lima para trabajar en un laboratorio. Al decidir una especialidad, se animó por patología. Pero Malena quería escapar de lo convencional, se metió a cursos de industrias alimentarias y el tema le gustó; fue después que Virgilio le plantea la idea de investigar el Perú y sus insumos. Caló. Hoy es directora de Mater, trabaja directamente en comunidades, ha lanzado libros (dos catálogos de Mater y uno para niños con Pía llamado Festín) y ese espíritu que traslada a cada emprendimiento refleja su determinación y detalle. El cariño y la pasión. Malena Martínez es piedra angular de Casa Túpac. Lo que hace es importante, preciso y justo. Lo más emocionante es que aún queda mucho camino por andar: hilar historias y momentos, productos, personas, lenguas… en fin, congregar. Ella lo sabe y hacia allá apunta.
Words Paola Miglio (IG @paola.miglio)
Malena Martínez was just in China, more precisely in Beijing, at the Dong Jing Yuan temple from the Qing dynasty, which has been converted into a cultural space. She traveled with her brother, Virgilio (Martínez), and a strong team to set up the Threads exhibition by Mater (a research center created by Virgilio, Malena, and Pía León). The exhibition explores history through art while showcasing the tireless work of weaving together biodiversity, creativity, and tradition. Constant evolution.
Malena Martínez studied medicine at university; she had always wanted to be a doctor and had repeated the story since she was little. Everything unfolded very naturally—she completed her studies and did her SERUMS program with the Peruvian Navy in Iquitos, then returned to Lima to work in a laboratory. When it came time to choose a specialty, she was drawn to pathology. But Malena wanted to break away from convention. She enrolled in food industry courses and found herself captivated by the subject. Later, Virgilio proposed the idea of researching Peru and its native ingredients. It struck a chord.
Today, she is the director of Mater, works directly with communities, and has published books (two Mater catalogs and a children’s book with Pía called Festín). The spirit she brings to every project reflects her determination and attention to detail. Love and passion. Malena Martínez is a cornerstone of Casa Túpac. What she does is essential, precise, and fair. The most exciting part is that there’s still a long road ahead: weaving together stories and moments, products, people, languages… In short, bringing things together. She knows this, and that’s exactly where she’s headed.
La patria se saborea incluso a la distancia. Y como la buena mesa nos acerca a quienes estamos lejos, aquí les compartimos más de 15 lugares de cocina peruana en la capital española.
Leer másDesde panaderías, pastelerías, comida criolla, chifa y pollo a la brasa, los sabores del Perú llenan las calles del Garden State.
Leer másEn Bogotá la gastronomía no para de evolucionar. Estuvimos allí y aprovechamos para ver qué novedades presenta. Aquí una guía de cafés, bares, restaurantes y mercados.
Leer más