MOMENTO: EL CAÑAZO DEL VALLE SAGRADO

MOMENTO: EL CAÑAZO DEL VALLE SAGRADO

Haresh Bhojwani estará en Momento Cusco para presentar Caña Alta, un cañazo de alta factura que elabora en Ollantaytambo.

Captura de pantalla 2017-02-13 a las 12.06.11

Escribe @paolamiglio (Instagram @paolamiglio)

Hay buen cañazo en el Valle Sagrado. Esta ancestral bebida elaborada del jugo de caña de altura, ha sido puesta en valor por tres emprendedores que están decididos a dispararla al mundo conocedor. Haresh Bhojwani y Joaquín e Ishmael Randall son los dueños del poryecto y Haresh el encargado de la pequeña planta que han montado en Ollantaytambo. Hasta allá llegamos para hurgar entre macerados, alambiques de cobre y barricas.

¿Cómo nace la idea de recuperar el cañazo? Desde hace 40 años, aquí en El Albergue de Ollantaytambo, Wendy Weeks, dueña y fundadora, empezó a hacer su propio compuesto: tradición cusqueña de tomar cañazo mezclado con hierbas medicinales y otros botánicos. Es costumbre beberlo acá, pero nos dimos cuenta que el cañazo había bajado mucho en calidad. Fuimos a visitar todas las destilerías e intentamos trabajar con ellas para mejorar la calidad de la producción. De hecho, nos sugirieron comprar un alambique para darle una segunda destilación. Eso hicimos, trajimos uno hecho a mano, portugués; y tratamos de volver al viejo estilo de destilación.

¿Qué es exactamente el cañazo? Es un destilado. A diferencia del ron no está hecho de azúcar o melaza, sino de jugo de caña. Se exprime la caña, se fermenta y eso se destila. Por eso tiene un sabor mucho más vegetal, agrícola, a hierbas. Es muy parecido al mezcal, al tequila y a otros productos hechos de plantas vivas.

¿Siguen comprando el cañazo fuera y le dan una segunda destilación, o han decidido hacer el suyo desde el comienzo? Seguimos, con la idea de trabajar con productores locales que tienen ya tradición, pero también de intentar mejorar. Ojalá y algún día podamos hacer toda la destilación. Ahora trabajamos con dos productos que conocemos bien y hemos analizado en laboratorios oficiales: de caña de altura, pues crece a 2000 msnm y tiene entonces particularidades propias de la tierra de origen. Refleja las aguas glaciales y la pequeña producción se da en los valles de Apurímac y de Cusco. No es lo mismo que la caña industrial de la costa o de la selva.

¿Qué es lo que tu segunda destilación le aporta al cañazo? ¿Lo afina? Sí. Lo limpia, lo purifica. En la primera destilación lo que obtienes es el alcohol y en la segunda es donde lo afinas.

Porque puedes manejar tiempos, cortes grados de pureza y de alcohol, todas esas son decisiones del destilador. Y date cuenta que esas decisiones son muy subjetivas porque si vas a añejar el trago 12 años en una barrica, igual quieres más cabeza y más cola, vas a querer complejidad en el tiempo; pero si lo vas a vender como un trago joven y tomarlo un mes después de destilado, tiene que ser una cosa súper pura.

Captura de pantalla 2017-02-13 a las 12.04.11

Como destilador, ¿qué has elegido para tu cañazo? He optado por dos opciones. Cuando empezamos a destilar encontramos dos cosas muy ricas dentro del cañazo: primero que se parecía al vodka, muy puro pero con el dulzor de la caña, una calidad herbácea muy sutil. Y segundo, tenía un sabor intenso, tropicalizado, medio de plantas y hierbas, entonces intentamos buscar la manera de sacar a relucir esos dos extremos. Al neutro, más sutil lo llamamos azul, al más herbáceo lo llamamos verde. Para mí los dos son igual de buenos, pero para usos y ocasiones distintas. El verde es más rico puro y el azul es mejor en coctelería, se presta más para mezclarse con otros sabores.

¿Estás contento ahorita con lo que has conseguido con el cañazo o crees que puedes todavía refinarlo más? Estoy muy contento con el azul y el verde, siguen siendo un reto, no es fácil producirlos. Pero ya tengo barricas de roble, la próxima semana voy a empezar a barricar y eso va a ser todo un experimento distinto: será el primer cañazo envejecido en barricas de roble americano y francés. Un experimento muy lindo, tenemos capacidad para mil litros. Estoy tratando de trabajar con un alfarero para hacer vasijas, como hacían antes en Pisco para añejar bajo tierra.

Además de la versión azul y verde de Caña Alta, Haresh también ha apostado por los macerados: trabaja uno con anís de Curahuasi recién cosechado (una semana), que proviene de una chacra de 3000 msnm, y cuando llega al laboratorio aún huele a campo. Y otro de cáscara de naranja, selicado y refrescante. “Con los muchachos del Valle también hemos hecho el primer whisky de jora y ha salido riquísimo”, agrega. Es una suerte de moonshine que pasa ligero y aromático. Los experimientos tienen para rato. Haresh no piensa moverse del Valle. Ahí está la inspiración y el insumo. Todo.

LOS DATOS

Captura de pantalla 2017-02-10 a las 7.37.16

El 16 de febrero arranca Momento, organizado por Mater Iniciativa. Durante tres intensos días, científicos, artesanos, productores, agricultores, cocineros e investigadores se reunirán en la Hacienda Urubamba de Inkaterra, en el Valle Sagrado de Cusco, para dialogar y compartir sobre gastronomía y todo aquello que la rodea.

 

 

 

Etiquetas: cañazo, caña alta, momento, momento cusco, cusco, mater iniciativa

TAMBIÉN PUEDES LEER

IDEAS DE REGALOS GASTRONÓMICOS PARA MAMÁ

Foto de IDEAS DE REGALOS GASTRONÓMICOS PARA MAMÁ
Mié 8 de mayo de 2024

Si es dulcera o le gustan las bebidas novedosas, incluso si la idea es reunir a la familia y comprar comida lista, aquí va una guía para darle un detalle sabroso en su día.

Leer más

¿DÓNDE ESTÁ VERBENA? UN LUGAR SECRETO EN LIMA PARA COMER DELICIOSO

Foto de ¿DÓNDE ESTÁ VERBENA? UN LUGAR SECRETO EN LIMA PARA COMER DELICIOSO
Mar 28 de febrero de 2023

Los speakeasy se están poniendo de moda en Lima: detrás de las cortinas de una bodega de barrio, se come, se bebe y pasan cosas.

Leer más

LOS CHICOS DE LA CALLE THAMES Y LA ESCUELITA DE BARRIO MUGICA

Foto de LOS CHICOS DE LA CALLE THAMES Y LA ESCUELITA DE BARRIO MUGICA
Vie 24 de enero de 2025

Un bebote inflable, rosadito y regordete, llama la atención en una de las calles de Palermo Viejo, en Buenos Aires. Sobre ese Niño Gordo y sus amigos va esta nota.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Mié 16 de julio de 2025
CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Foto de CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Vie 4 de julio de 2025
CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Foto de DIEGO OLIVERA, DE INDIO PIZZA EN BARRANCO, ENTRA EN EL PUESTO 75 DE THE BEST PIZZA AWARDS
Jue 26 de junio de 2025
DIEGO OLIVERA, DE INDIO PIZZA EN BARRANCO, ENTRA EN EL PUESTO 75 DE THE BEST PIZZA AWARDS
Foto de EN EL DÍA DEL PADRE: 9 VINOS MEDALLEROS DE MENOS DE S/ 70 PARA CELEBRAR CON LA FAMILIA
Sáb 14 de junio de 2025
EN EL DÍA DEL PADRE: 9 VINOS MEDALLEROS DE MENOS DE S/ 70 PARA CELEBRAR CON LA FAMILIA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram