LA UVA QUE SE HIZO VIRAL EN UNA SEMANA SABE A FAMILIA 

LA UVA QUE SE HIZO VIRAL EN UNA SEMANA SABE A FAMILIA 

La historia de cómo una uva se convirtió en el objeto más buscado del verano 2025.

Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom)

Fátima Balmelli cuenta que en su casa era muy común que en enero la refrigeradora se llenase de uva. Su familia se hizo hace 20 años de una chacra en Villacurí (Ica) para sembrar uva Red Globe, cuando recién se estaba empezando a innovar en semillas. Hemos visto crecer a Ica y volverse el epicentro del cultivo de uva: “muchas empresas muy grandes entraron a la región, trayendo consigo tecnología, inversión, visión empresarial y trabajo. Fue muy bueno para el iqueño con corazón agrícola y muchas décadas de experiencia en la producción de otros cultivos. Pero como es natural en cualquier industria, las economías de escala dan mucha competitividad y muchas, por falta de capital” a veces quedan un poco atrás, cuenta la emprendedora. 

Desde hace 20 años esta familia siembra uvas en su chacra en Villacurí (Ica).

El fundo de la familia de Fátima es pequeño, era difícil resistir en un espacio con tanta competencia así que decidieron apostar a lo diferente para mantener lo atractivo. Su hermano mayor, Atilio, graduado en negocios internacionales en Noruega, se involucró en el negocio familiar: “fue un personaje clave para poder buscar nuestro diferencial. Mi familia tomó el riesgo de emprender en la producción de una variedad de uva muy difícil de producir, que necesita mucho detalle y que esté enfocada a mercados de alto valor. La oportunidad se presentó en uno de los muchísimos viajes de mi papá, mi tío y mi hermano a Asia, donde pudieron ver que había un mercado con muchísimo potencial para este tipo de producto”, recuerda. 

Les ha tomado mucho tiempo perfeccionar la producción, pero hoy exportan a países de Asia, Estados Unidos y México. En Perú todo empezó con un video que se viralizó en redes sociales: la uva fresca, los racimos gorditos y apretados para concentrar sabor, la mordida crujiente, carnosa y muy muy dulce. “Todavía no lo puedo creer: subí un vídeo en Tiktok, como lo suelo hacer, simplemente comiendo la uva que mi papá me había dejado para casa. Y fueron pasando las horas y empecé a ver una acogida inmensa. Muchas personas me empezaron a escribir al privado porque querían probarlas y querían comprarme. Me acuerdo perfecto que fue un viernes y el sábado que vi a mi papá y a mi hermano les conté sobre lo que estaba pasando y empezamos a conversar sobre el tema. Nosotros siempre le hemos regalado a nuestros familiares y a nuestros amigos y siempre se quedaban sorprendidos y felices por el producto. Es más, nos volvían a pedir para poder llevarlas a la playa heladitas como piqueo. Y nos encanta que muchas personas relacionen la uva con la temporada de verano porque coincidentemente es la época donde hay cosecha en Ica”, dice. 

En el mercado local siempre se ha encontrado fruta de merma, fruta sin certificaciones, estándares de producción y muchas veces el descarte de exportadores y productores. “Se acostumbra mucho a que el mejor producto se vaya al exterior –explica Fátima–. Desde hace años cuestionamos mucho eso, siempre hemos pensado que hay un mercado interesante para fruta buena en el Perú. Algo similar pasó en México y Colombia, mercados que siempre acostumbraban a llevar uva de baja categoría y cuando comenzó a llegar fruta buena también, se encontró un mercado muy atractivo”. 

Al ver la acogida gigante y el público interesado en probar uva de calidad de exportación, arrancó otra unidad del proyecto familiar, Muscatel.pe. Usaron una de las marcas con las que comercializan la uva al exterior, ya tenía logo, packaging y nombre. “Lo más lindo es que todo eso lo había diseñado mi hermana y es por eso que opté por Muscatel en vez de otras marcas que también manejamos, para mantener esa vibra familiar», dice. 

Fátima cuenta que se están enfocando bastante en ofrecer el mejor producto posible al comprador peruano, humanizando el negocio, cuidando a los consumidores y estando en contacto con cada comprador de Muscatel. Buscan calidad y una experiencia de consumo diferente, productos diferenciados. Ella sigue difundiendo, de la manera más orgánica posible, cómo es que se aventuró en este proyecto. Todo lo muestro en sus redes sociales, un reto porque ella tiene un trabajo distinto y proyectos personales. “Soy una persona súper transparente y directa y también pretendo serlo con mis clientes. Y si me preguntas qué fue lo que realmente me incentivó a «mandarme a ejecutar el proyecto», definitivamente la motivación número uno fue hacerlo con mi familia. No me he sentido sola en ningún momento, realmente no puedo pedir un mejor equipo”, puntualiza.

Uvas. Hoy este producto con calidad de exportación se consigue en el mercado local

LOS DATOS

Hoy puede encontrar esta uva en dos tipos de presentación, en racimos y sueltas. Se venden en La Chacra Orgánica en Av. Libertadores, San Isidro. También en La Esquina Market de Palmas, Playa del Sol, Playa Blanca, (Asia), Totoritas, La Planicie y La Estancia. En Punta Hermosa están en Terra Olivo o contactarlos por vía Muscatel.pe.

Etiquetas: uvas, muscatel.pe, verano 2025, producto peruano, producto de exportación

TAMBIÉN PUEDES LEER

PERÚ CELEBRA IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS EN LOS 50 BEST DEL MUNDO

Foto de PERÚ CELEBRA IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS EN LOS 50 BEST DEL MUNDO
Jue 6 de junio de 2024

Un nuevo año en que Perú no pasa desapercibido en el mundo culinario: esta vez fue en Las Vegas, en medio del caluroso desierto y la ciudad vibrante e imparable, volvemos a estar arriba en la lista 50 Best del mundo.

Leer más

KARISSA BECERRA: “NECESITAMOS PROFESIONALIZAR LA GASTRONOMÍA, VERLA COMO UNA CARRERA INTERDISCIPLINARIA”

Foto de KARISSA BECERRA: “NECESITAMOS PROFESIONALIZAR LA GASTRONOMÍA, VERLA COMO UNA CARRERA INTERDISCIPLINARIA”
Vie 15 de marzo de 2024

La filósofa y educadora ha asumido un reto enorme y difícil: formar desde una mirada interdisciplinaria a los futuros gastrónomos del Perú.

Leer más

EL PODER DE LA AMAZONÍA REGRESA A LA COCINA DE MAIDO

Foto de EL PODER DE LA AMAZONÍA REGRESA A LA COCINA DE MAIDO
Mar 6 de junio de 2023

El nuevo menú de Maido es un nuevo universo donde Micha y su equipo han logrado combinar lo nikkei con lo amazónico. Desde plátanos maduros y paiche, hasta inchicapi y juanes.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MES DE LA PAPA PERUANA: SEPAN CÓMO DIFERENCIARLAS, SU USO EN COCINA Y MÁS TIPS
Mié 21 de mayo de 2025
MES DE LA PAPA PERUANA: SEPAN CÓMO DIFERENCIARLAS, SU USO EN COCINA Y MÁS TIPS
Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Foto de LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Lun 5 de mayo de 2025
LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram