LA COCINA INDIE DE JULIA RESTAURANTE 

LA COCINA INDIE DE JULIA RESTAURANTE 

Como siguiendo sus gustos musicales, el chef Julio Martín ha construido en Buenos Aires una propuesta gastronómica que armoniza sabores en una cocina libre.

Escribe Jimena Agois (IG @jimena.agois) – Foto de portada difusión.

Hace tiempo que tenía en mis pendientes en Buenos Aires una visita al restaurante Julia. El bistró de Julio Martín está en el puesto 30 en la lista de los mejores restaurantes de Latinoamérica 2023 y ya me lo habían recomendado varios amigos que aman la gastronomía tanto como yo. Fue mi primera parada en este último viaje a Buenos Aires y no saben cómo lo hemos disfrutado.

Julia es un espacio pequeño y acogedor ubicado en Villa Crespo. Uno de esos locales que te reciben con los brazos abiertos y donde te provoca no solo quedarte, sino volver una y otra vez. Abrió sus puertas hace cinco años, un poco antes de la pandemia, y junto a su gran equipo (y mucho esfuerzo) resistió con altura aquel 2020 que aún tenemos en la memoria. Su carta es corta, o como dice una querida amiga, el ejemplo de que lo bueno es breve. Incluye también un menú degustación para quienes queremos una experiencia más completa en una sola visita. “Menú Indie” lo llama Julio: Indie por independiente, porque son platos basados en el producto y sus experiencias, una mezcla que, como la música indie tan arraigada en su vida, expresa gran diversidad y una cocina libre, llena de técnica, balance y muchas sutilezas.

Julia. El restaurante es íntimo y tiene capacidad solo para 22 comensales.

Julia nació del esfuerzo y los ahorros, sin socios ni inversionistas. Independiente desde siempre. Un local que se ajustaba al presupuesto, pequeño pero hermoso, con espacio para 22 comensales. Con una cocina pequeña pero enorme en sabor y creatividad. En cinco años se ha convertido en uno de los locales favoritos de los comensales argentinos. Conseguir reserva no es sencillo, atienden solo cenas de lunes a viernes y los cupos vuelan en cuanto se abre el mes para reservar. 

Una propuesta osada, donde encontramos en cada plato ingredientes locales muy bien utilizados, donde el producto es el rey y se combina de una manera armónica: un toque ácido, algo picante, un punto amargo por allí, algo graso para cerrar. 

Julia. Para conocer la propuesta de Julio Martín vale inclinarse por su «Menú Indie».

Platos como el escabeche de cholga (un tipo de mejillón) fresco y jugoso; el udon y berenjena ahumada, que acompaña un higo en tempura, crujiente y cremoso, y cierra el bocado con un punto dulce muy bien logrado. La trucha y tonatto, en su punto perfecto; y qué decir del Wagyu a la parrilla con shio koji y pimientos shishito, equilibrio y mucho contraste.

QUIÉN ES JULIO MARTÍN

La música siempre estuvo alrededor de Julio. Su abuelo le enseñó a tocar la guitarra y aunque fue parte de varias bandas, también fue un gran estudiante. Estudió bioquímica y se fue a vivir a La Plata, quizás de allí viene su talento para combinar alimentos. Pero la cocina empezó a llamarlo, viviendo sólo empezó a experimentar. Como muchos, era fan de El Gourmet, Narda Lepes, Soledad Nardelli y otros grandes cocineros y fue cuestión de tiempo que dejara la facultad y entrara al mundo gastronómico. Al poco tiempo le ofrecen un puesto en Sofitel Arroyo como ayudante de cocina y se muda a Buenos Aires, donde aprendió de todas las áreas e hizo carrera. Llegó a ser sous chef e incluso realizó una pasantía junto a Mauro Colagreco en Mirazur, en la Costa Azul. Fue en Francia que nació la idea de abrir algo propio, “y en el 2017 cuando el hotel cerró e indemnizó a los empleados, empecé los ahorros para abrir mi propio local”, cuenta Julio, mientras nos tomamos un café. 

Julia. Trucha en punto perfecto y Wagyu a la parrilla con shio koji y pimientos shishito.

En el camino fue el jefe de cocina en Bis, el bistró de Gonzalo Aramburu (restaurante Aramburu, dos estrellas Michelin). “Siempre le dije que estaba buscando abrir algo propio y él no tuvo problema, me dejó ser libre y divertirme con la cocina. Fue un gran año y medio hasta que encontré el local de Villa Crespo”, menciona Julio.

Julia. Los vinos son sublimes, y llegan de la mano de la sommelier peruana Dhayan Acuña.

Julio es su abuelo, Julio es su papá y también él. Julia es su hija, y también su restaurante, que abrió cuando la pequeña tenía apenas cinco meses. “Si, fue como tener dos bebés al mismo tiempo”, ríe, mientras cuenta que comenzó sólo, porque “el espacio lo permitía”, él en la cocina y una persona más en el salón. “No entraba mucha gente en la semana y los fines de semanas llegábamos a unos 10 cubiertos, así que era manejable”. Hasta que empezó el boca a boca, la gente se pasaba la voz y los comensales empezaron a aumentar. Llegaron las listas y la propuesta de Julia se ha ido puliendo, el equipo aumentando. Quizás es el buen manejo de los ingredientes y cómo sorprende cada bocado, quizás es el servicio simpático pero descontracturado, o el sublime recorrido de vinos por el que nos llevó la sommelier peruana Dhayan Acuña. Lo cierto es que Julia, hace mucho que sabe quién es y hacia dónde va; y las emociones y recuerdos que despierta. Sólo puedo decirles que no se lo pierdan. 

EL DATO

Julia Restaurante está en calle Loyola 807, Buenos Aires. Horario: de lunes a viernes desde las 20:00 horas. Reservas en su web.

Etiquetas: los buenos lunes, julia, restaurantes, buenos aires, argentina

TAMBIÉN PUEDES LEER

PRIMERA CATA A CIEGAS DE PANETONES 2023: MÁS DE 30 COMERCIALES Y DE PANADERÍA

Foto de PRIMERA CATA A CIEGAS DE PANETONES 2023: MÁS DE 30 COMERCIALES Y DE PANADERÍA
Sáb 2 de diciembre de 2023

Esta es la primera de la temporada y el link de la cata completa está en el IG de El Trinche.

Leer más

LAS POSIBILIDADES DE LA NUEZ O CASTAÑA DE MADRE DE DIOS

Foto de LAS POSIBILIDADES DE LA NUEZ O CASTAÑA DE MADRE DE DIOS
Mié 2 de agosto de 2023

Científicos, investigadores y cocineros registran en una serie de micro documentales el complejo mundo del insumo amazónico.

Leer más

EL ABC DEL EXPOVINO WONG 2024 ¿QUÉ DATOS DEBEN SABER?

Foto de EL ABC DEL EXPOVINO WONG 2024 ¿QUÉ DATOS DEBEN SABER?
Jue 19 de septiembre de 2024

Más de 190 bodegas del mundo que representan a más de 1500 etiquetas y casi 180 etiquetas de lanzamiento exclusivo, así como 180 etiquetas de lanzamiento.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Mar 22 de abril de 2025
CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Foto de CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Jue 17 de abril de 2025
CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Foto de ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Mar 15 de abril de 2025
ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Foto de NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Mar 15 de abril de 2025
NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram