CURANDERA AMAZÓNICA ES UN DESTILADO CON ESPÍRITU 100% LORETANO

CURANDERA AMAZÓNICA ES UN DESTILADO CON ESPÍRITU 100% LORETANO

Curandera Amazónica busca dignificar una tradición que se ha pasado de padres a hijos, pero sin apelar al viso sexual tan popular en los destilados loretanos.

Escribe Vanessa Rolfini @rutasgolosas

Cañazo macerado con frutas o cortezas de árboles, pero todos lo ingrediente provienen del departamento de Loreto. Curandera Amazónica busca dignificar una tradición que se ha pasado de padres a hijos, pero sin apelar al viso sexual tan popular en los destilados loretanos.

El cañazo macerado con frutas, hierbas y cortezas de árboles es común en Iquitos, a lo que se suman nombres sexualmente sugestivos, que son objeto de bromas y comentarios, pero el trasfondo y origen fueron bebidas medicinales y recreativas de calidad. Ese es el espíritu que mueve a Curandera Amazónica, nueva marca loretana que desde 2018 busca rescatar y resaltar el sabor del buen cañazo con productos de la selva.

Diana Díaz y Pedro Montoya tienen raíces charapas, ella por el lado de sus papás y él por su vinculación con Puerto Maldonado. Lo cierto es que crecieron con el cañazo de la zona como parte de la celebración, la sanación, la alegría y la tristeza. Afirman que ha sido un proceso donde más allá de la calidad, están conectados con los ciclos de la tierra y los astros, por ejemplo, comienzan a macerar en luna nueva y dejan pasar dos ciclos completos hasta que en luna llena filtran y envasan.

La caña proviene de la zona de El Provenir, donde el productor Carlos Rodríguez y su madre María Wong se ocupan del proceso de fermentación y destilación, siguiendo las especificaciones de Montoya, quien además de administrador es bartender de profesión.

DIGNIFICAR LA TRADICIÓN

Curandera Amazónica ofrece dos variedades en su catálogo, por una parte, la macerada con huito (Genipa americana), fruta muy popular en la selva peruana, que cuando está verde es materia prima de pigmentos para la piel y vestuarios, pero al madurar ofrece notas olfativas y gustativas penetrantes. En el caso de este destilado, es de fragancia frutal, y si bien su presencia en cócteles es tentadora, también funciona como un magnífico plus-café.

La segunda etiqueta es la macerada en chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa), corteza de un árbol nativo de la Amazonía peruana, muy conocida por sus propiedades medicinales. En este caso utilizan la proveniente de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, donde con mucho cuidado solo se extraen trozos que reciben directamente la luz del sol al amanecer y en el ocaso, pero sin incurrir en prácticas de tala. “Queremos vincular a Curandera con la sabiduría ancestral de los pueblos de la Amazonía, que usan los recursos con respeto, procurando el equilibrio en la naturaleza. Además, estamos comprometidos con la inclusión sensible, por lo que nuestras etiquetas también están escritas en Braille”, señala Díaz, quien es psicóloga de profesión.

El macerado con chuchuhuasi tiene un sabor más astringente y amargo, con carácter, muy distinto a la otra etiqueta, ofreciendo otra gama de descriptores sensoriales, a los que próximamente se unirán dos variedades más: Siete raíces y Copoazú. Actualmente, ofrecen un recetario digital para elaborar cócteles que van desde tragos más secos, pasando por versiones de famosos hasta fórmulas de autor que tienen cierto efecto de fantasía, como el llamado Amazon Savage, que visualmente evoca una puesta de sol. En Lima se pueden degustar en el bar Santería ubicado en Miraflores. El recetario actualmente solo está disponible en español, pero próximamente también contará con versiones en lenguas de las etnias asháninka y shipibo-konibo.

LOS DATOS

En el siguiente link pueden ver el recetario Recetario de huito y chuchuhuasi-Curandera Amazónica y Curandera Amazónica – YouTube

 

 

 

Etiquetas: curandera amazónica, curandera, cañazo, elixir, coctelería, hierbas, macerados

TAMBIÉN PUEDES LEER

LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?

Foto de LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Mié 24 de mayo de 2023

¿Quieren ir al BurgerFest gratis? Pues este fin de semana tienen la oportunidad de hacerlo. Solo tiene que comerse una hamburguesa y disfrutarla en casa o en los locales participantes.

Leer más

EL SALÓN DEL VINO PERUANO REGRESA CON SU SÉPTIMA EDICIÓN

Foto de EL SALÓN DEL VINO PERUANO REGRESA CON SU SÉPTIMA EDICIÓN
Mar 18 de julio de 2023

Organizado por Peruvino, impulsa a más de 30 productores del país con concurso, charlas, catas, cenas y venta de las mejores etiquetas.

Leer más

DE LA EDITORA: LA CULTURA DE LA “FASTFOODINFO”

Foto de DE LA EDITORA: LA CULTURA DE LA “FASTFOODINFO”
Mié 18 de diciembre de 2024

¿Qué estamos comunicando desde la gastronomía? ¿Qué queremos ser como gastronomía peruana?

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LONCHERAS ESCOLARES: 10 TIPS INFALIBLES PARA QUE NUESTROS NIÑOS ESTÉN BIEN HIDRATADOS
Vie 14 de marzo de 2025
LONCHERAS ESCOLARES: 10 TIPS INFALIBLES PARA QUE NUESTROS NIÑOS ESTÉN BIEN HIDRATADOS
Foto de REGRESA LA BECA DE 50 BEST RESTAURANTS: PRÁCTICAS EN EL CELLER DE CAN ROCA CON TODO PAGADO
Jue 13 de marzo de 2025
REGRESA LA BECA DE 50 BEST RESTAURANTS: PRÁCTICAS EN EL CELLER DE CAN ROCA CON TODO PAGADO
Foto de 28 SABORES DULCE PASIÓN: ASÍ SE PREPARAN LOS HELADOS DE WONG
Jue 6 de marzo de 2025
28 SABORES DULCE PASIÓN: ASÍ SE PREPARAN LOS HELADOS DE WONG
Foto de VIRGILIO MARTÍNEZ: “ESTAMOS BUSCANDO LA COHERENCIA MÁXIMA, LA ARMONÍA DE LO QUE SE DICE, LO QUE SE HACE, LO QUE SE PIENSA Y  EJECUTA”
Mar 4 de marzo de 2025
VIRGILIO MARTÍNEZ: “ESTAMOS BUSCANDO LA COHERENCIA MÁXIMA, LA ARMONÍA DE LO QUE SE DICE, LO QUE SE HACE, LO QUE SE PIENSA Y EJECUTA”
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram