CONCURSO MANOS A LA OLLA: COMEDORES DE LIMA Y EL CALLAO

CONCURSO MANOS A LA OLLA: COMEDORES DE LIMA Y EL CALLAO

Más de 100 comedores populares de Lima han presentado platos elaborados con maíz para el IV Concurso Manos a la Olla de Cálidda.

 Captura de pantalla 2015-08-10 a las 18.21.44

Escribe Paola Miglio (Twitter @paolamiglio / Instagram @paola.miglio)

 Ya van dos semifinales. Más de 100 comedores populares de Lima han presentado platos elaborados con maíz para el IV Concurso Interdistrital de Manos a la Olla del Programa Social Miska Wasi de Cálidda. El domingo estuvimos en el parque zonal Huayna Cápac con las organizadas cocineras y esto fue lo que pasó.

Juzgar la comida de madres esforzadas no es tarea fácil. Menos cuando las ves desde temprano, canastas en mano, llegar al concurso con sus viandas más sabrosas, con esas que preparan con cariño para presentar en un concurso que, de ganar, mejorará la calidad de vida de su comedor y de las personas que atienden. Así que en la breve capacitación que te dan antes de entrar al ruedo te aclaran: hay que registrar creatividad, presentación y sabor. Eso importa. Eso se mide. Y luego, a votar. Así lo hicimos y quedamos sorprendidos, no tanto por la sazón que podían tener estas madres (asumimos que la tienen ya de plano), sino de la capacidad de reinventarse, de recursear insumos, de aplicar recetas tradicionales que incluso desconocíamos, de hacernos viajar un poquito a sus tierras de origen con platos sencillos y llenos de amor.

Arroz apepianado con sabor a pachamanca y guiso de choclo.

Arroz apepianado con sabor a pachamanca y guiso de choclo.

Esta vez el producto estrella tenía que ser el maíz usado en plato de fondo. Abundaron pepianes y picantes, espesados y ensaladillas. Pero también, como comentábamos, recetas del interior del país que no sabíamos que existían. Como el picante de choclo piurano que presentó el comedor Señor de Cachuy (Villa El Salvador); el de maíz y mote con chicharrón a la hierba buena, receta tradicional de Pomabana (Ancash) del comedor La Esperanza (Villa El Salvador); el mote con frejol guisado y pescado frito de Cajamarca de las señoras del comedor Las Tres Estrellas (Villa María del Triunfo); el rebozado de choclo con carne del comedor San Pedro y Juan Pablo (Villa El Salvador), plato típico de Apurímac; el pepián andino con cochayuyo arequipeño de las señoras del Sector Grupo 4ª (Villa El Salvador); el joco de pollo de la sierra de Tacna del comedor Mensajero de la Paz (Villa EL Salvador), o el delicioso guiso de maíz deshidratado molido en batán, típico de la región de Ayacucho de Juan Pablo II (Villa El Salvador).

Picante de choclo piurano con pollo.

Picante de choclo piurano con pollo.

A este descubrimiento se sumó la creatividad, como aquella de las señoras del comedor Señor de los Milagros (Villa El Salvador), que presentaron un inchicapi de pollo espesado con maíz, que recupera de manera inteligente los sabores del tremendo guiso amazónico. El picante de cushuro y maíz también estuvo interesante, preparado por la señoras de la Virgen del Perpetuo Socorro (Pachacamac). Dos que resaltaron fueron el ajiaco de choclo con arroz árabe a la chicha morada, delicadamente cocido y buena presentación, de las señoras de Tabalada Santa Rosa 3 Sector (Villa María del Triunfo) y el Festival del Tamal del comedor Virgen de Chapi (Villa El Salvador, para pedidos Señora Rosy al teléfono 995-103-905): de impecable confección, elaboraron los clásicos con maíz amarillo, tierno, blanco, morado, hubo tamal verde y uno delicado y elegantísimo de queso que hasta hora recordamos con amor.

En la primera semifinal, el ganador fue el comedor La Villa del Sol de Chosica con albóndigas de choclo con carapulca de choclo. Y en la segunda semifinal, en la que participaron comedores de la zona sur (Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Chorrillos y San Juan de Miraflores), el Comedor María Auxiliadora de Villa El Salvador con su pepián de choclo de maíz morado. Vienen más fechas, estén atentos. La gran final se realizará el sábado 29 de agosto y convocará a los 12 mejores comedores.

Etiquetas: manos a la olla, comedor popular, cálida, concurso

TAMBIÉN PUEDES LEER

DESDE PORTUGAL, LICOR BEIRÃO Y PER SE LLEGAN A PERÚ

Foto de DESDE PORTUGAL, LICOR BEIRÃO Y PER SE LLEGAN A PERÚ
Mar 1 de abril de 2025

Los sabores de Portugal desembarcan en Perú para posicionarse en la escena coctelera local.

Leer más

LOW FOOD: MOVIENDO LA GASTRONOMÍA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Foto de LOW FOOD: MOVIENDO LA GASTRONOMÍA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Mar 20 de agosto de 2024

Visitamos Ámsterdam y conversamos con el chef Joris Bijdendijk sobre Low Food, la fundación que busca cambiar la gastronomía de los Países Bajos.

Leer más

LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?

Foto de LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Mié 24 de mayo de 2023

¿Quieren ir al BurgerFest gratis? Pues este fin de semana tienen la oportunidad de hacerlo. Solo tiene que comerse una hamburguesa y disfrutarla en casa o en los locales participantes.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Mar 22 de julio de 2025
LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Foto de LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Lun 21 de julio de 2025
LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Foto de CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Mié 16 de julio de 2025
CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Foto de CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Vie 4 de julio de 2025
CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram