¿SE ESTÁN CUMPLIENDO? LAS TAREAS PENDIENTES DEL NUEVO GOBIERNO CON EL MAR PERUANO

¿SE ESTÁN CUMPLIENDO? LAS TAREAS PENDIENTES DEL NUEVO GOBIERNO CON EL MAR PERUANO

El Perú se ha comprometido a proteger al menos el 10 % de su dominio marítimo a 2020, pero actualmente solo protege alrededor del 0.5 %.

Escribe Elizabeth Quiroz Barco (lquiroz@oceana.org) / Foto Valeria Romero

La conmemoración del Bicentenario y el inicio de un nuevo gobierno son una oportunidad para revisar las tareas pendientes que tenemos con nuestro mar. La modernización de la pesca artesanal, la reducción de la pesca ilegal, la actualización de los instrumentos de gestión pesquera y transparencia, así como la protección de nuestro mar son los temas prioritarios que Oceana plantea priorizar al nuevo gobierno.

La conmemoración del Bicentenario es una oportunidad para visibilizar las tareas pendientes que tenemos con nuestro mar. Es también una oportunidad para que el nuevo gobierno priorice y concrete diversas medidas necesarias en el sector pesquero. Por ello, Oceana Perú presenta la Agenda Azul, un documento que contiene un conjunto de propuestas para mejorar la conservación marina y la gestión de la pesca en el país. “El mar peruano aporta a la seguridad alimentaria y la economía. Sin embargo, existen grandes limitaciones en la sistematización y divulgación de la información, así como en las decisiones de regulación articuladas a políticas pesqueras consistentes con la sostenibilidad de los recursos”, dice Juan Carlos Sueiro, Director de Pesquerías de Oceana Peru.

La Agenda Azul comprende cinco ejes temáticos que aborda esa y otras problemáticas: La reducción de la pesca ilegal, la sostenibilidad de la pesca artesanal, la transparencia en la gestión pesquera, la gestión de las pesquerías comerciales y la protección de la biodiversidad marina y sus hábitats.

  1. PESCA ILEGAL. Se estima que el Perú pierde aproximadamente entre US$ 260 y US$ 400 millones al año por la pesca ilegal. Por ello, este es uno de los temas prioritarios que el gobierno debe atender. Desde Oceana Perú proponemos la creación de la Superintendencia Nacional de Pesca y Acuicultura (Sunapes) con el fin de mejorar la efectividad en la supervisión, control, fiscalización y sanción en el sector pesquero y acuícola.
  2. PESCA ARTESANAL. Esta representa el más complejo e importante reto, debido a su diversidad, alto grado de informalidad, número de personas empleadas e instituciones involucradas, como es Produce, los gobiernos regionales, Dicapi y otros. Se debe culminar el proceso de formalización iniciado y establecer las prohibiciones de futuras formalizaciones a embarcaciones construidas ilegalmente. Además, ampliar la atención del Estado a la regulacion de sus actividades como a la investigación en sus pesquerías, en razon a su creciente importancia y complejidad.
  3. TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PESQUERA. Para Oceana Perú, la transparencia se logrará con medidas como la sistematización y la puesta en línea de la información científica sobre los recursos y el desempeño de las actividades pesqueras, la trazabilidad de los recursos, así como con la creación de espacios institucionalizados de participación ciudadana.
  4. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y SUS HÁBITATS. Este eje hace referencia al cumplimiento de los compromisos del Perú para proteger su ámbito marino mediante la creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP). Recientemente se creó la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, pero permitiendo la pesca industrial en su interior y también la realización de actividades extractivas. Esto va en contra de todos los estándares internacionales y los objetivos de conservación de este territorio. Además de ello, con la creación de esta ANP solo salvaguardamos el 8% de nuestro mar, siendo el país que menos protege su mar en toda la región.
  5. PESQUERÍAS COMERCIALES. Desde Oceana Perú planteamos la necesidad de contar con una política nacional pesquera que formule objetivos de largo plazo para el manejo pesquero. También consideramos necesario reformar el modelo de Reglamentos de Ordenamiento Pesquero (ROP) para la incorporación progresiva de las mejores prácticas. Es urgente que el nuevo gobierno aborde estas prioridades, y, con ello, asegure la sostenibilidad de su potencial económico y soporte para la seguridad alimentaria de la nación.

DATOS DE INTERÉS

  • La pesca de anchoveta es la pesquería de una sola especie más grande del mundo con aproximadamente seis millones de toneladas en 2018 (FAO, SOFIA 2020).
    • Asimismo, otras pesquerías de importancia mundial son las de la pota, el perico y el bonito.
    • El Perú pierde entre US$ 260 hasta US$ 400 millones al año por pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Pesca INDNR).
    • El Perú se ha comprometido a proteger al menos el 10 % de su dominio marítimo a 2020, pero actualmente solo protege alrededor del 0.5 %.
    • El mar peruano es uno de los más ricos del mundo, alberga más de 100 especies de aves marinas, casi mil especies de peces y 30 cetáceos, su protección no solo es patrimonio del Perú sino de todo el mundo.
Etiquetas: oceana, agenda azul, compromisos, mar peruano, gobierno, sostenibilidad, protección

TAMBIÉN PUEDES LEER

EL NOTABLE BAR DE LIMA EN CUATRO CÓCTELES

Por: Elias Valdez

Foto de EL NOTABLE BAR DE LIMA EN CUATRO CÓCTELES
Jue 2 de mayo de 2024

Elías Valdez visita el bar de Casa Tambo, en el centro histórico de Lima, y nos cuenta su experiencia en cuatro sorbos.

Leer más

LA CAPITANA: REINO SABROSO DE MUJERES EMPODERADAS EN PUEBLO LIBRE

Por: María Elena Cornejo

Foto de LA CAPITANA: REINO SABROSO DE MUJERES EMPODERADAS EN PUEBLO LIBRE
Mié 28 de junio de 2023

Una pizarra encima de la barra registra el plato del día y los cócteles sugeridos. Música, pisco y buena cocina son una potente combinación.

Leer más

¿CÓMO RECICLAR ESOS RICOS CLÁSICOS CASEROS PARA CAMBIAR EL MENÚ?

Por: Heine Herold

Foto de ¿CÓMO RECICLAR ESOS RICOS CLÁSICOS CASEROS PARA CAMBIAR EL MENÚ?
Mié 8 de enero de 2025

Un chupe de carapulcra, croquetas de pepián, salpicón de adobo y el seco con frejoles convertido en piqueo son algunas de las ideas del chef Heine Herold.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Jue 17 de julio de 2025
LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Foto de LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Mar 15 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Foto de LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Sáb 5 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Foto de LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Mar 10 de junio de 2025
LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram