¿QUÉ SE COME EN CENTRAL? UNA RESEÑA PRECISA

¿QUÉ SE COME EN CENTRAL? UNA RESEÑA PRECISA

Acaba de ser elegido como el número 01 por la lista mundial de los 50 Best Restaurants. El primer restaurante Latinoamericano en tan alta posición.

Escribe María Elena Cornejo (IG @melenacornejo) / Foto Portada Conexión Amazónica por Gustavo Vivanco

La comida conecta directamente con los sentidos y los sentimientos. Hay platos que nos regresan a la infancia, otros que nos proyectan al futuro. También están los que nos gustan, nos perturban, nos sorprenden, nos intrigan, nos generan expectativas o nos divierten. Hoy, ¿qué se come en Central? Una reseña precisa del mundo creado por Virgilio Martínez y Pía León que ocupa el primer puesto en la lista 50 Best de los mejores restaurantes del mundo. Tremendo.

Difícilmente un comensal queda indiferente cuando se levanta de la mesa, más aún cuando visita un restaurante de cocina refinada y ticket alto que maneja nuevos conceptos como sostenibilidad, crisis climática, mínimo desperdicio, revalorización de productos nativos, acercamiento respetuoso a los productores y muchísima investigación.

Central. Equipos de Central (Marvic Medina, Bernabé Simón, Sang Jeong, Pía León y Virgilio Martínez) y abajo de toda la Casa Túpac, que abarca también Mater y Kjolle de Pía León. Fotos Daniel Silva.

Más o menos este es el caso de Central con Virgilio Martínez y Pía León como portaestandartes y Malena Martínez en Mater como soporte investigativo y guardián de los productos, técnicas y usos que el equipo va descubriendo y atesorando en su peregrinaje por los ecosistemas del país.

No es una cocina fácil. Para los japoneses es “rara”, pero con esa rareza que atrae paladares curiosos y entrenados. Para los europeos es vanguardista, original. Central convoca al público precisamente por ser diferente, única en el mundo, que no decae en su afán de aprender y sigue sumando ideas que vienen tanto desde el campo de las ciencias sociales como de las bellas artes.

Central. Arriba: maíces de Urubamba, foto de Gustavo Vivanco. Abajo rocas negras, foto de Ken Motohasi.

Hace tres meses la cocina de Central tiene una nueva jefa. Se trata de Marvic Medina, cocinera graduada en Le Cordon Bleu de Lima, que se desempeñó como jefa de cocina en Naturaliste, el restaurante de Alain Ducasse en Paris, antes de recalar en Casa Tupac de Barranco. Para ella es un reto y una satisfacción manejar a un centenar de cocineros de varias nacionalidades que trabajan bajo objetivos definidos y conceptos creativos con múltiples espacios para proponer, recrear y descubrir.

Para el comensal también es una aventura descubrir nuevos sabores y productos de nombres desconocidos. Hay chinchamale, ortiga, sargazo, sangre de grado, qolle, cushuro, muña, mucílago, entre muchos otros productos que provienen de diferentes alturas sobre el nivel del mar. Esto permite la subsistencia de ecosistemas diversos, base en la que se sostiene la cocina de Central.

Central. Mucilage and honey. Photo by Ken Motohasi.
Central. Mucilage and honey. Photo by Ken Motohasi.

Con las flores de lantana preparan un espumante, con espirulina tiñen de azul y verde los mariscos, con una infusión de membrillo y hojas de matico acompañan un maravilloso bocado de camarón crudo con loche y palta. Sofía, rusa interesada en brebajes naturales, me ofreció un delicioso refresco de kombucha, molle, boldo, flor de Jamaica y piel de lima.

Central. Todas las posibilidades del cacao Chuncho cusqueño. Foto Gustavo Vivanco.

El menú Experiencia mundo mater es un recorrido por 14 ecosistemas con bocados imposibles de definir pero que van dejando una estela de sensaciones irresistibles cargadas de sorpresas y suspiros. Quizá lo más inesperado fue uno de los postres llamado Valle Sagrado 2800 msnm que lleva merengue de coliflor, gajos de chirimoya y miel de cedrón.

En Central usan prácticamente todo el producto, desde la raíz hasta las flores, desde los huesos hasta la piel. Emplean todas las técnicas que van de lo crudo a lo cocido, pasando por macerados, concentrados, ahumados y salazones. La vajilla, el mobiliario, la cubertería, el menú impreso en cartulina de papel reciclado y demás aditamentos mantienen un lenguaje austero, minimalista, terroso, sin estridencias, pero al mismo tiempo tan armónico, libre y salvaje como la naturaleza misma.

Central. Los salones de día y de noche. Fotos Gustavo Vivanco.

LOS DATOS

En Av. Pedro de Osma 301, Barranco. Atienden de lunes a sábado entre las 12:45 y 13:45 y las 19:00 y 20:30 horas. Ofrecen tres tipos de menú de degustación con maridaje (con o sin alcohol). Las reservas se abren cada cierto tiempo en www.centralrestaurante.com.pe.

Etiquetas: 50 best, 50 best restaurants, central, virgilio martínez, valencia, pía león, casa túpac

TAMBIÉN PUEDES LEER

EN PUNTA HERMOSA: CAÑETE SABE A MAR

Por: Elias Valdez

Foto de EN PUNTA HERMOSA: CAÑETE SABE A MAR
Dom 25 de febrero de 2024

Cañete está ubicado en el boulevard de Punta Hermosa, un espacio que con la pandemia sufrió un cambio, pienso que para mejor.

Leer más

¿CONSUMIR O DIVULGAR EL MENSAJE?

Por: Mater

Foto de ¿CONSUMIR O DIVULGAR EL MENSAJE?
Mar 13 de junio de 2023

La periodista Kyoko Nakayama reflexiona sobre la creatividad y los tiempos veloces a partir de la visita que realizó a Moray en Cusco.

Leer más

LA COSTUMBRE: SÍMBOLOS DE HOMENAJE AL AGUA

Por: Sonaly Tuesta

Foto de LA COSTUMBRE: SÍMBOLOS DE HOMENAJE AL AGUA
Jue 22 de mayo de 2025

La “limpiacequia” es un ritual ancestral que reafirma la conexión sagrada entre la comunidad, la tierra y sus tradiciones agrícolas.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Jue 17 de julio de 2025
LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Foto de LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Mar 15 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Foto de LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Sáb 5 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Foto de LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Mar 10 de junio de 2025
LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram