¿COMES SUSHI CON LAS MANOS?
Tomar cada bocado de sushi con los dedos y llevárselo a la boca es más común de lo que pensamos. Ketty Cadillo nos cuenta por qué es mejor sin palillos.
Tomar cada bocado de sushi con los dedos y llevárselo a la boca es más común de lo que pensamos. Ketty Cadillo nos cuenta por qué es mejor sin palillos.
Escribe Ketty Cadillo (IG @kettycadillo)
Considerado un plato informal, lejos del refinamiento que en occidente se le ha dado a la hora de comer, tomar cada bocado de sushi con los dedos y llevárselo a la boca es una costumbre que tiene una larga historia entre los japoneses y sus descendientes.
La pregunta se me vino a la cabeza compartiendo mesa en casa de unos amigos nikkei. Y es que comer sushi con las manos tiene lógica: los dedos ejercen la presión exacta para que no se desarme el bocado, hecho que suele suceder cuando se come con palillos. En este potaje, el arroz está lo suficientemente prensado para ser cogido con la mano, pero a la vez no tanto como para no soltarse en la boca de quien come.
De ahí que los japoneses y los nikkei, en la intimidad de su hogar, suelan comer sushi con las manos, hecho que en los restaurantes es prácticamente impensable, por esa especie de “refinamiento” que ha acompañado a este plato en su salto a la popularidad por todo el mundo.
De sabor delicado y armonioso, a la hora de comer sushi, el punto exacto de salsa de soja es un aspecto importante a tener en cuenta. Abusar del shoyu puede estropear por completo la experiencia y la explosión de sabores en la boca. Lo ideal es mojar ligeramente y por el lado del pescado, para que el arroz no se desmorone.
Pensado para ser comido de un bocado, este plato es producto de un largo viaje que empezó según los investigadores en el sudeste asiático, donde el arroz y otros cereales se usaban como método de conservación del pescado. Este método llegó a China y Corea, y luego, en el siglo VIII, a Japón, donde se refinó y obtuvo características propias.
En el Perú el sushi llegó de manos de los inmigrantes japoneses y con el tiempo fue adquiriendo característica propias y únicas con sabores diferenciados al original.
Por: María Elena Cornejo
A cargo está el joven cocinero italiano Andrea Moscardino, quien durante varios años se desempeñó como jefe de cocina en Mirazur.
Leer másPor: Mater
En la selva baja de Ucayali todo dialoga entre sí: desde el barro recolectado del fondo del río hasta un pescado asado en hojas de bijao
Leer másPor: María Elena Cornejo
En Lima, el único restaurante especializado en la gastronomía de Sichuan es Mister Li, que ha tenido tres etapas en su desarrollo aunque siempre dentro del marco de la cocina de Sichuan.
Leer más