
FRUTAS, VEGETALES Y TUBÉRCULOS: DERRIBANDO MITOS Y CONTANDO VERDADES CON ADRIANA CARULLA
Para que esta temporada sea más fresca, saludable y colorida. Adriana Carulla, embajadora de WONG, nos ayuda a romper algunos mitos y contamos algunas verdades.
Para que esta temporada sea más fresca, saludable y colorida. Adriana Carulla, embajadora de WONG, nos ayuda a romper algunos mitos y contamos algunas verdades.
Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom)
Todos hemos crecido con los datos de la mamá o la tía que fueron pasando por generaciones. Con aquello que nos contaba la vecina, con lo que nos recordaba la abuela: ¿Las papas no son el enemigo? ¿Fruta mejor que jugo? Hoy derribamos mitos y contamos verdades sobre frutas, vegetales y tubérculos. Para que esta temporada sea más fresca, saludable y colorida. Adriana Carulla, embajadora de WONG, nos guía en este recorrido.
El plátano por la noche engorda
Mito. No. El aumento de peso no depende de la hora, sino del balance energético total. Además, el plátano es una buena fuente de magnesio y triptófano, que ayudan a relajar el sistema nervioso y mejorar la calidad del sueño. El exceso de peso depende del total de calorías consumidas en relación a las necesidades energéticas y al gasto calórico diario. Esto incluye no solo la cantidad de alimentos ingeridos, sino también el nivel de actividad física, el metabolismo basal y otros factores, como la calidad de los alimentos y los patrones de sueño.
La mandarina «enfría» si se come de noche
Mito. No existe evidencia científica de que la mandarina afecte la temperatura corporal o cause resfriados, al contrario. Esta creencia proviene de una asociación cultural y no de un hecho nutricional. La mandarina es rica en vitamina C, ideal para reforzar el sistema inmunológico en cualquier momento del día.
La papa y el camote engordan porque son carbohidratos
Mito. Los carbohidratos no son los enemigos (aunque nos lo hayan hecho creer así, existe una gran diferencia entre carbohidratos naturales y ultraprocesados). La papa y el camote son excelentes fuentes de energía, fibra y micronutrientes como el potasio y el betacaroteno. Lo importante es controlar las porciones y evitar preparaciones fritas. Si cocinan papas o camotes y los enfrían antes de consumirlos, el almidón se convierte en «almidón resistente,» un tipo de fibra que mejora la salud intestinal y regula la glucosa en sangre.
El jugo de frutas es igual de saludable que la fruta entera
Verdad a medias. Al licuar frutas, gran parte de la fibra se pierde y el azúcar natural se absorbe más rápidamente, lo que puede provocar picos de glucosa en la sangre. Sin embargo, los jugos pueden ser beneficiosos en contextos específicos, como en deportistas que necesitan una fuente rápida de energía o en adultos mayores con dificultades para masticar frutas enteras. Por ello, es fundamental individualizar la información según las necesidades de cada persona. Opten por las frutas enteras o picadas, y si deciden hacer jugo, no añadan azúcar y eviten colarlos.
Se recomienda consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día (3 de frutas y 2 de verduras).
¿Picadas o licuadas?
¿A qué hora?
Más de una década después, la propuesta del chef y su equipo explora un panorama de sabores y productos más amplio. Ese camino, resumido en 15 platos con sus respectivos maridajes, es lo que nos interna en una máquina del tiempo puesta al día.
Leer másLa cocina criolla tiene un nuevo lugar en Surco, José del Castillo expande Isolina a El Polo, con la misma carta de siempre y espacio para muchos más.
Leer másComenzó en el Wong de San Miguel, de allí pasó a la tienda del Óvalo Gutiérrez y luego a la de Av. Benavides. Ahora es el supervisor de panadería del grupo.
Leer más