
NUEVO LIBRO: GASTÓN O LAS MEMORIAS DEL NIÑO GLOTÓN
Las historias más personales de Gastón Acurio son el ingrediente especial que adereza las recetas que el reconocido chef peruano presenta en su más reciente publicación.
Las historias más personales de Gastón Acurio son el ingrediente especial que adereza las recetas que el reconocido chef peruano presenta en su más reciente publicación.
Escribe María Elena Cornejo (IG @melenacornejo)
“Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito”, escribió alguna vez Sor Juana Inés de la Cruz, frase que viene a cuento a raíz de la publicación del libro de Gastón Acurio, una suerte de estampas gustativas gestadas desde la primera infancia y desarrolladas a lo largo de los años.
Ciertamente, el principal ingrediente de la cocina de Gastón Acurio es la memoria con la que reconstruye a fuego lento su historia, que es también nuestra propia historia culinaria hecha de curiosidades y cálidos abrazos de abuelas, madres y cocineros, de huariques, mercados y restaurantes de mantel largo que dejaron aromas, sabores, escenarios, lugares tatuados en el alma. Cocinando historias, dice el título de su último libro, de hecho, el más personal y autobiográfico luego de centenares de recetas comentadas, adaptadas, revisitadas y publicadas en otra decena de libros y recetarios. Este es un libro querendón, con abundantes dosis de nostalgia, salpicado de remembranzas familiares y aventuras adolescentes que sin pizca de petulancia van mostrando su mapa de sueños, ambiciones, frustraciones, desafíos.
A cada recuerdo corresponde una receta, la clásica y las variaciones originadas en el tiempo. Las que comió de niño, las que probó en España mientras dijo que estudiaba Derecho, las de Francia donde el amor y Astrid entraron en el escenario y empezó otra historia, amén de culinaria, empresarial, que 30 años después se plasma en este libro, mediante un restaurante como Astrid & Gastón maduro, sosegado que no corre tras los premios, sino tras las huellas de una cocina peruana contemporánea de productos inapreciables que son un estandarte y un reto para las nuevas generaciones.
Por: Heine Herold
Aunque aún quedan guardianas del sabor en casa, las cocinas caseras dejaron los hogares y hoy viven en restaurantes que celebran la tradición.
Leer másPor: Juver Aliaga
Una visita por una de las zonas vitivinícolas más importantes de Uruguay.
Leer másPor: Elias Valdez
Hace unos días estuve en Ciudad de México nos paramos a visitar La Cantina de Tío Pepe fundada en el 1869, iniciamos pidiendo una margarita clásica y seguimos explorando sus sabores y su historia.
Leer más