GANA PREMIOS CON EL PASAPORTE DEL CAFÉ PERUANO

GANA PREMIOS CON EL PASAPORTE DEL CAFÉ PERUANO

Entretenida campaña para impulsar el consumo de café en cafeterías locales.

Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)

Cada cuarto viernes de agosto se celebra el Día del Café Peruano, pero la celebración se extiende todo el mes. Así, 28 cafeterías de especialidad en Lima y Callao han lanzado el primer Pasaporte del Café Peruano, una iniciativa que busca fomentar el consumo del café nacional y reconocer la labor de los caficultores, tostadores y baristas en la cadena de valor del café. Los participantes podrán visitar estas cafeterías, obtener sellos en sus pasaportes y acceder a premios exclusivos.

El Pasaporte del Café Peruano es una iniciativa colectiva que se inspira en experiencias exitosas de México o Chile, y nace con el objetivo de visibilizar el trabajo de toda la cadena de valor del café: mediante esta ruta cafetera se espera concientizar a los consumidores para que se reconozcan como parte importante en el desarrollo económico y social del sector. Busca demostrar que Perú no solo es productor de cafés de altísima calidad, sino que Lima y Callao, ciudades que son la puerta de entrada del turismo internacional a nuestro país, tienen una amplia oferta de cafeterías de especialidad, muchas de ellas ubicadas más allá del circuito tradicional y que están preparadas para atender los paladares cafeteros más exigentes.

SELLANDO EL PASAPORTE SE PUEDEN GANAR PREMIOS

La acción estará vigente hasta el 31 de agosto de 2024 y el pasaporte se puede recoger gratuitamente en cualquiera de las cafeterías participantes. Con cada visita, los consumidores obtendrán sellos que les permitirán acceder a beneficios como promociones, descuentos y la posibilidad de ganar premios. La primera persona en llenar todo su pasaporte se llevará automáticamente un pack cafetero cortesía de la marca Arte Café Perú. Además, se le otorgarán otros premios de parte de las cafeterías participantes. Todas las personas que llenen sus pasaportes hasta el 22 de agosto del 2024, un día antes del Día del Café Peruano, participarán en un sorteo. Los usuarios pueden usar sus beneficios hasta el 31 de agosto de 2024.

  • Primer premio: visita a la finca La Chacra D´dago para una persona con todos los gastos pagados (transporte, alimentación y alojamiento en la finca).
  • Segundo premio: café gratis por seis meses (aplican condiciones).
  • Tercer premio: curso de café, cortesía de Cafestudio, para una persona.

El Pasaporte del Café Peruano no solo es una oportunidad para descubrir las mejores cafeterías de la ciudad, sino también para apoyar el consumo de cafés de especialidad producidos en Perú. Esta iniciativa busca aumentar la conciencia sobre la importancia del consumo local y fomentar el desarrollo económico del sector cafetalero en el país.

LOS DATOS

Las cafeterías participantes ofrecen exclusivamente cafés de especialidad, es decir cafés que han sido cuidadosamente tratados desde la finca hasta la taza. Además de las clásicas bebidas a base de espresso, las cafeterías también preparan cafés en métodos manuales, como prensa francesa, chemex, V60 y otros.

CAFETERÍAS PARTICIPANTES POR DISTRITOS

Chaclacayo

Comas

Jesús María

Cercado de Lima

Lince

Los Olivos

Lurigancho – Chosica

Magdalena

Miraflores

Pachacamac

Pueblo Libre

San Isidro

San Juan de Lurigancho

San Miguel

Santiago de Surco

Ventanilla

Etiquetas: pasaporte, pasaportedelcaféperuano, café peruano, café, díadelcaféperuano

TAMBIÉN PUEDES LEER

ESPUMOSOS PARA ESTAS FIESTAS: 4 QUE HARÁN LA DIFERENCIA

Por: Juver Aliaga

Foto de ESPUMOSOS PARA ESTAS FIESTAS: 4 QUE HARÁN LA DIFERENCIA
Mar 26 de diciembre de 2023

Recomendaciones de todo precio para tener en cuenta a la hora de brindar. Por Juver Aliaga.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: LA APERTURA DE VERBENITA EN SAN ISIDRO

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LA APERTURA DE VERBENITA EN SAN ISIDRO
Vie 19 de julio de 2024

Verbena de Ricardo Goachet consigue un espacio pequeño en San Isidro al que han nombrado con cariño Verbenita.

Leer más

BRUMA, FAUNA Y EL MUNDO QUE LOS RODEA: UN PARAÍSO EN ENSENADA

Por: María Elena Cornejo

Foto de BRUMA, FAUNA Y EL MUNDO QUE LOS RODEA: UN PARAÍSO EN ENSENADA
Mar 6 de agosto de 2024

Un recorrido que incluye vinos, fine dining, cocina de la calle y bares con historia familiar profunda.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Jue 1 de mayo de 2025
MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Vie 25 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Foto de PERSPECTIVAS DEL MASATO
Jue 24 de abril de 2025
PERSPECTIVAS DEL MASATO
Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025
LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram