
SANTIAGO DE CHILE ORGANIZA ÑAM 2024
La 11° edición del festival se realizará desde el 22 al 24 de marzo, con el lema “La mesa de Chile”.
La 11° edición del festival se realizará desde el 22 al 24 de marzo, con el lema “La mesa de Chile”.
Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom)
Regresa el Festival Ñam Santiago, una fiesta culinaria que marcará su undécima edición del 22 al 24 de marzo en el idílico Parque Santa Rosa de Apoquindo bajo el sugestivo lema «La mesa de Chile«.
Esta celebración gastronómica anual se ha convertido en un evento imprescindible, ofreciendo tres días de exploración y degustación de platos que abarcan desde los desiertos hasta los bosques de Chile. Con secciones distintivas como Ñam Mercado, Ñam Innova, Resto Ñam y Ñamcito, el festival contará con la presencia de chefs internacionales, incluyendo a Virgilio Martínez, María Elena Marfetán de Uruguay, Rafa Costa e Silva y Henrique Gilberto de Brasil, Ebru Baybara de Turquía y Gracia Navarro y Alexander Herrera de El Salvador.
Rafael Rincón, director y co-creador de Ñam, resalta la trascendencia de la gastronomía como un pilar esencial para comprender la realidad social, cultural y económica de un país. Destaca la extraordinaria herencia gastronómica de Chile, subrayando que el país es una mezcla única de patrimonio, naturaleza y personas que hacen de sus tesoros gastronómicos algo excepcional en el mundo. El festival no solo promete una experiencia culinaria inolvidable, sino que también abordará temas cruciales como la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad mediante actividades como ponencias, talleres y paneles. Además, los asistentes podrán disfrutar de una amplia oferta gastronómica que abarca desde restaurantes hasta foodtrucks, barras temáticas con gin, vermú, cervezas, vinos, jugos y aguas. A separar la fecha.
El Festival Ñam se realizará los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de marzo en el Parque Santa Rosa de Apoquindo, Santiago de Chile. El costo de la entrada es $ 6000 (aprox. 25 soles) más cargo por servicio.
Hay triples inolvidables de pan de molde sin corteza. Los clásicos y los aventureros, se manipulan con facilidad y el peligro es comer uno y acabarse la caja entera en un abrir y cerrar de ojos.
Leer más393 y 72 piscos fueron los que tuvieron este año medalla en la Cata a Ciegas. Participaron 120 expertos.
Leer másEn el marco de Expocafé Perú, el jurado buscará la imagen que trasmita el amor por el café peruano desde la finca a la taza.
Leer más