EL NUEVO CENTRAL

EL NUEVO CENTRAL

La crítica María Elena Cornejo hace un repaso por su experiencia en el nuevo Central que encuentra plaza esta vez en el distrito de Barranco. Desde los abrebocas hasta el maridaje.

Escribe María Elena Cornejo (Twiter @cucharonviajero)

Una estrecha concordancia entre el continente y el contenido hacen de la visita al nuevo Central una experiencia vivencial completa en el amplio sentido de la frase.

Con un diseño arquitectónico de Rafael Freyre la otrora casona Tupac ubicada en Barranco ha sido remodelada y adaptada a la filosofía gastronómica que Virgilio y Pía proponen a la luz de las miles de horas invertidas con Mater Iniciativa, el centro de investigación pluridisciplinario dirigido por Malena Martínez.

“Si somos uno de los países más megadiversos del planeta, la tarea es conocer insumos que forman parte de una antigua cultura, entenderlos y aprender a usarlos en la cocina con una mirada contemporánea”. Ese es el punto de partida.

En un espacio intervenido de tres mil metros cuadrados se han conservado árboles centenarios y materiales de construcción tradicionales, como la tierra y la madera, que alternan con paneles de vidrio, piedra, acero y mármol para crear una atmósfera atemporal, minimalista, silenciosa.

A la entrada se ve en un deshidratador solar y al fondo un purificador de agua con la que cocinan y gasifican para servirla como agua de mesa.

El comedor es amplio con mesas espaciosas y espaciadas que dan a una cocina abierta donde una treintena de personas trabaja a ritmo constante y concentrado.

Solo sirven menú de degustación en 12 o 16 pasos, con o sin maridaje en una experiencia que toma alrededor de tres horas. La Carta es concéntrica, es decir avanza en círculos como reproduciendo la geografía de Moray, el lugar donde se instala Mil, el centro de experimentación de ecosistemas de altura, en el Valle Sagrado, Cusco.

Varios platos llevan los ingredientes de siempre pero revisitados: pirañas, navajas, piure, percebes, uchucuta, mashua, sargazo, copoazú, tubérculos, arcilla, yacón, cushuro, cecina. Algunos bocados se comen con la mano (y uno termina chupándose los dedos), otros con cucharita, espátula o tenedor. Notable es el cactus de tuna gelificada con cristales de huarango, camote y erizos; el pacae relleno de paiche de dos colores sobre frejol amazónico y jugo de ungurahui; el camarón crudo con racacha, kañiwa y palta; el tartar de pato con yema rallada y heno de mashua y cebolla blanca; el pulpo relleno con algas; o el cabro con leche de cabra deshidratada y ollucos.

Cada bocado un suspiro, cada mordida una sensación diferente, irrepetible, sorprendente. Se nota que los productos fueron seleccionados a conciencia y se sirven casi en estado puro, sin aliños ni salsas que los distraigan aprovechándolos en su totalidad.

El maridaje recoge bodegas de Perú, América Latina, Europa, Australia y Sudáfrica. Incluye rarezas bien seleccionadas, cervezas artesanales, gin amazónico, piscos, mistelas y macerados. Vale señalar que la bodega fue premiada recientemente por la revista The World of Fine Wine como la mejor carta de vinos de América del Sur, recibiendo además el premio especial del jurado por su selección de vinos sudamericanos. Central siempre es más. Mucho más.

LOS DATOS

Jr. Dos de Mayo 253, esquina con Av. Pedro de Osma, Barranco / Horario de atención: de lunes a sábado almuerzo y cena / Valet parking / Reservas: www.centralrestaurante.com.pe

Etiquetas: CENTRAL, VIRGILIO MARTÍNEZ, PÍA LEÓN, BARRANCO, MUDANZA, COCINA PERUANA, MARÍA ELENA CORNEJO

TAMBIÉN PUEDES LEER

PERUANOS POR EL MUNDO: QUISPE EN MADRID

Por: María Elena Cornejo

Foto de PERUANOS POR EL MUNDO: QUISPE EN MADRID
Mar 3 de septiembre de 2024

El restaurante peruano que está dando que hablar en el refinado circuito gastronómico español.

Leer más

RECETA: MEE KROB, LA ENSALADA BAAN

Por: Francesca Ferreyros

Foto de RECETA: MEE KROB, LA ENSALADA BAAN
Sáb 23 de diciembre de 2023

Un componente fresco y lleno de sabor, para la cena de navidad, la chef Francesca Ferreyros nos comparte esta ensalada, un juego de texturas y sabores

Leer más

UN JARDÍN BOTÁNICO EN CASA TÚPAC

Por: Mater

Foto de UN JARDÍN BOTÁNICO EN CASA TÚPAC
Mié 13 de noviembre de 2024

Pedro Tucno es el jardinero de la casa y uno de los responsables de haber creado, dentro de la ciudad, este ecosistema a pequeña escala.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Jue 17 de julio de 2025
LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Foto de LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Mar 15 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Foto de LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Sáb 5 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Foto de LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Mar 10 de junio de 2025
LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram