LA QUIMERA DEL HOTEL BTH

LA QUIMERA DEL HOTEL BTH

Quimera abrió sus puertas hace cinco años, en él, la exploración y el estudio son fundamentales. Está bajo la guarda del chef Víctor Hugo de Armero.

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 10.42.32

Escribe Eduardo Salas (Twitter @he_duardo) / Fotos Quimera Difusión

Quimera abrió sus puertas hace cinco años. Hoy es un espacio en el que la exploración y el estudio son fundamentales, se encuentra bajo la tutela de Víctor Hugo de Armero, chef ligado a la cocina desde los siete años de edad.

En Quimera, ubicado en el BTH Hotel, el ambiente es agradable: la música no está alta, la separación de las mesas es adecuada y la iluminación permite apreciar bien los platos. La cocina es abierta, expuesta, está separada del área de atención por una barra. Ahí nos sentamos. El ajetreo de los instrumentos, el sonido de los implementos, la concentración a la hora de montar un plato, es algo que siempre nos ha gustado observar (y aquí podemos hacerlo).

Desde hace tres años Víctor Hugo de Armero dirige este restaurante de comida de autor peruano-contemporánea y cambian de carta cada seis meses, aproximadamente. Quimera es el único restaurante de hotel que posee un bio-huerto, las cosechas se realizan en dos turnos: mañana y tarde. Buscan volcar esta distinción a su carta. Actualmente aprovechan los productos que se cosechan (hierbas aromáticas y flores comestibles), la idea es diversificar e incrementar el cultivo para encontrar, en este espacio, sus principales ingredientes. Tienen en proceso la construcción de un invernadero móvil, en el que podrán generar distintos tipos de microclimas y que estará ubicado en el estacionamiento.

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 10.42.45

En la carta vemos el reflejo de la técnica acompañada de vivencias y memorias con toques de estilo. La encontramos bastante arriesgada, por decir lo menos. Para empezar, una fuente de panes en la que encontramos pan de calabaza (que simula la chapla serrana), sacha inchi, sacha tomate y lúcuma; acompañados por mantequilla de cacao, queso de sacha tomate, mantequilla andina sin sal y mermelada de sanqui (fruto de la familia del kiwi proveniente de un cactus que se desarrolla a 2300 msnm). Recomendados por el chef los maridamos de la siguiente manera: el de lúcuma con la mantequilla de cacao, sacha tomate con el queso del mismo, el de sacha inchi con mantequilla andina y el de calabaza con la mermelada de sanqui. Luego, llegaría una maceta a la mesa, la germinación. Este tabulé de quinua hecho a base de un mix de cebolla blanca, pepino, zanahoria y espárragos. De agradable sabor. Precio S/. 30.

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 10.43.33

El segundo tiempo estaría a cargo del lúcumo langostino. Langostinos cocidos al vacío acompañados con un polvo de prosciutto, alcaparras fritas, tagarashi y parmesano. Este plato surge a punta de terquedad, pues la idea de incluir la lúcuma en una entrada venía desde la creación de la carta anterior. La probaron en tiraditos, pastas y ninguno llegó a convencer completamente y el debut se retrasó seis meses. Precio S/. 36. Luego, calamares teñidos con beterraga, rellenos de queso y langostinos, con quinua negra, roja y perlada tipo risotto, hecho a partir de chupe de langostinos y aire de granna padano. Como acompañamiento, sobre el plato, va una salsa hecha de culantro y cerveza negra sobre la que reposa caviar de tobiko (pez volador). Un plato de sabor intenso. Precio S/. 45.

Por último probamos “le pistach” un postre hecho a base de una especie de mousse pistacho, chocolate deshidratado, destilado de frambuesa y vodka que es, finalmente, decorado por una lámina de oro comestible de 24 quilates. Conrado Celi, pastry chef, nos aconsejó comerlo todo junto y así lo hicimos. Precio S/. 36.

LOS DATOS

BTH Hotel, Guardia Civil 727, San Borja, a media cuadra del Óvalo Quiñones / Para informes y más datos consultar nuestra Guía del Buen Gourmet 

 

Etiquetas: BTH Hotel, Quimera, bio huerto, cocina contemporánea, san borja

TAMBIÉN PUEDES LEER

VICTORIANO LÓPEZ SE CONVIRTIÓ EN LA ESENCIA DE LA MAR EN SAN FRANCISCO

Foto de VICTORIANO LÓPEZ SE CONVIRTIÓ EN LA ESENCIA DE LA MAR EN SAN FRANCISCO
Vie 7 de julio de 2023

La Mar San Francisco, restaurante emblema, este año celebra su 15 aniversario y su chef recuerda cómo llegó a comandar tremendo emprendimiento.

Leer más

LA GUÍA PASCUAL: 13 HUEVOS PARA BUSCAR ESTA SEMANA SANTA

Foto de LA GUÍA PASCUAL: 13 HUEVOS PARA BUSCAR ESTA SEMANA SANTA
Vie 22 de marzo de 2024

En El Trinche anticipamos la búsqueda de huevos de Pascua. Conozcan aquí las delicias que encontramos.

Leer más

LOS VINOS Y PISCOS MEDALLEROS DEL EXPOVINO WONG

Foto de LOS VINOS Y PISCOS MEDALLEROS DEL EXPOVINO WONG
Lun 25 de septiembre de 2023

393 y 72 piscos fueron los que tuvieron este año medalla en la Cata a Ciegas. Participaron 120 expertos.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Foto de LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Lun 5 de mayo de 2025
LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Foto de CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Mié 30 de abril de 2025
CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram