¿DÓNDE COMER EN LISBOA? ACÁ LA GUÍA DE TODO LO RICO MÁS RECOMENDADO

No se queden en las sardinas ni en el pastel de nata, profundicen en todo eso convierte a Lisboa en una de las cocinas más variadas de su región.

Escribe @paola.miglio / Foto Portada Alice Butenko

Lisboa está de moda. No sabemos porqué pasa solo ahora, cuando esta ciudad es una de las joyas europeas para darse un buen banquete. Su gastronomía, rica en insumos, matices y herencias producto de nutridos intercambios culturales, hace de su mesa gastronómica una de las más potentes y le otorga mucho potencial. No se queden en las sardinas ni en el pastel de nata, profundicen en sus jamones, vinos, quesos. En todo eso que la convierte en una de las cocinas más variadas de su región.

DE ASIA, CON AMOR. Los chefs José Avillez (Portugal) y Estanislao Carenzo (Argentina) se juntaron para recrear un speak easy dentro de otro speak easy. Así nace la Casa dos Prazeres (www.casadosprazeres.pt), con la experiencia que Carenzo había colectado en viajes y en dos emprendimientos anteriores en Madrid y Buenos Aires, Sudestada y Chifa. Creatividad y reinterpretación de sabores de Asia con insumos que llegaron en los intercambios comerciales. Entrar por el street food Rei da China, luego por el bar Asiático y a gozar.

La entrada a la Casa de los Placeres. Foto Ruta Celma.

Ternera al curry en Casa dos Prazeres.

CERVECERÍA RAMIRO. Un clásico y uno de los mejores lugares para beber cerveza y comer buen marisco. Sus ingredientes son frescos, sus bandejas generosas y el trato al producto impecable. Pidan una cerveza bien tirada y animen la tarde perezosa y sabrosa. En www.cervejariaramiro.pt. También se recomienda reservar.

CANTINHO DO AVILLEZ. Cocina portuguesa contemporánea, platos generoso, sabores definidos y un espacio agradable para compartir cerca del mar. Más información en www.cantinhodoavillez.pt.

Durante la Conquista, los comerciantes llevaban tanta caña de azúcar a Lisboa desde Brasil, que los grandes señores y nobles de aquel tiempo la regalaban a los conventos

DULCES DE CONVENTO. Durante la Conquista, los comerciantes llevaban tanta caña de azúcar a Lisboa desde Brasil, que los grandes señores y nobles de aquel tiempo la regalaban a los conventos y, en consecuencia, las monjas hacían dulces.  Así se alimenta la traidición de pequeñas delicias bastante subidas en dulce que incorporan comos protagonistas, además, yema de huevo y frutos secos. La pastelería Alcoa (www.pastelaria-alcoa.com) ha sabido como mantener las viejas usanzas y ofrece variedades de pastelillos que hasta han ganado premios. Vayan con cautela que el dulzor es potente y el sabor a huevo más. Son retadores pero también necesarios para la experiencia gastronómica lisboeta.

MANTEGARIA SILVA. Una de las más tradicionales y regentadas por la misma familia desede 1890. Entusiasmados con os quesos, vinos, jamones (los cerdos se alimentan de bellotas o castañas, alta calidad y poca cantidad), aceite de oliva y sardinas. Por supuesto. Como para llenar la alacena. Más en www.manteigariasilva.pt.

BELCANTO. El dos estrellas Michelin y 42 en la lista 50 Best Mundial (belcanto.pt) del chef José Avillez ofrece un ambiente de diseño y un menú degustación que apunta a inspirar a los comensales con guiños lúdicos e insumos de calidad. Asegúrense reserva porque siempre está lleno.

Uno de los clásicos, Mandarina. Foto Boa Onda.

VIDA PORTUGUESA. Una recopilación de los productos de toda la vida que cuenta la historia de la ciudad y donde encontrarán mermeladas, barras de chocolate, sardinas, aceite de oliva y otras delicatessen envasadas en primorosos empaques. Vayan con bolsa grande. El sitio es inspiración de la periodista Catarina Portas. Más información en www.avidaportuguesa.com

EL PASTEL DE NATA. No se pueden ir de Lisboa sin comerse uno. Para nosotros el mejor fue el de Café Lisboa (www.cafelisboa.pt): crema balanceada y no muy dulce, recién hecho, de base crujiente. El local queda dentro del Teatro Nacional de São Carlos y en la plaza donde nació Fernando Pessoa. Es decir, hay historia, música y sabor.

LOS RECOMENDADOS DE RAFA TONON

Nuestro amigo Rafael Tonon vive entre Brasil y Portugal y se animó a darnos algunas recomendaciones que salen del circuito. Es periodista gastronómico y de viajes, así que le creemos todo lo que come y cuenta. Acá van: Taberna du Calhau (Largo das Olarias 23, Mouraria), hay tapas, cocina portuguesa y carta de vinos interesante. Taberna Sal Grosso (Calçada do Forte 22) es otro de sus favoritos para la cocina mediterránea y portuguesa. Suma a estos: Albicoque (R. Caminhos de Ferro 98) y el adorable Café de São Bento (www.cafesaobento.com) donde al parecer se encontraría el mejor filete de Lisboa.

Etiquetas: belcanto, dónde comer, dulces, lisboa, pastel de nata, ramiro,

TAMBIÉN PUEDES LEER

LA MÍNIMA INTERVENCIÓN DE MATÍAS RICCITELLI

Foto de LA MÍNIMA INTERVENCIÓN DE MATÍAS RICCITELLI
Mar 31 de octubre de 2023

La propuesta del enólogo argentino reafirma su presencia en el mercado nacional, visitamos su bodega mendocina, donde se ubica uno de sus viñedos. Así se come y bebe en Luján de Cuyo.

Leer más

BUENOS AIRES, NO BASTA UNA SEMANA: MÁS DE 30 OPCIONES PARA COMER Y BEBER

Foto de BUENOS AIRES, NO BASTA UNA SEMANA: MÁS DE 30 OPCIONES PARA COMER Y BEBER
Lun 6 de noviembre de 2023

Una guía con todo lo que hemos visitado en Buenos Aires y que se pueden comer. Desde fine dining hasta bares y cafés de especialidad.

Leer más

BOGOTÁ: MÁS DE 25 LUGARES PARA COMER Y BEBER

Foto de BOGOTÁ: MÁS DE 25 LUGARES PARA COMER Y BEBER
Vie 17 de noviembre de 2023

En Bogotá la gastronomía no para de evolucionar. Estuvimos allí y aprovechamos para ver qué novedades presenta. Aquí una guía de cafés, bares, restaurantes y mercados.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA MALA, NUEVA SIDRA RESULTADO DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Mié 30 de diciembre de 2020
LA MALA, NUEVA SIDRA RESULTADO DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Foto de EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
Mié 18 de noviembre de 2020
EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
Foto de EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ ES DE HILDA LEGUÍA GONZALES, CUSCO
Lun 2 de noviembre de 2020
EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ ES DE HILDA LEGUÍA GONZALES, CUSCO
Foto de SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA EDITA EL LIBRO “SER DEL MAR” Y SE LO PUEDEN DESCARGAR GRATIS
Vie 18 de setiembre de 2020
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA EDITA EL LIBRO “SER DEL MAR” Y SE LO PUEDEN DESCARGAR GRATIS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram