PRESENTAN CATÁLOGO VIRTUAL DE PAPAS NATIVAS DEL MICROCENTRO YAULI-PAUCARÁ EN HUANCAVELICA
La idea es que el catálogo sea una herramienta que pueda usarse como un inventario que permita vigilar el estado de conservación de las variedades a futuro.
La idea es que el catálogo sea una herramienta que pueda usarse como un inventario que permita vigilar el estado de conservación de las variedades a futuro.
El Centro Internacional de la Papa (CIP), el Grupo Yanapai, el Gobierno Regional de Huancavelica y la Asociación de Guardianes de Papa Nativa del Centro del Perú (Aguapan) presentaron el Catálogo Línea de Base de la Diversidad de Papa Nativa del Microcentro Yauli-Paucará, Huancavelica (Perú), con el objetivo de documentar y establecer el monitoreo de la diversidad de papa en las localidades del microcentro Yauli-Paucará.
El catálogo arranca con la historia de los orígenes del cultivo de la papa en Huancavelica y aquellas de las familias guardianas que han contribuido con el contenido. También se explican los métodos empleados para el registro de la biodiversidad de las papas nativas, así como la tecnología local utilizada para su producción: “se muestra información detallada de cada una de las variedades documentadas, que abarca desde el nivel genético hasta el uso tradicional y su importancia local. Esta publicación busca contribuir y motivar a otras localidades para que, con apoyo de diversas instituciones, documenten su biodiversidad y de esa manera obtengan su protección como recurso genético de origen peruano y su potencial uso en beneficio de los productores de papa nativa, que permita, además, la adaptación al cambio climático y su aporte a la seguridad alimentaria de nuestro país”, anota en la presentación Maciste Díaz Abad Gobernador Regional de Huancavelica.
Este trabajo ha sido producto de la Iniciativa Chirapaq Ñan, que se inició en 2012 para monitorear sistemáticamente la diversidad varietal de papas nativas y su estado de conservación a lo largo del tiempo en su ambiente natural. La idea es que el catálogo se constituya como una herramienta útil que puede usarse como un inventario que permita vigilar el estado de conservación de las variedades a futuro, estudiar sus nuevos atributos (por ejemplo, usos culinarios) y su potencial comercial para generar mejores ingresos económicos. Pueden descargar más información sobre esta edición y el catálogo aquí.
Una copa de vino, un buen destilado, un licor de café o un cóctel, todos idóneos para cerrar este año que nunca olvidaremos. En El Trinche hemos hecho esta selección.
Leer másJosé Luis, hijo de Octavio Otani, el conocido Lobo de Mar de Miraflores, abre su propia cebichería siguiendo el legado de su padre.
Leer másPaciencia, trabajo y cariño. El espíritu de un delivery que se constituye como una sabrosa alabanza al buen gusto y al sabor cariñoso de lo hecho en casa.
Leer más