Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)
Los Ángeles es el lugar de origen de los bares Tiki. En los años treinta del siglo pasado, Don Beach abrió el primer bar Tiki en Hollywood, Don se inspiró en la Polinesia y en su experiencia en viajes por los mares del sur del Pacífico para recrear los sabores de Hawái. Mezcló ron con piñas y guayaba y nació el primer cóctel Tiki. Hoy sumamos esta pasión a la de Nando Córdova, quien en The Parrot Shadow recrea un mundo relajado, despliega su pasión por el destilado y le suma a una carta basada en la experiencia de Hajime Kasuga.
Cuentan que Don Beach también era un coleccionista empedernido, de esos que rayan lo acumulador y fue decorando su bar con distintos artículos en la onda polinesia. En los cuarenta otro bartender, Trader Vic, crea el Mai Tai para celebrar la visita de amigos desde Tahiti; y en los cincuenta los vuelos de aerolínea hacen aún más cercano a Hawái, comienza a volverse más popular en películas y revistas, y este concepto de la mixología se expande por el mundo. La base de los cócteles Tiki es el ron, un destilado que se produce tras la fermentación y destilación de jugo de caña de azúcar y que el 16 de agosto celebra su día. A su alrededor es que el bartender Nando Córdova concibió y creó The Parrot Shadow, un bar que explora esta tendencia y que acumula un centenar de botellas de ron de distintas etiquetas para el deleite de los aficionados.

Lo primero que hay que saber es que existen rones en más de 30 países y cada uno con su propio diferencial, que se distinguen en color y tonalidad, pueden ser blancos o dorados, con guarda de barrica y añejados para obtener productos más complejos. En la barra de The Parrot Shadow hay una buena selección curada por Nando. Algunos se consiguen en el mercado local, otros los trae de viajes o le llegan por suscripción en cajas para expertos.
The Parrot Shadow nació en 2019 en un pequeño espacio en Miraflores que en 2020 tuvo que cerrar y ahora regresa con nueva sede en San Isidro, una terraza externa, ambiente más amplio y una carta de piqueos para redondear la experiencia. Esta ha sido imaginada para combinar con la onda que destila el local, bajo la dirección de Hajime Kasuga: makis japoneses, poke bowls hawaianos y hasta un contundente y bien equilibrado bibimbap coreano.


Es importante leer en la carta la leyenda debajo de cada cóctel: existe una guía para identificar el límite por persona, la potencia el perfil de sabor (si es frutado, cítrico, especiado o dulce) en rangos que van del uno al cinco. La carta de coctelería Tiki elaborada por Nando cubre cócteles clásicos elaborados con las recetas originales, como el Mai Tai Swizzle, ligero y refrescante, hasta otros de su autoría, como The Lost Parrot, creado en 2022 para la reapertura del bar: dos rones diferentes, Pernod y jugos de limón, toronja, y sirope de té, delicioso muy fresco, pero engañoso porque no se le siente el ron, así que cuidado. Un emblema, la piña colada, refrescante y liviana, otra “engaña muchachos” por su delicadeza y suavidad, que volveremos para repetir.
LA MEJOR FORMA DE ELEGIR UN BUEN RON POR NANDO CÓRDOVA

Para elegir un ron, hay que partir que los gustos y preferencias. Nando Córdova comienza por determinar:
- Origen o procedencia del ron
- Sus procesos de fermentación y destilación
- ¿Qué tipo de caña emplean para la producción de ron?
- ¿En qué tipo de barrica madura y cuánto tiempo?
- Si es una edición especial o limitada
- Porcentaje de alcohol
- Propietario de la marca
Por eso, antes de elegir un ron, siempre es bueno indagar un poco por Internet, navegar por su página web o consultar en redes sociales. La experiencia de compra no termina con la elección del ron, para ello hay que realizar un breve análisis organoléptico que va a determinar si es de nuestro gusto o no. Entonces:
- Usa una copa o vaso adecuado, que esté limpio y seco.
- Que el ron en vista no presente turbidez o sedimentaciones.
- Que sea más oscuro no es un indicador de mayor añejamiento.
- Que tenga los aromas característicos del estilo de ron que hemos elegido.
- Que en boca sea cálido y amigable, no alcohólico o insípido.
- Que sea de cuerpo medio o robusto va a depender del tipo de destilación, el añejamiento también tiene influencia en este aspecto, por eso es importante conocer los puntos mencionados líneas arriba.
- Que tenga un final prolongado, que no sea corto. Esto quiere decir que a pesar de que ya se bebió el ron, todavía se siente cierta presencia de aromas internamente, ya sea en las papilas gustativas como en el retrogusto. Esto amplía la experiencia de consumo.
LOS DATOS
Calle Santa Luisa 250, San Isidro / Reservas: 986-559-433 y reservas@theparrotshadow.com / IG @theparrotshadow.
Etiquetas: the parrot shadow, ron, día del ron, bar, nando córdova, coctelería tiki, tiki
TAMBIÉN PUEDES LEER
ABRE EL BAR INGLÉS: 90 AÑOS DE HISTORIA SE AJUSTAN A LOS PROTOCOLOS
Mié 1 de setiembre de 2021
El famoso Bar Inglés ubicado dentro del Country Club Lima Hotel en el distrito de San Isidro, abre nuevamente sus puertas al público, siguiendo los protocolos de seguridad.
Leer más
EL BARTENDER LUIS ALZA CLASIFICA PARA EL WORLD CLASS 2022 POR PERÚ
Vie 17 de junio de 2022
En los próximos meses deberá representar al Perú en las finales del World Class Global en Sydney del 12 al 15 de setiembre, donde competirá con finalistas de 50 países.
Leer más
8 DULCES PARA PEDIR EN MARIATE: COMO HECHO EN CASA PARA COMER EN CASA
Mar 16 de junio de 2020
¿Para el Día del Padre y otro día común y corriente? Perfecto. Estos son nuestros 8 elegidos, probados y comprobados en Mariate, en molde o en pociones.
Leer más
TE GUSTO LO QUE LEÍSTE