EL MERCADO DE RAFAEL OSTERLING ABRE SUS PUERTAS Y ESTAS SON NUESTRAS SUGERENCIAS

Solo atienden reservas. Y entendemos la decisión, considerando el carácter minucioso y perfeccionista del chef que comanda este concepto.

Escribe @eltrinchecom / Fotos Jimena Agois (@jimena.agois)

Cumplió 10 años en plena pandemia y prometió que volvería para celebrar. Con la primavera empezó a gestarse la idea de su reapertura y fue el 30 de setiembre que el esperado retorno de El Mercado de Rafael Osterling se concretó. Ha vuelto lleno de energía, como muchos, pero una cosa lo diferencia: no hace delivery, tampoco take away. Solo atiende reservas. Y entendemos la decisión, considerando el carácter minucioso y perfeccionista del chef que comanda este concepto: el mejor plato, el que mantiene la calidad que su cocina exige, es el que se sirve a la mesa, podría ser el pensamiento de Osterling. A ello añadiríamos un punto a su favor: su amplia y cómoda terraza abierta permite cumplir con los protocolos de distanciamiento social, brindando al comensal la seguridad que la coyuntura demanda.

En la carta de El Mercado, la pesca fresca y la riqueza del producto local se mantienen, pero hoy esta mirada se afianza aún más en la diversidad de insumos marinos. Bajo la mirada atenta de Rafael Osterling y Rodrigo Alzamora, la ejecución en cocina se maneja con un correcto equilibrio de sabores e incluso algunas travesurillas, toques intensos que alegran el paladar sin llegar a tomar excesivo protagonismo. Debido a que solo se utiliza la mitad del aforo, la atmósfera se transforma y la terraza gana intimidad. Un rápido almuerzo de semana, para luego volver a trabajar, es una buena idea si queremos darle una pausa al confinamiento. Pero siempre, claro está, procurándonos seguridad a nosotros mismos y a los demás.

TODOS A LA MESA

La carta nos es bastante familiar. Aunque reducida, sigue siendo amplia y variada, como para los tiempos actuales. Acá nuestros recomendados.

  • Gyozas nikkei. El perfecto inicio para este reencuentro: rellenas de lechón, langostinos y con ese toque cítrico que le aporta el yuzu.
  • Cebiches. Preparados con maestría: el cebiche Mercado es la versión del chef para el clásico combinado que lleva generoso dados de pescado y un chicharrón de calamares muy crocante y cero grasoso; el de lenguado está presente para los puristas y comensales más clásicos; y, finalmente, el Atlántico, de atún, conchas, palta tatemada, toque de ají amarillo y pallar, legumbre cuya presencia sorprende porque se integra muy bien al plato.
  • Tiradito. Para quien prefiera un tiradito en lugar de cebiche, no duden en pedir el apaltado al estilo Cantarranita, hecho con lenguado, conchas, palta y cebolla.
  • Hamburguesa de langostinos. Con un punto de picor que le da la  mayonesa de sriracha, otro ácido de los encurtidos y el crocante del tempura de cebolla; el resultado es un bocado lleno de sabores y texturas.

  • La parrilla. Merece una mención especial, porque en esta primera década de vida han sabido domar el fuego de forma precisa, cosa que no es fácil cuando se trata de insumos marinos. Por eso, no duden en pedir alguna opción de esta parte de su carta. Sugerimos las conchas de El Griego, Miguel Angel Yica, haciendo honor al recordado personaje de la playa Atenas, en Paracas: aquí las preparan en mantequilla de pisco, con punto de ají amarillo y orégano fresco. Las conchas de abanico también se lucen a la reggiana, una versión con parmesano que potencian con crema quemada de mantequilla, vino blanco y ajo confitado. Y si en pescados están pensando, pues tienen un plato muy bien logrado: la corvina con langostinos selváticos, servida con un potente curry de la Amazonía y patacones sobre hoja de bijao.
  • Camarones. Hasta aquí tenemos ya una propuesta redonda. Pero en El Mercado hay más. Aprovechando que la veda del camarón aún está lejana (se anuncia para fines de año), es tiempo para disfrutar su sabor pidiendo esta porción en chicharrón: mordemos sus patas crocantes, saboreamos sus cabezas y colas que están más carnosas que nunca y que llegan con mayonesa de chupe y limón especiado, lo que aporta un subidón de sabor.
  • Arroces. Para los arroceros también hay variadas alternativas. Es muy bueno el tacu tacu amelcochado de pepián con sabor y textura del concolón, se sirve con un saltado cremoso de langostinos ahumados que envuelve todo el plato. Además están el chaufa Capón (con todo lo que el mar nos da) y el Fusión (un mar y tierra con chicharrón de lechoncito, langostinos, calamar, pulpo y plátano frito). Para afianzar lo marino, el arroz marisquero (con todos los sabores a mar y ajíes braseados) y el apaellado Socarrat, con la característica capa tostada, tipo concolón, sobre el arroz bomba (tipo de grano de arroz ideal para estas preparaciones) que lleva pulpo, conchas de abanico, gambas, almejas y jugo marisquero.
  • Atención a la pesca del día. Hay un pescado tostado en jugo de curry con plátano frito y arroz a la hierba luisa, que demuestra una vez más lo bien que se le dan estas preparaciones del sudeste asiático a Rafael Osterling. También en el picante de cangrejo, acercamiento que El Mercado hace a las picanterías norteñas, y en el que se combina la pesca del día con cangrejo y gambas.

LOS DATOS

Hipólito Unanue 203, Miraflores / Horario: de martes a domingo de 12:30 a 17:00 horas / Reservas en este link: bit.ly/35Uf7oa / Precio promedio entradas desde S/ 30 y platos principales desde S/ 58.

Etiquetas: el mercado, rafael osterling, cocina de mar, pescados y mariscos, ceviche, cebiche, nuevas aperturas

TAMBIÉN PUEDES LEER

COCINA REGIONAL: UN BREVE ACERCAMIENTO A LA COCINA DE TACNA

Foto de COCINA REGIONAL: UN BREVE ACERCAMIENTO A LA COCINA DE TACNA
Jue 25 de junio de 2020

La ciudad de Tacna, está llena de tradiciones. Sus habitantes, orgullosos, hinchan el pecho cuando hablan de sus adobos, ensaladas y de su potente picante.

Leer más

UN NUEVO ESPACIO DE PAN SAL AIRE PARA COCINA PRIVADA Y CLASES

Foto de UN NUEVO ESPACIO DE PAN SAL AIRE PARA COCINA PRIVADA Y CLASES
Vie 21 de octubre de 2022

Un nuevo espacio para una cocina más personalizada, con menús para cenas, almuerzos o brunch; pero también lugar para experiencias gastronómicas como catas.

Leer más

CARNES LISTAS Y ¿DÓNDE HORNEO MI PAVO O MI CHANCHO PARA FIESTAS?

Foto de CARNES LISTAS Y ¿DÓNDE HORNEO MI PAVO O MI CHANCHO PARA FIESTAS?
Jue 15 de diciembre de 2022

Varias panaderías, chifas y sangucherías abren sus hornos para los pavos que buscan piel dorada y carne tierna. Planifiquen con tiempo, estas son las que nunca fallan.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ¿YA PROBARON ESTAS 6 HAMBURGUESAS? LAS MÁS RECIENTES QUE NO SE TE DEBEN PASAR
Dom 28 de mayo de 2023
¿YA PROBARON ESTAS 6 HAMBURGUESAS? LAS MÁS RECIENTES QUE NO SE TE DEBEN PASAR
Foto de LA GASTRONOMÍA COMO FACTOR DE CAMBIO: COCINANDO CON FUNDADES SE CELEBRA EL 1 DE JUNIO
Sáb 27 de mayo de 2023
LA GASTRONOMÍA COMO FACTOR DE CAMBIO: COCINANDO CON FUNDADES SE CELEBRA EL 1 DE JUNIO
Foto de LOS 5 MEJORES: ESCABECHE DE PESCADO, ¿DÓNDE ENCONTRARLO Y CÓMO HACERLO BIEN EN CASA?
Jue 25 de mayo de 2023
LOS 5 MEJORES: ESCABECHE DE PESCADO, ¿DÓNDE ENCONTRARLO Y CÓMO HACERLO BIEN EN CASA?
Foto de LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Mié 24 de mayo de 2023
LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram