CATA DE PANETONES 2015  (3 RECETAS Y EL MARIDAJE)

CATA DE PANETONES 2015 (3 RECETAS Y EL MARIDAJE)

En Perú, la Navidad es panetón. Por segundo año consecutivo juntamos a un equipo de expertos para catar 19 panetones. Estos son los resultados.

Video Manuel Godos.

Video Manuel Godos.

Elaborada por el Equipo de El Trinche (Twitter @eltrinchecom)

Es noviembre y queremos comer panetón. Así que por segundo año consecutivo, el equipo de El Trinche decidió hacer una cata igual de contundente que la del año pasado, pero con un final distinto: además de elegir los más ricos, esta vez les sugerimos también tres opciones de maridaje y les regalamos tres recetas en las que pueden usar panetón nuevo -o lo que quedó después de las fiestas-. Comenzamos. Atentos a las notas y los videos. 

LA CATA PURA Y DURA

Vamos a comenzar definiendo los lineamientos que guiaron esta cata y presentando a los actores: Renato Peralta, maestro panadero y chef; Marilú Madueño, chef; Andrea Massaro, pastelera; Paloma Casanave, dueña de Miss Cupcakes; y Jimena Agois, editora de gastronomía del Diario Correo. Todos unidos por un amor en común: el panetón. Antes de “dar el primer mordisco” –y para que también lo puedan hacer en casa con el panetón o los panetones que compren en esta temporada-, recomendamos fijarse en:

  • El largo de la hebra.
  • Lo esponjoso y suave.
  • El balance entre las esencias: olor fuerte que bordea al alcohol, como un mal perfume, significa calidad pobre. El color claro casi marfil: si es muy amarillo o naranja es por el abuso de la esencia llamada “yema de huevo”.
  • La adecuada cantidad y distribución de las pasas y frutas (y la calidad). Explica Renato Peralta que los panetones suelen tener dos huecos equidistantes en el borde de la base, por ahí se sujetan con unos ganchos para sacarlos del horno y luego colgarlos de cabeza. Esto se hace para que las pasas y las frutas se distribuyan bien y no queden arrinconadas.
  • El tamaño: ni muy grande o elevado, ni muy chato o aplastado porque se aprieta la miga.

Los dividimos en tres grupos: los de anaquel, que podemos encontrar normalmente en un supermercado, bodega o mercado, y cuyo precio no pasa de S/. 30. Los italianos tradicionales, un poco más caros. Y aquellos que tienen un toque distinto que los saca del común. Como siempre, dejamos claro que a pesar de que probamos muchos, no están todos, lo sabemos. Hemos tratado de armar una muestra con un poco de todo. Además, no hemos considerado los que salieron muy pero muy mal en la cata anterior. Bajo estos parámetros, esto es lo que encontramos en los 20 panetones catados.

PANETONES A MENOS DE S/. 30

(Los precios y los pesos son referenciales)

Foto Jimena Agois.

Foto Jimena Agois.

Los tres mejores

  • Bauducco. Full frutas y pasas, se ve mas natural, pero están aglomeradas. El que mejor hebra tiene. Sabe a panetón. En caja de 1 kg a S/. 24.90.
  • D´Onofrio. Hebra larga, textura adecuada y sabor bajo, balanceado. Frutas y pasas bien distribuidas. En caja de 1 kg a    S/. 24.50
  • Winter´s. De textura es ligero. De sabor suave. Pasa y frutas bien distribuidas. En bolsa ziploc, 900 gramos a S/. 20.10.
  • Belgravia. Panetón de panadería. Lleno de pasas y frutas bien distribuidas. El que compramos estaba muy fresco, de sabor equilibrado, hebra no muy larga pero presente. Suave, húmedo. En caja, 900 gramos a S/. 15. Belgravia está en Av. Arenales 2322, Lince.

Los cosí cosá 

  • Toddino. La hebra corta, una triste decepción en sabor y textura. En caja de 900 gramos con minipanetón de 100 gramos S/. 23.99.
  • San Jorge. Hebra poco interesante y con textura más de bizcocho. Sabor muy débil, algo soso, color desangelado. Muy pocas pasas y frutas. En caja de 900 gramos S/. 19.50.
  • Blanca Flor. Corteza dorada, apetecible. Textura de bizcocho húmedo. No tiene pinta de panetón. Pasas y frutas bien distribuidas. Equilibrado en sabor. En caja de 1 kg S/. 21.90.
  • Gloria. Buen color. Hebra regular, pero sabe a queque de vainilla, más parecido a un chancay que a un panetón. Ausencia notable de pasas y frutas. Este fue uno de los mejores el año pasado, pero esta vez no pasó el corte. En bolsa ziploc, 900 gramos a S/. 21.50.
  • Costa. Olor intenso, con un ligero toque de alcohol al final. Hebra corta y con textura de bizcocho. En caja de 1 kg. S/. 19.50.

Los que menos nos gustaron

  • Bimbo. Hebra corta. Color amarillo pálido. Sabor muy artificial y se pasaron con la esencia del panetón. No está equilibrado. La fruta sabía un poco alcohol. De textura suave y húmeda. Pasas y frutas en cantidad adecuada y bien distribuida. En bolsa ziploc, 900 gramos a S/. 22.60.
  • Motta. Parece chifón, cero pasas y frutas. No sabe a nada. Corteza muy oscura. Aroma rancio. En caja de 1 kg. S/. 21.40.
  • Wong. Color amarillo medio anaranjado. Sabor muy artificial, potente. Pasas y frutas en cantidad normal (más pasas que frutas). Textura apelmazada, costra quemada. En bolsa ziploc, 900 gramos a S/. 14.49.

ESOS QUE TIENEN ALGO ESPECIAL

Estas opciones no las metemos en la olla común porque cada uno de ellos tiene un ingrediente que lo hace particular. Vale la pena explorarlos todos.

Captura de pantalla 2015-11-19 a las 23.23.58

  • Sumaq. Buena hebra larga, húmedo, suave, aireado, bien rico, pero parece un poco más un pan dulce. Está hecho también con harina de hongos. Lo encuentran en María Daplacer en bolsas de tela, 750 gramos a S/. 33.
  • Marayhuaca. Hecho con hongos comestibles en la comunidad de Marayhuaca (Lambayeque). Igual de bueno que el año pasado, y esta vez además de frutos secos detectamos aguaymantos y hasta chocolate. Tupido, buena hebra. Mucha fruta y bien húmedo (si no les gusta la fruta, fueron, eso sí). Ahora, hay algo cierto, son tantos los sabores e ingredientes que se encuentran en este panetón, que se hubiese podido prescindir del chocolate. Lo encuentran en María Daplacer en cajas de 750 gramos a S/. 35.
  • La Mora. Parece un pan dulce y destila un halo a alcohol. No sabe mucho a panetón, pero tiene bonita hebra. Además está relleno de pecanas, castañas y almendras, glaseado en la parte superior de la costra. Creemos que pudieron haber hecho un mejor trabajo con la envoltura más económica, ya que la bolsa plástica transparente se pega al glasé y se desmondonga todo. Lo encuentran en la pastelería La Mora, vale S/. 32.
  • Kusi Raymi. Hecho con harina de papa, quinua, trigo y kiwicha. Interesante. Es más un bizcocho, distinto. Suave, amelcochado, provocativo. Con aguaymanto y frutas confitadas. Lo encuentran en supermercados.
  • Starbucks. Un poco fuerte la esencia. Como alcohol. Poca fruta. Mojadito, se textura semejante a un bizcocho. Buen color. Lo encuentran en todos los cafés y viene  en una atractiva presentación en lata. Vale S/. 40 y S/. 10 de la compran se destina a Operación Sonrisa.

LOS ITALIANOS

Estas es la receta original de la que se desprenden los panetones que hemos comido durante toda nuestra vida en Perú. Son mucho más suaves en sabor, de gusto más equilibrado. Todos tienen frutas secas hechas con cáscara de naranja, se pueden ver los trocitos de piel delicados. Los pueden encontrar en tiendas gourmet y en supermercados. De los que probamos, en orden queda así.

Captura de pantalla 2015-11-20 a las 15.23.01

  1. Bonifanti. Frutos bien distribuidos, cáscara de naranja y castañas, pasas. Dorado en la costra, con un amable sabor a mantequilla. De hebra larga, textura suave. Nuestro preferido de toda la cata. En la presentación clásica de 1 kg en caja los encuentran desde S/. 100.
  2. Maina. Hebra interesante y buen sabor, un poco más algodonado que el anterior. Buena cantidad de pasas y frutas. Viene en cajas de 750 gramos, precio sugerido desde S/. 40.
  3. Dal Colle. Un poco más seco que los anteriores pero de buen sabor. Cáscara de naranja y pasas bien distribuidas. En caja de 1 kg. S/. 27.90.

 NOTA A PIE DE PÁGINA: TANTA Y 4D

Foto Jimena Agois. Panetón relleno de helado de 4D.

Foto Jimena Agois. Panetón relleno de helado de 4D.

Los panetones de Tanta (el tradicional y el relleno de mazapán con chocolate) aún no estaban a la venta cuando hicimos esta cata, pero se lanzan la primera semana de diciembre. Durante dos años consecutivos han sido altamente recomendables, por textura, color, ingredientes frescos y frutas bien trabajadas. Estaremos atentos para cuando estén listos ir a meterles un mordiscón y se los contamos. Pasa lo mismo con el del 4D, una pieza de arte elaborada por la heladera Ana María Bugosen: un panetón relleno de helado hecho a pedido con el sabor que ustedes quieran (48 horas antes), aunque en tienda ya tienen algunos listos. Vean la foto referencial y enamórense. EL completo cuesta S/. 132 y cada tajada, de donde comen hasta tres personas, S/. 22.

EL MARIDAJE

En esta oportunidad, las periodistas especializadas en bebidas, Melina Bertocchi y Soledad Marroquín, fueron las encargadas de sugerirnos algunas opciones para maridad los panetones.

Melina Bertocchi. Lo más adecuado para un panetón clásico es un cava brut o un espumoso, como por ejemplo el Chandon Demi Sec o el Rosa Salvaje de Tacama, con notas a frutos rojos. También podría ser un cosecha tardía, un vino un poco más dulce, algo fresco, como el Mal Amado de Zuccardi, que tiene notas de chocolate y va con los panetones más potentes. Las cremas de pisco de lúcuma y chirimoya de Tres Generaciones también funcionan con harto hielo. Son un divertido engreimiento.

Soledad Marroquín. para un Panetón va bien un espumante demi sec de dulzor muy suave, puede ser el Sweet Juve Camps o el Vals de Viñas Queirolo, que es pura uva Italia. Para un panetón con mazapán y chocolate podría ser un té de jazmines y rosas con frutos rojos, si no quieren beber alcohol. Para uno con helado, la mistela de Antiguas Familias de Pepe Moquillaza.

 

Etiquetas: panetón, cata anual 2015, cata, panettone, receta, budín, tostadas, tostadas francesas, maridaje

TAMBIÉN PUEDES LEER

EDICIÓN VERANO DEL PASAPORTE DEL CAFÉ PERUANO

Foto de EDICIÓN VERANO DEL PASAPORTE DEL CAFÉ PERUANO
Vie 15 de noviembre de 2024

Regresa el mapa de ruta para conocer el café en la ciudad de Lima. Una posibilidad de acercarnos más a este mundo maravilloso.

Leer más

21 POLLERÍAS ALISTAN FESTIVAL PARA 29 DE JULIO

Foto de 21 POLLERÍAS ALISTAN FESTIVAL PARA 29 DE JULIO
Mié 19 de julio de 2023

¿Quieres llevarte entradas, salsas y acompañamientos gratis? Hay sorteo en nuestro Instagram.

Leer más

LOS SABORES DE ESPERANZA EN SAN JUAN DE MIRAFLORES

Foto de LOS SABORES DE ESPERANZA EN SAN JUAN DE MIRAFLORES
Mar 17 de octubre de 2023

Hay café de Jauja y Junín, tostado por Roots Coffee. Y también métodos, desde espresso a V60.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DÍA DEL PISCO: UN MARIDAJE GOLOSO POR FIESTAS PATRIAS
Vie 25 de julio de 2025
DÍA DEL PISCO: UN MARIDAJE GOLOSO POR FIESTAS PATRIAS
Foto de LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Mar 22 de julio de 2025
LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Foto de LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Lun 21 de julio de 2025
LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Foto de CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Mié 16 de julio de 2025
CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram