Escribe Vanessa Rolfini (IG @rutasgolosas) / Foto Thais Do Rio
Cuatro días para disfrutar la fiesta del cacao y el chocolate peruano. Muchos motivos para celebrar: buen producto, que vuelve la edición presencial, un espacio para el disfrute de un insumo que nos llena de orgullo y otra manera de celebrar el Bicentenario del Perú.
Del 30 de setiembre al domingo 3 de octubre se llevará a cabo la versión presencial del XII Salón de Cacao y el Chocolate Peruano en el Centro de Convenciones de Lima. Esta edición, que se viene realizando en formato virtual desde hace tres meses, ahora confluirá con la presencial, lo que permitirá apreciar in situ lo mejor que ofrece Perú en el área y además abre un espacio para seguir celebrando el Bicentenario. Además de retomar la versión presencial, que por motivos pandémicos estuvo parada un año, algunas recomendaciones para apreciarlo a plenitud, especialmente, para quienes solo irán un solo día.
- Comprar la entrada vía web por la página de Teleticket en este link https://acortar.link/FmXfpL. El costo es S/ 15 por jornada y hay que escoger la fecha y el horario al que se asistirá: 10:00 a 14:00 horas, 14:00 a 17:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Todo se hace desde esta página. Esto permitirá mantener controlado el aforo.
- A partir de 13 años se paga entrada completa y los niños tienen que ir acompañados con un adulto que tenga su ticket.
- Previamente, revisemos la programación de actividades en la página del salón: https://salondelcacaoychocolate.pe/
Para quienes vayan al salón, algunas recomendaciones que les permitirán catar mejor los chocolates:
- Hagamos un almuerzo ligero, preferiblemente bajo en ají o especias. No comer chicles ni caramelos mentolados, llevar agua o galletas de soda consigo que permitan limpiar el paladar. Evitar el uso de perfumes o fumar unas horas antes. Todos estos detalles mejoran infinitamente la experiencia, tanto de gusto como de olfato.
- Tomarlo con calma, imposible probarlo todo, por eso, primero hagamos una vuelta de reconocimiento y centremos nuestra atención en una categoría o región. Por ejemplo: chocolates oscuros o con leche, o de una o dos regiones determinadas. Conversar con sus productores, preguntarles sobre el lugar donde crece el cacao, cómo hacen el chocolate. Cada tableta está llena de historias y bien vale darles el tiempo.
- Hagamos fotos de todo lo que probemos, de las tabletas o bombones, de los empaques por el frente y el revés. De este modo podemos volver a comprar los que más nos gusten y evitar los que no.
- Si subimos fotos de los que probemos a nuestras redes sociales, no olvidemos etiquetar al salón y al productor de cacao o marca de chocolate. Ser respetuosos en los comentarios.
- Tener paciencia si por algún motivo toca esperar ser atendido y por nada del mundo olvidar las buenas maneras, es decir, pedir todo de por favor y dar las gracias.
- Llevar una bolsita para colocar allí las compras que nos animemos a hacer. Recuerden que una vez que los hallamos adquirido no hay que dejarlos al sol en el auto o donde los guardemos, por nada del mundo meterlos en el congelador.
- No olvidemos la doble mascarilla y nunca está de más tener con nosotros desinfectante o toallitas húmedas, preferiblemente de olor neutro.
- Llevar mucha curiosidad, ganas de aprender y divertirse.
Etiquetas: chocolate, cacao de origen, salón del chocolate, tabletas, bombones, XII salon del cacao y del chocolate peruano
TAMBIÉN PUEDES LEER
NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Mar 15 de abril de 2025
Sinba comparte un podcast que transforma la forma en que vemos los residuos. En un mundo más consciente, todo se puede aprovechar.
Leer más
CARMELITAS, LA PANADERÍA DE BARRIO A LA QUE NUNCA DEJAMOS DE VOLVER
Lun 5 de junio de 2023
Hay triples inolvidables de pan de molde sin corteza. Los clásicos y los aventureros, se manipulan con facilidad y el peligro es comer uno y acabarse la caja entera en un abrir y cerrar de ojos.
Leer más
ANTONIO BACHOUR: “A LA PASTELERÍA LATINOAMERICANA LE FALTA CREATIVIDAD, CONSISTENCIA Y CALIDAD”
Vie 5 de abril de 2024
Hace más de 25 años el chef puertorriqueño trabaja para tentarnos con lo que hace. Hoy, en Lima, hace gala de su Bachour Style junto al equipo de Juan Luis Martínez en el barranquino Demo.
Leer más
TE GUSTO LO QUE LEÍSTE