MESA SÃO PAULO 2023: UN ENCUENTRO DE COCINA Y CONOCIMIENTO

Además de conferencias y talleres gastronómicos, Mesa São Paulo es una de las ferias más importantes de esa ciudad.

Escribe Jimena Agois (IG @jimena.agois)

Además de conferencias y talleres gastronómicos, Mesa es una de las ferias más importante de la ciudad y en esta edición contó con productores, puestos de comida y cenas especiales. 

Los congresos gastronómicos de calidad en la región son pocos, por no decir escasos. Mesa São Paulo ha sabido ganarse a punta de esfuerzo y dedicación un lugar respetado en el mundo gastronómico, no solo dentro de Brasil, sino también en toda Latinoamérica. Este 2023, el Memorial da América Latina fue el lugar elegido para albergar, una vez más, este importante evento gastronómico que reunió a chefs brasileños e internacionales, investigadores, representantes de las culturas indígenas y afrobrasileñas, productores artesanales, estudiantes y amantes de la gastronomía en una serie de atracciones y actividades en torno al tema de esta edición: “Mesa (Disruptiva ) SP – rompiendo paradigmas, invadiendo espacios y recreando conceptos para y mediante la gastronomía”. El chef catalán Albert Adrià, de elBulli, y la chef uruguaya María Elena Marfetán, de Lo de Tere, fueron algunos de los nombres importantes que participaron estos días de feria.

Mesa SP. La ponencia del chef Fred Cafferena: la gastronomia como un organismo cultural vivo. 

Mariella Lazaretti, socia de Prazeres da Mesa y perteneciente al Núcleo Mundo Mesa, que organizó el evento, comentó que el objetivo en esta edición ha sido reunir a las personas en una explosión de ideas para comprender lo que será realmente disruptivo, en un mundo de cambios tan rápidos. “Al mismo tiempo que vivimos la disrupción de la inteligencia artificial y las tecnologías, estamos lidiando con un acto muy físico, que es cocinar. ¿Qué mezcla sale de este caldero?” comentó. “Nadie sabe lo que sucederá. Algunas ideas tendrán éxito, otras no. Necesitamos utilizar estos avances tecnológicos para buenas causas, como salvar alimentos reales, respetar productores, valorar el trabajo en el campo y estimular la creatividad y la emoción para actuar y pensar diferente”.

En su vigésima edición, la programación de este año se dividió en cuatro ejes centrales. La primera fue Mesa Tendências, donde cocineros y otros profesionales del sector compartieron experiencias y expectativas y dieron interesantes charlas enfocadas en la cocina disruptiva. El escenario del auditorio Simón Bolívar tuvo entre sus ponentes al chef catalán Albert Adrià, cofundador del mítico elBulli y uno de los profesionales más premiados del planeta; así como al chef francés Bruno Verjus, jefe de Mesa, en París, con dos estrellas Michelin; la chef uruguaya María Elena Marfetán, de Lo de Tere, uno de los restaurantes más importantes de Punta del Este, quien habló de la importancia de mirar al mar, sus especies y trabajar junto a pescadores locales para aprender más sobre el pescado. Y el argentino Jorge Monopoli, que construyó Kalma Restó en la gélida Tierra del Fuego, un archipiélago en el extremo sur del continente. Monopoli expuso en una entretenida ponencia, sobre cómo un día quiso ser geólogo y hoy se dedica a mapear la región helada que lo rodea con ojos de científico para descubrir ingredientes que pocos argentinos conocen. 

Mesa SP. Charla sobre el trabajo sustentable que realizan la finca Sitio Rueda en São José do Rio Pardo.

Dentro de los cocineros brasileños que estuvieron presentes estuvieron Jefferson Rueda, de A Casa do Porco, quien junto Marina y Gabriel de Aoeira Orgánicos, dieron una interesante charla sobre el trabajo sustentable que realizan en su finca Sitio Rueda en São José do Rio Pardo, donde crían a sus propios cerdos y, a diferencia de los criaderos tradicionales, los alimentan con vegetales, harina de maíz, cebada y suero de leche. No utilizan químicos, ni aditivos y son dejados en libertad buena parte del tiempo. También producen sus propios vegetales, hortalizas, hierbas y flores comestibles con los que abastecen todos sus restaurantes. Aplican agricultura sintrópica y agroecología en sus procesos con el fin de ser cada vez más naturales y sostenibles. 

También participaron Manu Buffara del restaurante Manu en Curitiba, Helena Rizzo y Willem Vandeven de Maní y Rodrigo Freire de Preto, entre otros. Este año también tuvo lugar, por primera vez, la concesión del Pacto Contra a Fome, una iniciativa sin ánimo de lucro formada por un grupo multisectorial de 40 personas que se movilizan para combatir el hambre y reducir el desperdicio de alimentos en Brasil. Liderada por voces activas como David Hertz, Celso Athayde, Edu Lyra y Preto Zezé, la ONG otorgó un premio de 100 000 reales a seis iniciativas, dos de sostenibilidad, dos de reducción de residuos y dos de inclusión social.

Mesa São Paulo. Los eventos de Mesa Ao Vivo se pueden ver en el canal de Youtube MesaHub.

El segundo eje del evento fue Mesa ao Vivo, donde se impartieron clases prácticas de cocina y repostería y degustaciones a estudiantes dirigidas por cocineros locales e internacionales como Morena Leite (Capim Santo), Eudes Assis (Taioba), entre otros. Las clases demostrativas se realizaron en dos salones al mismo tiempo y fueron transmitidas online. Los cocineros aprovecharon la oportunidad para mostrar y explicar la historia y técnicas de uso de muchos productos locales a los estudiantes que participaron entusiasmados de las charlas. Los participantes podían armar su horario de clases eligiendo distintos temas que serán incluidos en la edición especial de este mes de la revista Prazeres da Mesa, producida allí mismo, en tiempo real, durante el evento. 

Mesa SP. Los visitantes podían degustar los productos y aprender de ellos antes de comprarlos.

El Festival Farofa do Brasil, la parte gratuita y abierta al público, reunió a productores artesanales y se instalaron puestos de comida a precios asequibles, además de espectáculos de música y danza. Los visitantes podían degustar los productos y aprender de ellos antes de comprarlos, cosa que gustó mucho. Finalmente, se realizaron también Jantares Magnos, cenas memorables con menús elaborados conjuntamente por algunos de los cocineros más reconocidos del momento. Dentro de los espacios que acogieron las cenas se encuentran Mocotó de Vila Leopoldina, Evvai, Vista Ibirapuera, Aizomê de Japan House y Primo Piano del Hotel Qoya by Hilton, que abrieron sus casas y elaboraron suculentas y divertidas cenas. 

Mesa SP. Jantares magnos, en la foto los chefs de Metzi, Evvai y Oteque.

Un evento completo e interesante, que cada año se consolida y agrega más temas que debatir alrededor de la gastronomía. Un pequeño recuerdo de lo que alguna vez fue Mistura: cómo se extrañan este tipo de encuentros en nuestra región. Es necesario generar espacios donde se hable de gastronomía, donde los estudiantes, profesionales y comensales se encuentren a debatir, sobre todo en estos tiempos postpandemia donde a veces tanta incertidumbre se siente y tanta falta hacen

 

Etiquetas:

TAMBIÉN PUEDES LEER

EN MÉXICO, LA CANTINA TÍO PEPE 

Por: Daniel Quintero

Foto de EN MÉXICO, LA CANTINA TÍO PEPE 
Vie 3 de noviembre de 2023

Hace unos días estuve en Ciudad de México nos paramos a visitar La Cantina de Tío Pepe fundada en el 1869, iniciamos pidiendo una margarita clásica y seguimos explorando sus sabores y su historia.

Leer más

GUISO MENUDO, LA ESENCIA DE CASA, ESE EN EL QUE SE CUECE TODO, ADEMÁS DEL AMOR

Por: Heine Herold

Foto de GUISO MENUDO, LA ESENCIA DE CASA, ESE EN EL QUE SE CUECE TODO, ADEMÁS DEL AMOR
Mié 8 de marzo de 2023

El guiso menudo es una expresión de amor. Observar el proceso de guisar se siente como mirar a una madre arropar a un niño. Incorporar todo en su justo momento.

Leer más

REPOSTERA Y EDUCADORA: EL MUNDO DULCE DE LA TÍA ROSA

Por: Rocío Heredia

Foto de REPOSTERA Y EDUCADORA: EL MUNDO DULCE DE LA TÍA ROSA
Jue 9 de febrero de 2023

María Reyes Quispe es la Tía Rosita, repostera y educadora, referencia de toda una generación de cocineros peruanos. Hoy Rocío Heredia nos cuenta un poco de su vida.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: EL BUEN HACER DE ALANYA REPOSTERÍA
Vie 17 de noviembre de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: EL BUEN HACER DE ALANYA REPOSTERÍA
Foto de MATER: DIÁLOGOS DE CUIDADO
Mié 8 de noviembre de 2023
MATER: DIÁLOGOS DE CUIDADO
Foto de EN MÉXICO, LA CANTINA TÍO PEPE 
Vie 3 de noviembre de 2023
EN MÉXICO, LA CANTINA TÍO PEPE 
Foto de URBAN KITCHEN CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO
Lun 30 de octubre de 2023
URBAN KITCHEN CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram