MATER Y EL HUAMPO

Hoy, video del proceso al que es sometido el huampo para la obtención de su gel, sustancia de mucho valor para las comunidades indígenas de Chanchamayo.

Captura de pantalla 2015-10-29 a las 16.24.38

Proyecto de Mater Iniciativa (Twitter @materinciciativa)

Central ha sido reconocido como el mejor restaurante de América Latina y cuarto a nivel mundial según el The World’s 50 Best Restaurants 2015. Esto se debe, en gran, parte a los insumos que emplean y la forma distinta en la que son utilizados. Hoy descubirmos el huampo.

En Central existe el interés por rescatar e involucrarse con los ingredientes locales y así aprovechar los elementos de la naturaleza para introducirlos en su culinaria. Esta iniciativa toma viada gracias a Mater Iniciativa, y busca, mediante la investigación, generar y compartir información útil sobre nuestra rica y poco conocida biodiversidad, con la finalidad de incrementar su valía y ayudar a su conservación.

En esta ocasión les mostraremos el proceso al que es sometido el huampo para la obtención de su gel, sustancia de mucho valor para las comunidades indígenas que se desarrollan en la zona y considerado, por muchas de estas, como medicinal. Estos árboles se desarrollan en los conocidos bosques de nubes o montanos ubicados en Chanchamayo, Junín, caracterizados por estar cubiertos de una espesa niebla, convirtiéndolos en espacios propicios para el desarrollo de la especie. En Central, el gel de huampo y la infusión de hierba luisa son utilizados en postres. Para ver el proceso completo y descubrir más sobre esta especie les recomendamos revisar la entrada completa en Huampo de bosque montano.

 

Etiquetas: virgilio martínez, chanchamayo, huampo, proceso, mater iniciativa

TAMBIÉN PUEDES LEER

¿Y SI NO PRUEBO UN PETRUS?

Por: Melina Bertocchi

Foto de ¿Y SI NO PRUEBO UN PETRUS?
Mar 1 de octubre de 2019

Melina Bertocchi refelxiona sobre los ejemplares de alta gama y la necesidad o no de beberlos para poder opinar con propiedad en el mundo del vino.

Leer más

HACER PAN EN CASA CON LOS CHICOS: EXPERIMENTO, BURBUJAS COMESTIBLES

Por: Karissa Becerra

Foto de HACER PAN EN CASA CON LOS CHICOS: EXPERIMENTO, BURBUJAS COMESTIBLES
Mié 30 de junio de 2021

Junto con los más pequeños de la casa, La revolución nos enseña sobre levaduras e involucra a los más pequeños en un video que tienen que compartir. Hacer pan en casa.

Leer más

CONVERSACIÓN CON ROBERTO UGÁS: “BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGÍA VAN DE LA MANO”

Por: María Elena Cornejo

Foto de CONVERSACIÓN CON ROBERTO UGÁS: “BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGÍA VAN DE LA MANO”
Sáb 24 de octubre de 2020

“Debemos preguntarnos qué tipo de sociedades rurales queremos promover. De la respuesta saldrá si los transgénicos ayudan a ese objetivo y de qué manera”.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Jue 1 de junio de 2023
¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Foto de EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Jue 4 de mayo de 2023
EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Foto de CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Mié 3 de mayo de 2023
CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Foto de COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Mar 18 de abril de 2023
COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram