
Escriben: Malena Martínez y Gonzalo Urbina para @materiniciativa / Fotos @gustavovivancoleon y @cesar_del_rio
Al momento de hablar me hubiera gustado percibir que ya me precedía una voz sin nombre desde hacía mucho tiempo, dejándome a mí solo enredarme en ella, asumir su cadencia, introducirme sin ser advertido en sus intersticios, como si hubiera pausado un instante, en suspenso, para hacerme pasar… Michel Foucault. (2 de diciembre de 1970). El Orden del Discurso. París, Francia.
En Mater celebramos el aprendizaje. Entendemos el conocimiento como esas voces sin nombre que nos preceden y envuelven como torrentes de aprendizaje. Apreciamos cuando el conocimiento es producto de la experimentación: realizada en minutos en un laboratorio, o en años en una chacra (y viceversa).
Es posible que exista en este país una cultura de producción de conocimiento más potente en artes que en ciencias. El problema no es solo que no se promueva la investigación en universidades o institutos, es que ni siquiera se considera que perseguirla supone un horizonte laboral interesante. Esto debilita el torrente de nuestro conocimiento y claramente silencia nuestra voz. Eso necesita cambiar.
Por eso nos interesa reforzar la investigación de varias maneras, empezando por la formación de profesionales. Creemos firmemente que aquí, hoy, más que profesionales que sepan todo, necesitamos profesionales capaces de aprenderlo todo, personas que desarrollen técnicas acá para las realidades de acá: nuestros propios Investigadores y nuestro propio Mercado de Investigación.
Queremos colaborar a que Perú esté en esa frontera de innovación y para ello nos enfocaremos en jóvenes investigadores, guiándolos a que adquieran experiencia en investigación lo más pronto posible pero que también aprendan a exponerse a otras formas de conocimiento. Que aprendan otras cadencias, que escuchen otras voces. Nosotros aprendemos con ellos.
Hemos creado con Mater un ambiente ideal para esto, porque valoramos todas las preguntas: las raras, las aparentemente elementales o las esenciales. Apreciamos que se formulen. Y creamos nexos entre disciplinas que quizás hasta ahora conversaron poco, para permitir que exista posibilidad de respuestas con miradas más amplias.

En Mater creemos que afuera hay más por aprender y que es precisamente afuera de nuestras oficinas, de nuestras disciplinas y de nuestros espacios de confort donde podemos aprender cosas nuevas o descubrir que lo que creíamos podría no ser cierto.
Hace unos meses la sede Cusco de Mater empezó a funcionar. Ése será un núcleo de acción importante que traduce además lo importante que es a veces también salir de Lima ciudad. En esta sede estamos recibiendo estudiantes y académicos que quieran desarrollar sus proyectos de investigación con nosotros. Priorizamos preguntas acerca de cómo nos alimentamos: desde los procesos de selección de semilla o la manera en que un campesino se puede incorporar al mercado, hasta el análisis de oferta y demanda de productos alimentarios, pasando por preguntas gastronómicas prácticas y el estudio técnico de la cocina peruana.

Estamos esperando escuchar de ti. Cuéntanos qué te gustaría investigar con un proyecto de investigación formal y ven aprovecha nuestra plataforma. Queremos estudiantes que sepan trabajar duro y estén dedicados a la excelencia, los que se quedan despiertos hasta que quede perfecto una semana antes. De verdad te estamos esperando. A ti, sí, ya ponte a escribir.
EL DATO
Para saber más del proyecto Mater Iniciativa pueden consultar en su web www.materiniciativa.com y en su blog www.blogmateriniciativa.com20
Etiquetas: MATER INICIATIVA, MIL, MIL CENTRO, INVESTIGACIÓN, COCINA, COCINA Y CIENCIA, AFUERA HAY MÁS
TAMBIÉN PUEDES LEER
EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Por: Ketty Cadillo
Jue 4 de mayo de 2023
La regeneración del trío: un nuevo menú degustación de ocho pasos, una cocina nikkei piurana en la carta, inauguración de espacio de ramen y una picantería piurana.
Leer más
COCTELERÍA: UN SORBO A LA VEZ, CERO ALCOHOL, CERO REPROCHE
Por: Laura Hernández Espinosa
Mié 23 de agosto de 2023
Hay personas para quienes tomar alcohol no es una opción, Laura Hernández Espinosa explica que hay detrás de una propuesta líquida sin alcohol.
Leer más
URUGUAY, MUCHO MÁS QUE TANNAT: PEQUEÑAS BODEGAS Y GRANDES VINOS
Por: Juver Aliaga
Mar 11 de julio de 2023
El sommelier Juver Aliaga hace un recuento de su recorrido por las regiones de Maldonado, Canelones y Colonia. ¿Cuál fue el aprendizaje?
Leer más
TE GUSTO LO QUE LEÍSTE