LA PESCA ILEGAL, OCEANA Y SU PROPUESTA EN LA AGENDA AZUL
Oceana propone fortalecer los mecanismos de control para la erradicación de aparejos de pesca ilegales y las prácticas pesqueras nocivas.
Oceana propone fortalecer los mecanismos de control para la erradicación de aparejos de pesca ilegales y las prácticas pesqueras nocivas.
Escribe Oceana
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Indnr) atenta contra la sostenibilidad de las pesquerías, la salud de los ecosistemas y la innovación pesquera. La foto de portada muestra un operativo de requisa de troncos de tiburones en Tumbes.
La pesca ilegal sin reglamentar y no declarada es un peligro para nuestro mar y consumo. Es por eso que tanto los gobiernos como el mercado ponen cada vez mayor atención a este problema, y tomar medidas concretas para solucionarlo es un requisito indispensable para lograr certificaciones internacionales.
El Perú pierde entre US$ 260 hasta US$ 400 millones al año por la pesca Indnr, lo que incluye una gran variedad de actividades pesqueras que se extienden desde la planificación de las faenas de pesca hasta el desembarque y comercialización, y que, con frecuencia, pueden asociarse al crimen organizado.
Ante este escenario, Oceana plantea estas propuestas:
EL DATO
Pueden descargar el documento de la Agenda Azul en pesca y conservación marina 2021 completa en este link https://peru.oceana.org/wp-content/uploads/sites/22/agenda_azul.pdf
Por: Rocío Heredia
La minga, un concepto andino en la que un grupo de personas se junta para trabajar un objetivo común, generándose relaciones de reciprocidad y compromiso.
Leer másPor: Tomas Matsufuji
En el Día del Pescador, una nota de Tomás Matsufuji sobre los ingredientes marinos que descartamos: una forma de rendir homenaje a la labor de estos bravos.
Leer másPor: Ignacio Barrios
Ignacio Barrios nos enseña hoy cómo secar el huacatay y así evitar que se nos malogre en la refrigeradora si no lo vamos a utilizar de inmediato. Un paso a paso.
Leer más