KATSUYA, EL SECRETO DE LA MILANESA NIKKEI

Un reencuentro con los sabores de toda la vida, aquellos que siempre estuvieron en tu mesa, en la mía, el la de todos. Katsuya, en Surco, que promete expandirse.  

Escribe Ketty Cadillo (@kettycadillo)

Comer buscando en la memoria el sabor de aquellas viejas fondas que, hasta hace algunas décadas, todavía existían en algunos rincones de Lima. Un reencuentro con los sabores de toda la vida, aquellos que siempre estuvieron en tu mesa, en la mía, el la de todos. Solo que esta vez los tallarines verdes vienen acompañados por una gigantesca milanesa cubierta con panko, descendiente del tonkatsu japonés que los nikkei, como todo, han adaptado de maravilla a nuestra cocina. Katsuya es un nuevo espacio en Surco que promete expandirse.  

Además de los sabores, el rescate de la memoria en imágenes y el espíritu de esos primeros inmigrantes japoneses que buscaban hacerse un lugar en el Perú mediante la comida, son el alma de Katsuya (que se puede traducir en español como “tienda de frituras”). De ahí que lo primero que llame la atención al entrar al local sean las fotografías rescatadas del álbum familiar de Patricia Kudaka y Marco Antonio Moromizato, dueños de esta franquicia creada por Norberto Hosaka (Hanzo y Wasabi).

Inspirada en la antigua fonda regentada por el abuelo de Hosaka, Toshinaga Ocharo, donde los potajes criollos se aderezaban con un sutil acento japonés, práctica que fue dando forma a lo que hoy llamamos cocina nikkei y que nutre la cocina actual criolla, Katsuya pone sobre el plato una milanesa inspirada en el tonkatsu (chuleta de cerdo empanizada con panko), plato inspirado en la cocina occidental que se creó a finales del siglo XIX, en un pequeño restaurante de Tokio.

Katsuya ha sido pensado para disfrutar en familia. El espacio es amplio y los platos son generosos, fácilmente dos personas pueden comer de uno. Prueba de ello el Katsu Power, que mezcla en un solo recipiente tallarines verdes, papa a la huancaína y una milanesa de pollo o res, a elección del comensal. “Apostamos por este concepto porque nos sentimos identificamos, porque nosotros también hemos vivido la misma historia” señalan Patricia y Marco, cuyos antepasados provienen de Okinawa, Kagoshima y Shizuoka.

Pero ojo, este es un restaurante donde hay que comenzar con calma, porque la carta es una especie de viaje desde oriente hasta el Perú. Ahí están los infaltables makis (en nueve presentaciones), ya típicos en todo restaurante nikkei (probamos el Pulpito Roll, de preparación correcta y agradable sabor), además del sashimi y el nigiri, ambas preparaciones en base a atún y pulpo.

A los platos antes mencionados se suman los criollos típicos que van desde un clásico lomo saltado a una patita con maní, pasando por los acompañados por una milanesa que han sido bautizados con nombres como el Ponja a lo Pobre y Tacu Katsu, entre otros. Suman en total 10 presentaciones, hasta llegar a las pizzanesas (milanesas gratinadas con queso) para terminar con alguna bebida, entre ellas el ochá en base a té verde y arroz. ¿Para los vegetarianos? Existe la posibilidad de cambiar la carne de la milanesa por berenjena y, la verdad, el resultado es delicioso.

Abierto desde octubre de 2020, aunque ya estaba listo en mayo de ese mismo año, como todos los negocios nuevos, Katsuya ha tenido que adaptarse a los tiempos de pandemia, implementar los protocolos de bioseguridad y seguir en la lucha. En ese camino han encontrado, por ejemplo, que servir desayunos en base a chicharrón, café o jugos de fruta los sábado y domingos funciona muy bien.

LOS DATOS

Jirón Simón Salguero 423, Surco / Horario de martes a viernes de 12:00 a 16:30 y de 18:30 a 21:00 horas, sábado de 08:30 a 21:00 y domingo desde las 08:30 a 17:00 horas / Delivery y recojo en local: WhatsApp 986-948-843 / Precio promedio por persona sin bebidas S/ 40.

 

Etiquetas: katsuya, nikkei, milanesa con tallarín verde, cocina nikkei, tonkatsu, japonesa, cocina criolla, cocina criolla nikkei

TAMBIÉN PUEDES LEER

YA APRENDIERON A HACER RICOTA, AHORA LES DAMOS LA RECETA DE UN BIZCOCHO QUE LA USA

Por: Alessandra Pinasco

Foto de YA APRENDIERON A HACER RICOTA, AHORA LES DAMOS LA RECETA DE UN BIZCOCHO QUE LA USA
Dom 4 de setiembre de 2022

Alessandra Pinasco adapta una de las recetas del libro de su abuelo, el cuatro cuartos, exquisito y sencillisimo bizcocho francés, y nos presenta su versión.

Leer más

ENTREVISTA A ANDONI LUIS ADURIZ DE MUGARITZ: LA GASTRONOMÍA ENTRE PARÉNTESIS

Por: María De Michelis

Foto de ENTREVISTA A ANDONI LUIS ADURIZ DE MUGARITZ: LA GASTRONOMÍA ENTRE PARÉNTESIS
Mar 5 de mayo de 2020

¿Con qué estrategias se sale de esta crisis? Andoni Luis Aduriz, el creador de Mugaritz, dos estrellas Michelin en el País Vasco, da su visión sobre este tema.

Leer más

MAIDO: NATURALIDAD Y EXCELENCIA EN CADA BOCADO

Por: María Elena Cornejo

Foto de MAIDO: NATURALIDAD Y EXCELENCIA EN CADA BOCADO
Mar 5 de julio de 2022

Una nueva crónica de la crítica gastronómica María Elena Cornejo sobre el restaurante nikkei peruano que está en el número 7 según la lista 50 Best Mundial.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Vie 17 de marzo de 2023
DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Foto de NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Jue 16 de marzo de 2023
NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023
BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Foto de LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Vie 10 de marzo de 2023
LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram