EL SOL, EL LIMÓN Y LA FRESCURA DE UN PEZ

Hace poco regresé a verte mi Piura y fui a buscar un cebiche, mi plato de infancia, el palpitar de mi corazón, la tranquilidad absoluta de un mar esperando y el disfrute del sol.

Escribe Rocío Heredia  (I. @ro.heredia)

Si en algún momento de mi vida me preguntasen en qué lugar de los que he vivido me hubiera gustado nacer, sin lugar a duda escogería a Piura y la verdad creo que ahí nací, ahí conocí el amor por la gastronomía, ahí encontré personas increíbles que guardo en el corazón, fue ahí donde nació la hermana que la vida me regaló y es ahí donde me enamoré perdidamente de este plato con alegría y celebración que, para mí, es el cebiche.

Llegué a vivir a Piura a los 12 años, al costado de mi casa había una construcción cuidada por una familia cataquense, a quienes con mis hermanas y hermano llamábamos “Los Chicheros”, porque nunca les faltaba chicha de jora. Acostumbraba a ir durante la semana y escaparme después de llegar del colegio para comprar y comer ese increíble cebiche preparado al lado de una cálida cocina de leña, una mesa rústica con sillas de madera y calor de familia y un piso de tierra noble que solo este lugar podía brindar.

Lo recuerdo y siento esa encantadora voz cantada de todas las edades que salía a recibirme, cual majestuoso bodegón pintaba cada producto esperando para ser compartido, la chicha de jora fresca reposando tranquila en una mágica jarra de barro que nunca estaba vacía, rodeada por pequeños envases de calabaza llamados “cojudito”; y una fuente de cerámica llena de limones sutiles y tahitís traídos de los valles de San Lorenzo, del Chira o  Chulucanas. Este hermoso limón se siembra y cosecha durante todo el año, viene de tonos verdes, brillantes, robustos, jugosos y con la acidez perfecta para lograr el matrimonio ideal con el pescado más fresco: ojo de uva, caballa, cachema, jurel o mero cubiertos de culantro picado y, como siempre digo, trocitos pequeños del ají limo, aromático, con garbo, gran personalidad, picardía y enamorador como un tondero. Compañeros inseparables con la zarandaja, frejol típico de esta región, pequeña, elegante, suave, de sabor simplemente delicioso; camote fresco; yuca sancochada y canchita con chifles, de láminas delgadas para darle el toque crocante. En la simpleza de su preparación está la belleza de este plato, en sus manos, su compartir, la conversa interminable y agradable.

Hace poco regresé a verte mi Piura y lo primero que hice fue buscarte para disfrutar mi plato de infancia, el palpitar de mi corazón, la tranquilidad absoluta de un mar esperando y el disfrute del sol de las personas que me adoptaron con su cariño y me han hecho sentir que pertenezco a este increíble lugar, los Augusto, Castañeda, Vásquez, Durand, Távara, Ortiz, Zapata, Gazzani, Trelles, Infante, Talledo, Ortiz, Pizá, Sialer, Amaya, Díaz, González del Riego, García, Cortez, Yarlequé, Seminario, Zapater, Sotelo, Szczesny, Liziola, Timarchi y Marisol Paiva, con quien tuve la suerte de hablar antes de su viaje inesperado.

Escribo y siento, por fin, después de tantos años, que pertenezco a un lugar. Mientras regreso escucho a lo lejos una cumbia que me despide con el recuerdo de la felicidad perfecta, cantada y bailada con mi hermana, entre risas y alegrías, en honor a esta bella tierra norteña.

Carmen se me perdió la cadenita
Con el Cristo del Nazareno
Que tú me regalaste Carmen
Que tú me regalaste Carmen

La Sonora Dinamita

Etiquetas: piura, rocío heredia, cebiche, ceviche, sol, zarandaja, cebiche piurano, relato, crónica, limón, pescado

TAMBIÉN PUEDES LEER

¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?

Por: Patricia Majluf

Foto de ¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Jue 1 de junio de 2023

Lo que inicialmente se calificó como un “pequeño derrame”, un “incidente controlado” y una “contingencia menor”, resultó ser la peor tragedia ambiental que haya golpeado la costa peruana.

Leer más

UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Jue 17 de agosto de 2023

Carlos Carlín se estrena como colaborador quincenal y afina paladar en su columna “El ojo del comensal”. Una visión cotidiana de la gastronomía.

Leer más

CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO

Por: Paola Miglio

Foto de CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Mié 3 de mayo de 2023

Chino Charapa es mucho más que gastronomía, es un vehículo de investigación de arte y cultura. Una amalgama de sabores y cultura: barrio chino y mercado de Belén, lo cantonés y lo loretano.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Vie 15 de setiembre de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LA COCINA DE FRANCESCA FERREYROS EN BAAN
Vie 25 de agosto de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: LA COCINA DE FRANCESCA FERREYROS EN BAAN
Foto de COCTELERÍA: UN SORBO A LA VEZ, CERO ALCOHOL, CERO REPROCHE
Mié 23 de agosto de 2023
COCTELERÍA: UN SORBO A LA VEZ, CERO ALCOHOL, CERO REPROCHE
Foto de UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Jue 17 de agosto de 2023
UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram