¿QUÉ PUEDEN ENCONTRAR EN RURAQ MAKI?

¿QUÉ PUEDEN ENCONTRAR EN RURAQ MAKI?

Ruraq Maki es una de las ferias artesanales más importantes de Lima. Las piezas que van a encontrar son hechas a mano y de gran valor. Esto encontramos.

Captura de pantalla 2014-12-15 a la(s) 10.34.35 AM

Escribe Paola Miglio (@paolamiglio)

Ruraq Maki es una de las ferias artesanales más importantes de Lima porque reúne a los artesanos destacados de todo el país. Las piezas que van a encontrar son hechas a mano, irrepetibles y de gran valor. Fuimos el domingo, paseamos con calma y descubrimos varias cosas que pueden adquirir para incorporar a su cocina o menaje diario o de fiesta. No está todo, porque hay mucho por descubrir. Vamos a volver, promesa. Ojo, la idea no es que vayan y regateen, acá no es el caso, dada la delicadeza y unicidad de cada trabajo, pague lo que le piden. Lo justo porque hay de todo precio.

Textiles de la Comunidad de Patabamba (Coya, Calca, Cusco, contacto: 984-998-425). Delicada elección de los insumos y además rescatan la iconografía de los pallay tradicionales. Hay prendas para vestir, pero también caminos de mesa e individuales.

Morteros de Daniel Cuba Puma de Cusco (Contacto: 084-227-097 y 988-011-888 / cubapumadaniel@gmail.com). Nos enamoramos de su perfección y diseño. De piedra, pulidos, impecables, es un empate perfecto entre cuenco y moledor. Van desde S/. 150.

Captura de pantalla 2014-12-15 a la(s) 10.33.52 AM

Cerámica de Mamerto Sánchez (Ayacucho: 066-529-057 / Lima: 583-3084). Los trabajos fabulosos de este ceramista ayacuchano recuperan una tradición local importante y apuntan a un imaginario único. Para los más terrenales, tiene una línea de platones y cuencos que se pueden incorporar perfectamente en el menaje. Ah, sus cucharitas de madera tallada son inolvidables. La cerámica va desde S/. 15 y las cucharitas desde S/. 10.

Las teteras de Chumbivilcas (Comunidad de Charamuray, Colquemarca, Cusco. Contacto: 084-812-499 y 984-816-782). Su producción se caracteriza por se utilitaria y tener una técnica de vidriado. Usan materiales locales. Sus teteras son delicadas y además tienen tazas, platos, cuencos…. Los precios van desde S/. 20.

Cerámica colonial cusqueña. Esta vez son dos los exponentes de este arte que se cultiva cada vez menos. Ambos premiados y distinguidos en el mundo por sus trabajos. Ambos cusqueños. Julio Gutiérrez Samanéz (www.kutiry.com) y Tater Camilo Vera (084-276-784 y 984-345-110). Hay jarras, filtros de agua, cuencos, platos y una gallinas hermosas. Los precios van desde S/. 120.

Filtro de agua de Tater Camilo Vera.

Filtro de agua de Tater Camilo Vera.

Cestería. Multiusos, práctica y hasta decorativa. Acá se pueden abastecer de varias propuestas que les sirvan para ir al mercado, colocar verduras o frutas, enseres culinarios, huevos y más. Hay de la Familia Hinostroza de Huancavelica (989-491-618 y 952-633-610); de Artesur en Chincha, Ica (056-260-764 y 988-694-741); de la Asociación de Mujeres del Norte Chico de Lima (994-878-044); y de la Comunidad Nativa Ese Eja Palma Real de Tambopata, Madre de Dios (964-179-273). Canastas desde S/. 20.

Los jarrones y cuencos de Chazuta, San Martín (Contacto 042-503-443 / 942-849-002). La técnica se enseña entre mujeres y son las ancianas las que la dominan. Cuando fuimos este año a San Martín, vimos a María Liset de 82 años, trabajando esmerada una de ellas. En Ruraq Maki está Consolación Panaijo y tiene bellezas. Vayan y háganse de la suya. No se van a arrepentir. Sobre todo porque las ayudan a que puedan seguir viniendo, ya que solitas se pagan todo para venir a Lima. Precios desde S/. 60.

Cerámica de Chazuta.

Cerámica de Chazuta.

Los cuencos y vasijas de la selva. Hay varias opciones, pregunte para qué se usa cada una. Por ejemplo las doñas awajunas de la Asociación Provincial de Artesanas Yapip (FB tendenciashua / tendenciashua@gmail.com) tienen unos especiales para beber agua y otros ya protegidos con brillo para otros alimentos. Los precios van desde S/. 5.

Cerámica utilitaria de Rusber Vásquez Huaymacari (Contacto: 065-762-651 / 971-409-019). Rusber hace los cuencos y cucharas más divinos. Conoces muy bien la madera, las combina acertadamente y su tallado es fino y sedoso. Hay hasta cucharones para sopa. Sus precios van desde S/. 20.

Cuchara de palo sangre y chonta.

Cuchara de palo sangre y chonta.

Cerámica puneña. Hay dos expositores que presentan piezas utilitarias, además de otras decorativas que lo van a enamorar. Pero bueno, enfoquémonos: Concepción Roque y Mariano Choquehuanca desde Azángaro (Contacto: 951-570-539 / 990-131-637) y Aurelio Mamani Huamán de Pucará (Contacto: 951-802-596). Los precios van desde S/. 20. No les pueden decir que no.

Para comer. Los panes de Damacino (panadero arequipeño, lo contactan en 998-986-791): hay tres puntas, chaplas, bizcochitos de cebadas y unos de multigranos, queso con choclo y linaza que están de campeonato (desde 3 por S/. 1). Los dulces de Víctor de la Cruz de Grocio Prado, Chincha, Ica (Contacto: 978-444-406 / 976-636-712). Hay de calabaza, higos, melocotones, tejas y más. Desde S/. 5 el cuenco.

Panes arequipeños de Damacino.

Panes arequipeños de Damacino.

RURAQ MAKI 

En el Ministerio de Cultura: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja (ingreso por la puerta principal) / Hasta el 21 de diciembre / Todos los días de 10:00 a 19:00 horas / Pagos en efectivo, pero hay dos cajeros en la entrada del Ministerio de Cultura: Scotiabank y BCP.

 

Etiquetas: ruraq maki, rurac maquí, feria, artesanos, tater vera, museo de la nación, diciembre, 2014

TAMBIÉN PUEDES LEER

TODOS LOS DATOS PARA ARMAR UNA MESA DE POSTRES NAVIDEÑOS

Foto de TODOS LOS DATOS PARA ARMAR UNA MESA DE POSTRES NAVIDEÑOS
Lun 9 de diciembre de 2024

Probamos y aprobamos: una guía con más de 25 opciones, entre pastelerías y emprendimientos caseros, todo hecho en Perú.

Leer más

SUCRE SABE DIFERENTE Y TIENE ROSTRO DE MUJER COLOMBIANA

Foto de SUCRE SABE DIFERENTE Y TIENE ROSTRO DE MUJER COLOMBIANA
Mar 10 de septiembre de 2024

Sucre sabe diferente gracias a su gente, su biodiversidad y su cultura. Junto a Leo Espinosa conocimos un proyecto que ha transformado vidas en el Caribe colombiano.

Leer más

14 INKAS SE SIRVE EN EL MEJOR BAR DEL MUNDO

Foto de 14 INKAS SE SIRVE EN EL MEJOR BAR DEL MUNDO
Mar 11 de junio de 2024

El destilado peruano va tomando espacios, esta vez forma se integra a la barra del reconocido SIPS en Barcelona.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Foto de LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Lun 5 de mayo de 2025
LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Foto de CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Mié 30 de abril de 2025
CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram