
CONCURSO Y FESTIVAL NACIONAL DEL PISCO
En julio le toca al pisco. Por eso, el MAC de Lima alista todo para ser anfitrión de la XX edición del Concurso y Festival Nacional.
En julio le toca al pisco. Por eso, el MAC de Lima alista todo para ser anfitrión de la XX edición del Concurso y Festival Nacional.
En el Perú siempre tenemos algo que celebrar. En julio le toca al pisco. Por eso, el Museo de Arte Contemporáneo de Lima alista todo para ser anfitrión de la XX edición del Concurso y Festival Nacional del Pisco
Si quieren conocer y degustar la diversidad de los piscos que se producen en las cinco regiones del Perú, desde Lima hasta Tacna, tienen que visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (Av. Miguel Grau 1511, Barranco) del 18 al 20 de julio. Habrá decenas de stands representando por productores de nuestro destilado bandera, además de clases magistrales impartidas por reconocidos catadores. El plato fuerte seguramente será el concurso en el que se escogerán los mejores piscos de las cinco regiones productoras (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna), mediante rigurosas catas entre profesionales. Además, nuestros bartender estrella demostrarán sus habilidades en la barra preparando los mejores chilanos, pisco sour, capitán, pisco punch y diversos cócteles. Rompan paradigmas y salgan de lo común, probando tragos pisqueros con variedades como negra criolla o torontel. No solo la quebranta es rica en un pisco sour. Un chilcano con torontel es super fresco y la negra criolla le aporta fuerza. Hay un mundo de opciones. Con el aval de Conapisco, el Ministerio de la Producción, la Municipalidad de Barranco y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco.
El especialista de la categoría frutas y verduras de WONG nos habla de la gran variedad de papas que ofrecen a los peruanos orgullosos de este tubérculo.
Leer másCartagena no es solo playa y color, es además sabor que nace en comunidades y llega hasta las mesas de los restaurantes locales.
Leer más«Para quien quiera llegar muy lejos en su profesión, su primera referencia no son las redes sociales, son las universidades, el estudio».
Leer más