EL ALGARROBO DE PIURA

EL ALGARROBO DE PIURA

Virgilio Martinez recorre Piura con el equipo de Mater Iniciativa. Sus encuentros, nuevamente, son sorprendentes y curiosos. Esta vez, con el algarrobo.

Captura de pantalla 2016-04-19 a las 15.26.26

Por Mater Iniciativa (Twitter @materiniciativa)

Virgilio Martinez recorre Piura con el equipo de Mater Iniciativa. Sus encuentros, nuevamente, son sorprendentes y curiosos. Esta vez el algarrobo es el protagonista. Veamos. 

No sabemos con certeza si se debe a su cercanía a la línea ecuatorial, al encuentro de las corrientes marinas del Niño (cálida) y de Humboldt (fría) en sus costas o qué otros elementos participan en la particular constitución de esta región, pero lo cierto es que recorrer Piura nos ha dejado maravillados y con ganas de volver por más, pues su despensa parece ser i-na-go-ta-ble.

Uno de nuestros primeros encuentros fue con el árbol de algarrobo (Prosopis pallida). Según Elisa Carati, autora de Historia cultural del algarrobo, el nombre “algarrobo” podría ser más bien un témino genérico que incluye a plantas biológicamente diferentes como la Ceratonia siliqua del Mediterráneo, y Prosopis pallidachilensisjulinfloraaffinis, de Sudamérica. Parece ser que, a través de distintas culturas, se mantiene un significado simbólico similar, ya que estas especies han representado al árbol de la vida, del conocimiento, a seres divinos y a la sabiduría.

Captura de pantalla 2016-04-19 a las 15.26.36

A simple vista, pareciera como si un incendio hubiese consumido el área: sobre el árido suelo se yerguen troncos oscuros de apariencia seca de los que brotan ramas muy finas y también oscuras. Los algarrobos poseen un follaje ralo y pequeñas hojitas entre las que asoman las vainas amarillentas que resguardan al fruto. A uno le cuesta creer que esos frutos puedan ser tan nutritivos, considerando que su hábitat es un bosque seco.

Hablar de un bosque seco parece casi una contradicción, pero no lo es en esta zona del país, en que el algarrobo ha crecido y se ha expandido de forma silvestre a lo largo de los años a pesar de la sequedad de la tierra, la escasez de lluvias y el implacable sol. El secreto para su subsistencia son sus larguísimas raíces, que le permiten obtener del subsuelo el agua que no recibe del riego o la lluvia. El algarrobo, junto con otras especies como el zapote o el charamusco, constituye un regalo de la naturaleza para que los habitantes del bosque seco se alimenten. De hecho, investigadores como Antonio Brack Egg, alegan que la harina que se obtiene de su fruto (vaina), es tan nutritiva que podría servir como solución frente a la desnutrición mundial.  ¿Más? Para seguir leyendo la crónica elaborada dentro del proyecto Mater Iniciativa, Afuera Hay Más, pueden visitar Prosopis del Desierto (Locuto, Piura).

 

 

Etiquetas: mater iniciativa, central, virgilio martinez, 50 best, algarrobo, piura

TAMBIÉN PUEDES LEER

ENTREVISTA A FERRAN ADRIÀ: NADA ES LO QUE PARECE

Por: Paola Miglio

Foto de ENTREVISTA A FERRAN ADRIÀ: NADA ES LO QUE PARECE
Jue 15 de junio de 2023

La periodista argentina María de Michelis entrevista al cocinero a propósito de una visita que hizo a su país y la apertura de su museo elbulli1946.

Leer más

¿COMES SUSHI CON LAS MANOS?

Por: Ketty Cadillo

Foto de ¿COMES SUSHI CON LAS MANOS?
Mié 8 de mayo de 2024

Tomar cada bocado de sushi con los dedos y llevárselo a la boca es más común de lo que pensamos. Ketty Cadillo nos cuenta por qué es mejor sin palillos.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: FUIMOS A MÓ CAFÉ

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: FUIMOS A MÓ CAFÉ
Vie 8 de marzo de 2024

Carlos Carlín escribe esta semana sobre su experiencia de salir a comer con familia, niños y mascotas.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Jue 1 de mayo de 2025
MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Vie 25 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Foto de PERSPECTIVAS DEL MASATO
Jue 24 de abril de 2025
PERSPECTIVAS DEL MASATO
Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025
LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram