TRIGIDIA JIMÉNEZ FRANCO: LA MUJER QUE REVALORIZÓ LA CAÑAHUA EN BOLIVIA

TRIGIDIA JIMÉNEZ FRANCO: LA MUJER QUE REVALORIZÓ LA CAÑAHUA EN BOLIVIA

Es agrónoma, productora y una de las principales promotoras del consumo de este grano andino en Bolivia y en la región.

Escribe Raquel Telias (IG @raqueltelias)

Es la mayor productora de cañahua (cañihua, en Perú) de Latinoamérica y promotora de su cultivo y consumo desde Granja Samiri, un proyecto que une ciencia y sabiduría ancestral para el desarrollo sostenible y saludable del grano andino.

La década de los 60 fue una etapa crítica para la cañahua –prima de la quinua– cuando disminuyó su cultivo en Bolivia, llegando a ser producido solo por 150 familias para autoconsumo. En esos años también nacía Trigidia en una comunidad quechua, padre agricultor de trigo, criada en Oruro, graduada de agrónoma y hoy la mayor productora de cañahua de Latinoamérica, una de sus principales promotoras y fundadora de la Red Nacional de Cañahua

Una mujer que a los 45 años volvió al campo y a la pollera indígena para empezar con Granja Samiri, proyecto sustentable y sostenible de cultivo y planta de elaboración de productos como barras y harinas. Uniendo conocimientos científicos y ancestrales enseñados por sus suegros, Trigidia Jiménez Franco ha desarrollado el grano, aplicado diferentes tecnologías para diferenciarlo, mejorarlo y llevar a cabo un modelo de empresa rural, amigable con el medio ambiente, que potencia sus recursos humanos y al poderoso grano andino, logrando revalorizarlo, masificarlo y convertido en un símbolo de soberanía alimentaria de Bolivia. “Hace 20 años me enamoré de la cañahua. Me ha dado nuevos enfoques y valores. Vinculado con la naturaleza, reconectado con mi lado indígena, me sacó de un mundo machista y mostró mi poder interior. Me hizo ser feliz”.

TRIGIDIA JIMÉNEZ FRANCO: THE WOMAN WHO REVITALIZED CAÑAHUA IN BOLIVIA

Words Raquel Telias (IG @raqueltelias)

As Latin American’s largest producer of amaranth (known as cañihua in Peru and cañahua in Bolivia), she has been promoting its cultivation and consumption through Granja Samiri. This project merges science and ancestral wisdom for this Andean grain’s sustainable and healthy development.

The 1960s were a critical period for amaranth—a close relative of quinoa— when its cultivation declined drastically in Bolivia, leaving only 150 families producing it for self-consumption. It was during these years that Trigidia was born into a Quechua community. Raised in Oruro by a father who was a wheat farmer, she later graduated as an agronomist. Today, she is the largest producer of cañahua in Latin America, a key advocate for its cultivation, and the founder of the National Cañahua Network.

At the age of 45, she returned to the countryside. She embraced her indigenous heritage by wearing the traditional pollera and launching Granja Samiri, a sustainable farming project and processing plant that produces products like bars and flour. By combining scientific knowledge with ancestral techniques learned from her in-laws, Trigidia Jiménez Franco has not only developed the grain. Still, she has also applied various technologies to differentiate and improve it. She has established an eco-friendly rural business model that values human resources and enhances the potential of this powerful Andean grain, ultimately restoring its significance, increasing its consumption, and turning it into a symbol of Bolivia’s food sovereignty. «Twenty years ago, I fell in love with cañahua. It gave me new perspectives and values. It connected me with nature, helped me reconnect with my indigenous roots, freed me from a male-dominated world, and revealed my inner strength. It made me happy.»

Etiquetas: bolivia, cañahua, cañihua, como contigo, granos andinos, la higuera, trigidia jiménez franco,

TAMBIÉN PUEDES LEER

¿DÓNDE COME JORGE CHANIS EN CIUDAD DE PANAMÁ?

Foto de ¿DÓNDE COME JORGE CHANIS EN CIUDAD DE PANAMÁ?
Jue 23 de mayo de 2024

El gastrónomo panameño comparte sus lugares favoritos para comer en Ciudad de Panamá.

Leer más

 ¿DÓNDE COME RENZO GARIBALDI EN LIMA?

Foto de  ¿DÓNDE COME RENZO GARIBALDI EN LIMA?
Jue 23 de enero de 2025

Renzo Garibaldi, creador e inspiración del restaurante de carnicería artesanal Osso, nos compartió sus recomendaciones para comer delicioso y pasarla bien en la capital.

Leer más

¿DÓNDE COMER EN HUAMANGA? UN MENÚ TEJIDO DE RECUERDOS Y PURA AÑORANZA

Foto de ¿DÓNDE COMER EN HUAMANGA? UN MENÚ TEJIDO DE RECUERDOS Y PURA AÑORANZA
Mié 16 de abril de 2025

Una historia de Ayacucho, de esas que involucran saberes, cariño, infancia y familia. Pero que además datean sobre sabores y compras. Aquí la ruta.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-center banner-web banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de EL SABOR DE TACNA: UNA GUÍA QUE VA MÁS ALLÁ DEL PICANTE
Vie 13 de marzo de 2020
EL SABOR DE TACNA: UNA GUÍA QUE VA MÁS ALLÁ DEL PICANTE
Foto de RECOMENDACIONES PARA QUE SE PUEDAN COMER IQUITOS CON TODAS LAS GANAS
Vie 6 de marzo de 2020
RECOMENDACIONES PARA QUE SE PUEDAN COMER IQUITOS CON TODAS LAS GANAS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
calenta-dolsa banner-terraas

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram