ÁMAZ TAMBIÉN EN PATIO PANORAMA

ÁMAZ TAMBIÉN EN PATIO PANORAMA

La crítica María Elena Cornejo nos acerca a la cocina del restaurante Ámaz de Pedro Miguel Schiaffino. Un recorrido por nuestra intensa Amazonía.


Escribe María Elena Cornejo (T. @cucharonviajero) / Fotos Ámaz Difusión

Este es un restaurante del que casi siempre uno sale con la sonrisa en la panza. No hay pierde porque Pedro Miguel Schiaffino ha logrado una propuesta coherente, distinta, bien afinada que ahora replica con éxito en su nuevo local en Patio Panorama en Surco. Panorama, dicho sea de paso, está bien provisto de restaurantes. Allí está Toshi, el interesante Loche (que merecerá una nota en breve), Crem dela Crem, Mozzafiato, Bon Beef, Puku Puku Café, entre otros.

Si empezamos por los aperitivos, Luis Flores se luce con una coctelería creativa, equilibrada que no abusa del maléfico dulce al que es tan proclive el paladar nacional. Probé un Dorita Rodríguez, una suerte de negroni con gin, campari y algún toque amazónico; y el bijao también con gin, pepino y naranjita agria. Ambos cocteles tienen un hielo grande, sólido, transparente, que mantiene fría la bebida pero no la vuelve aguada porque el hielo tarda en derretirse.

Las estrellas de la casa siguen siendo la causita pituca (un tubérculo de origen asiático adaptado muy bien a la Amazonía) con pequeños camaroncitos de río escabechados y mayonesa de tapioca; el ceviche Ámaz con fresco pescado del día, plátano maduro y ají charapita y el sacha chaufa, una feliz adaptación del clásico plato chifero. Sin embargo, lo que me sigue dejando encantada es la ensalada de chonta salpicada de harina de castañas tostada y aceite de sacha inchi. Para mí, el mejor plato de la carta.

En platos de fondo puede elegir los preparados con paiche, pescado siempre presente gracias a un circuito virtuoso logrado con productores de piscigranjas y distribuidores. Uno de los grandes aportes selváticos es la patarashca (palabra que significa ‘pegar’, ‘doblar’), técnica que consiste en envolver el producto en hojas de bijao y cocinarlo al carbón. En el restaurante ofrecen patarashca de hongos, de dorado y de paiche salado. Los juanes son menos felices, quizás porque la cocción deja el arroz seco, como una masa amorfa que no la salva ni el relleno con tropezones crocantes de cecina. Estas opciones están en el rubro “envueltos y bambú”.

Hay interesantes opciones vegetarianas que no están puestas como relleno sino como parte de un esquema que tiene vida propia. Ahí encuentra ceviche, ensaladas, empanadas, patarashcas, arroces, farofas y sorbetes de frutas amazónicas. La bodega es sorprendentemente mediocre para un restaurante de cocina tan generosa y afinada. La ausencia de un sommelier también deja mucho que desear.

EL DATO TRINCHERO

Amaz. Av. La Paz 1079, Miraflores / Av. Circunvalación del Club El Golf Los Incas 134, Edificio Panorama, Surco / Teléfono: 221-9393 y 221-9880 / Horario de atención: lunes a sábado de 12:30 a 23.30 horas, domingos solo almuerzo / Valet párking y estacionamiento privado / Precio promedio: S/ 50 / www.amaz.com.pe

Etiquetas: MARIA ELENA CORNEJO, CRÍTICA, ÁMAZ, ÁMAZ RESTAURANTE, COCINA AMAZÓNICA, CEBICHE, PATACÓN, CHONTA

TAMBIÉN PUEDES LEER

GUISO MENUDO, LA ESENCIA DE CASA, ESE EN EL QUE SE CUECE TODO, ADEMÁS DEL AMOR

Por: Heine Herold

Foto de GUISO MENUDO, LA ESENCIA DE CASA, ESE EN EL QUE SE CUECE TODO, ADEMÁS DEL AMOR
Mié 8 de marzo de 2023

El guiso menudo es una expresión de amor. Observar el proceso de guisar se siente como mirar a una madre arropar a un niño. Incorporar todo en su justo momento.

Leer más

PERUANOS POR EL MUNDO: QUISPE EN MADRID

Por: María Elena Cornejo

Foto de PERUANOS POR EL MUNDO: QUISPE EN MADRID
Mar 3 de septiembre de 2024

El restaurante peruano que está dando que hablar en el refinado circuito gastronómico español.

Leer más

EL OJO DE COMENSAL: INTIRA, EL GIN QUE NACE EN LOS ANDES

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DE COMENSAL: INTIRA, EL GIN QUE NACE EN LOS ANDES
Vie 1 de marzo de 2024

Desde Cusco, el italiano Lorenzo Zanchin creó un gin que resalta el ecosistema donde se desempeña, con 28 botánicos de la zona nace Intira Gin.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Jue 1 de mayo de 2025
MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Vie 25 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Foto de PERSPECTIVAS DEL MASATO
Jue 24 de abril de 2025
PERSPECTIVAS DEL MASATO
Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025
LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram