
EL SANCOCHADO DE YOLANDA
En el mercado Monumental de Puente Piedra, doña Yolanda prepara un sancochado que puede ser calificado como uno de los mejores que hemos probado.
En el mercado Monumental de Puente Piedra, doña Yolanda prepara un sancochado que puede ser calificado como uno de los mejores que hemos probado.
Escribe Paola Miglio (@paolamiglio) / Fotos Santiago Barco
En el mercado Monumental de Puente Piedra, doña Yolanda prepara un sancochado que puede ser calificado como uno de los mejores levantamuertos que hemos probado. Eso, sin ánimo de ser sentenciosos y considerando la magnífica relación calidad-precio.
Hace frío. Son las diez de la mañana y estamos preocupados. Aún estamos en la Vía Expresa y nos han dicho que el sancochado de doña Yolanda Solís Rivera es tan bueno, que se acaba a las once. Felizmente el tráfico no es pesado y una hora más tarde, llegamos al mercado Monumental de Puente Piedra (queda a la altura del mercado de Huamantanga). Desde la entrada, se sigue de frente y se dobla a la derecha en el segundo pasadizo. Al final, está doña Yolanda con sus ollas humeantes de caldo de carnero, gallina, pata con mote y sancochado. Hace cinco años que tiene su puesto, y aunque varios han tratado de imitarla, su sazón es inconfundible: el caldo es intenso y claro, algo espeso por el almidón que suelta el arroz que contiene, y perfumado por las hierbas. La carne se deshace al contacto con el tenedor, la yuca es arenosa y tierna, la col, la zanahoria, el choclo dulce y de grano gordo completan el generoso combo (a S/. 6, lleven efectivo). Doña Yolanda, que llega temprano a las siete todos los días desde San Juan, dice que no hace mucha magia, que ella sigue la receta tradicional de su tierra, Huánuco. Su nieta, Erika Picón la acompaña, aprende, la convence para dejarse tomar una foto. Doña Yolanda sonríe. Nosotros también. Nuestra mañana está hecha.
Los speakeasy se están poniendo de moda en Lima: detrás de las cortinas de una bodega de barrio, se come, se bebe y pasan cosas.
Leer másCartagena no es solo playa y color, es además sabor que nace en comunidades y llega hasta las mesas de los restaurantes locales.
Leer másRegresa por octavo año consecutivo, y este año ingresa a la red de eventos del Salon du Chocolat. Además estará Italia como país invitado.
Leer más