UNA ASOCIACIÓN EN HIERBA BUENA QUE BRILLA POR SU OSO DORADO

Sobre cómo la cocina y el ser humano puede ayudar a la conservación de especies en peligro de desaparición. Una opción para viajeros y amantes de la naturaleza.

Escribe Rocío Heredia (IG @roherediarce) / Fotos Portada Michael Tweddle Photography

En Amazonas, el amor por la naturaleza y el terruño ha logrado que un grupo de personas comprometidas, con un solo corazón indestructible, construya una asociación que gira entorno al hospedaje y la alimentación para dar seguridad al oso dorado o de anteojos.

Es así como conocí a Miriam Portocarrero, quien vive en el centro poblado de Beirut. Y no, no se encuentra en el Líbano, sino en el distrito de Corosha, provincia de Bongará, departamento de Amazonas. Me cuenta que en este lugar no muy conocido siempre se dedicaron a la agricultura, a labrar la tierra y sembrar arracacha, frejoles de colores, maíz, plátano de seda, naranjas criollas, caña, cushe (una especie de calabaza de cáscara muy dura y pulpa de color claro amarillento) y bituca, conocida también como pituca, tubérculo rico en minerales y carbohidratos de gran beneficio para la salud, pues aporta mucha energía; además de criar gallinas en su granja, producir panela y un aromático café.

Para ellas y ellos la vida giraba entre el campo y el hogar, hasta que decidieron formar la Asociación de Conservación Oso Dorado Hierba Buena-Allpayacu. ¿Por qué la denominaron oso dorado? Pues porque en una zona aledaña llamada Copal encontraron a este único maravilloso oso andino u oso de anteojos, diferenciándose del resto por su color marrón claro, por eso lo llaman dorado. Desde entonces educan a la comunidad para su protección y conservación. Su presencia los llena de orgullo, pareciera que este oso dorado se siente agradecido pues se camufla en el bosque, camina y come con total naturalidad, como si le gustase ser visto desde lejos por los visitantes.

Foto Michael Tweddle Photography.

A este oso lo bautizaron cariñosamente como “Paddy”, no solo por su parecido con el famoso personaje de la ficción del cuento Un oso llamado Paddington, sino también por vivir en armonía con una variada fauna, como el mono choro de cola amarilla, aves como el crocón enmascarado, el pájaro carpintero, la urraca de collar blanco, el colibrí ángel de sol, el colibrí cola de espátula y una que otra águila que los visita. Al verse rodeados del paisaje perfecto, decidieron unir fuerzas para lograr que este lugar sea conocido y de esta manera ampliar la red de amar y conservar este paraíso terrenal.

Foto Michael Tweddle Photography.

Por ello crearon una asociación en la que dividieron sus funciones, por un lado un grupo de cerca de 16 mujeres se encarga de brindar en sus casas hospedaje y alimentación, acoge al turista como parte de la familia, dando a conocer sus costumbres y platos típicos, como sus deliciosos tamalitos preparados con cariño para ser ofrecidos durante el desayuno o lonche; una generosa arracacha rellena; así como también el delicioso helado de arracacha, hecho con leche fresca, panela y un poco de miel de la última cosecha; todo para lograr una estadía entrañable y de constante aprendizaje.

Guías y mujeres de la comunidad apoyando la causa del oso dorado. Fotos AMPA.

Por otro lado, un grupo de nueve personas, compuesto por siete hombres y dos mujeres, conforma el equipo de guías encargados de llevar a los viajeros al mirador para observar a los osos y amigos de la naturaleza, mostrar la magia del lugar y ver el proceso de la elaboración de la panela y realizar la ruta del café. Esta asociación se encuentra súper organizada, cuenta con un presidente que es elegido cada dos años y tiene el apoyo de Yunkawasi, quien les guía en sus pasos. Su entusiasmo no ha decaído, al contrario, a pesar de la pandemia y de no contar con muchos visitantes, ellas y ellos se siguen reuniendo, afinando detalles con experiencias vividas para poder brindar en un futuro no muy lejano nuevamente el cariño de hogar. Si quieren visitar este acogedor lugar no dejen de aprovechar la oportunidad: pueden comunicarse con Silvia Valle Rojas (941-869-574), coordinadora de Hospedaje y Alimentación.

Etiquetas: rocío heredia, amazonas, oso dorado, oso de anteojos, conservación, sustentabilidad, cocina, alimentación

TAMBIÉN PUEDES LEER

20 AÑOS DE PACHACÚTEC: VIDAS LLENAS DE SUEÑOS CON SUEÑOS HECHOS REALIDAD

Por: Rocío Heredia

Foto de 20 AÑOS DE PACHACÚTEC: VIDAS LLENAS DE SUEÑOS CON SUEÑOS HECHOS REALIDAD
Vie 28 de octubre de 2022

Nuestra colaboradora Rocío Heredia nos cuenta sobre su paso por la Escuela de Cocina Pachacútec, recuerda en este aniversario las vivencias de tres estudiantes.

Leer más

LA ALIANZA AL TOKE PEZ Y GRAN COMBO: ¡UN COMBO AL TOKE!

Por: Melina Bertocchi

Foto de LA ALIANZA AL TOKE PEZ Y GRAN COMBO: ¡UN COMBO AL TOKE!
Jue 8 de octubre de 2020

A puerta cerrada se cuece la alianza de dos barras pequeñas que comparten ideales y sabor: Al toke pez y El Gran Combo.

Leer más

BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA

Por: Virgilio Martínez

Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023

Una tradición que sobrevivió a la conquista se ve ahora amenazada por el desinterés y pensar que el desarrollo requiere necesariamente dejar atrás costumbres ancestrales.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Vie 17 de marzo de 2023
DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Foto de NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Jue 16 de marzo de 2023
NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023
BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Foto de LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Vie 10 de marzo de 2023
LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram