LA REVOLUCIÓN DE LA COCINA

María Elena Cornejo habla hoy sobre el proyecto La Revolución y los talleres que se vienen para este verano. Atentos: para niños de 2 a 4 años.

Captura de pantalla 2017-01-08 a las 18.06.07

Escribe María Elena Cornejo (Twitter: @cucharonviajero) 

Linda Buck, citada en el libro El primer bocado de Bee Wilson, dice que los humanos somos capaces de distinguir cerca de diez mil olores distintos; si de la nariz pasamos a la boca el número de sabores que el cerebro puede crear se torna infinito. Es lo que se conoce como “neurogastronomía”, término que explica el sistema de sabores único de cada cerebro considerada una de las características de la identidad humana que nos distingue de otros mamíferos.

La memoria es tan fuerte que la comida  se convirtió en un mecanismo de supervivencia para los soldados que padecían hambrunas e incertidumbre durante la segunda guerra mundial. “Un prisionero de guerra recordó que después de año y medio las conversaciones sobre comida sustituyeron completamente a las ensoñaciones sobre mujeres”, cita Wilson.

Captura de pantalla 2017-01-08 a las 18.06.17

Esto quiere decir que la memoria gustativa queda grabada para siempre en el cerebro, con gustos y fobias, apetencias y desagrados. Lo que una persona recuerda son los sabores de su infancia y si esta fue pródiga en comida chatarra, azúcares o dulces al adulto le será difícil renunciar a estos alimentos porque “es como perder su propia infancia”.

De lo dicho se desprende la importancia de educar el gusto en los niños y sensibilizarlo sobre todo lo concerniente a la alimentación, desde el cuidado del medio ambiente hasta la promoción del reciclaje natural, pasando por la agricultura y el origen de los productos con la finalidad de convertirlos en consumidores responsables.

Esto es lo que hace la cocinera, filósofa e investigadora gastronómica Karissa Becerra a través de La Revolución, organización sin fines de lucro que organiza talleres y otras actividades para financiar proyectos de alimentación saludable para familias en situación de vulnerabilidad. En el verano La Revolución abrirá una serie de talleres para niños entre 2 y 4 años con los que pondrá en práctica los temas: “las frutas y la ensalada de lombrices”, “¿Qué parts de la planta me como?” y “Papas y camotes”.

Captura de pantalla 2017-01-08 a las 18.05.31

Hace algunos años, el cocinero Héctor Solís preguntó a los alumnos lambayecanos de gastronomía cuántos tipos de ajíes conocían; los chicos no superaron las cinco variedades, en una región que es pródiga en capsicum de picores diversos. En el otro lado del mundo, el archiconocido cocinero inglés Jamie Oliver alertó sobre el hecho que los niños no sabían reconocer visualmente muchas verduras crudas, entre ellas las papas, la coliflor, el tomate o la betarraga.

Conocer los productos que comemos hace que tengamos una relación natural y positiva con la comida y la alimentación. A la larga una dieta saludable frena la obesidad infantil y sus terribles consecuencias. Si nuestras preferencias alimenticias son saludables, la nutrición será sana. Dejemos que nuestros hijos nos eduquen a nosotros. Comer es placentero pero aprender a comer es una responsabilidad.

Etiquetas: la revolución, maría elena cornejo, educación, comer bien, talleres

TAMBIÉN PUEDES LEER

FRAUDE Y SUSTITUCIÓN DE ESPECIES EN LA VENTA DE PESCADOS

Por: Patricia Majluf

Foto de FRAUDE Y SUSTITUCIÓN DE ESPECIES EN LA VENTA DE PESCADOS
Mar 17 de diciembre de 2019

¿Qué pasa cuando en el cebiche de bonito no hay bonito? Oceana y Pro Delphinus investigaron: el 72% del pescado que comen no es el pescado que comen.

Leer más

2 MALBEC MÁS PARA LA COLECCIÓN: HUENTALA WINES Y EL PODER DE GUALTALLARY

Por: Melina Bertocchi

Foto de 2 MALBEC MÁS PARA LA COLECCIÓN: HUENTALA WINES Y EL PODER DE GUALTALLARY
Jue 9 de julio de 2020

Melina Bertocchi reseña dos vinos Malbec para incorporar en nuestra lista de favoritos y ya no marearnos cuando vamos a las góndolas o pedimos delivery sin saber qué elegir.

Leer más

EL 14 DE FEBRERO SE CELEBRA: LOS ESPUMANTES Y VINOS QUE DESATAN PASIONES

Por: Melina Bertocchi

Foto de EL 14 DE FEBRERO SE CELEBRA: LOS ESPUMANTES Y VINOS QUE DESATAN PASIONES
Vie 14 de febrero de 2020

Melina Bertocchi, periodista experta en vinos y espirituosos, recomienda para San Valentín algunas etiquetas que harán que su celebración sea chispeante.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Jue 1 de junio de 2023
¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Foto de EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Jue 4 de mayo de 2023
EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Foto de CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Mié 3 de mayo de 2023
CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Foto de COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Mar 18 de abril de 2023
COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram