AREQUIPA SABROSA: CIUDAD CREATIVA EN GASTRONOMÍA POR LA UNESCO

La periodista María Elena Cornejo hace una reflexión de lo que significa que Arequipa haya sido nombrada Ciudad Creativa en Gastronomía por la Unesco.

Escribe María Elena Cornejo @cucharonviajero / Fotos Sociedad Picantera de Arequipa

El miércoles 15  fue un día histórico para los mistianos. Después de algunos meses de gestiones, la Unesco finalmente designó a la Ciudad Blanca como nueva Ciudad Creativa en Gastronomía y entregó las credenciales correspondientes al alcalde de la ciudad.

El esfuerzo mayor corresponde a las picanteras arequipeñas que vienen trabajando hace varios años para que la cocina tradicional sea considerada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El grupo impulsor estuvo conformado por municipalidades, colegios profesionales, universidades e institutos de formación académica, así como la Asociación Gastronómica Agar y la dinámica Sociedad Picantera de Arequipa.

Este es un primer paso que, sin ninguna duda, abre nuevos caminos para una compleja cocina en la que participan güiñaperas, emolienteros, yerbateros, chicheras, productores, artesanos, músicos y poetas, dignos representantes de la lírica y jaranera alma picantera. Este grupo central arrastra consigo a la amplia cadena gastronómica arequipeña que abarca desde cocinas de autor hasta versiones citadinas de la gastronomía asiática y europea pasando por las nuevas tendencias de cocina saludable y orgánica.

En la hermosa Plaza de Armas de la ciudad, bajo el célebre tuturutu y bañados por la garúa veraniega, 18 de las 42 picanteras integrantes de la Sociedad Picantera de Arequipa ofrecieron gratuitamente casi cinco mil porciones de 30 variedades de platos típicos para que propios y extraños disfruten y celebren el excepcional sabor de los picantes. Mil litros de chicha de guiñapo sellaron el compromiso alternando la fiesta con estampas típicas, poesía, música, teatro, baile.

Estamos hablando de una cultura viva, que ha resistido las modas culinarias conservando su sazón y sus técnicas como herencia cultural y mestiza. Luego de 3,500 años de cultura alimenticia, la cocina arequipeña se mantiene en febril y creativa actividad dando empleo a casi 80 mil personas.

Las tareas y compromisos que adquiere la ciudad a partir de este reconocimiento que la sitúa como destino gastronómico a nivel internacional, implicaN cooperación y ayuda técnica para preservar ingredientes agropecuarios de pequeños productores. Promover una alimentación saludable con productos de la región que garanticen sustentabilidad ecológica. Desarrollo de biohuertos familiares y escolares. Impulso a ferias descentralizadas que recojan los productos de los distritos agrícolas, así como un inventario general de sus variedades. Difusión de métodos culinarios ancestrales.  Intercambio de información sobre investigaciones en torno a la identidad y legado cultural con las otras Ciudades Creativas. En suma, abrir las cocinas regionales a los ojos del Perú y del mundo.

Etiquetas: arequipa, unesco, ciudad blanca, ciudad creativa en gastronomía, picantería, picanteras

TAMBIÉN PUEDES LEER

HEINE HEROLD: LA NOCHE BUENA Y LA MESA DE LA REFLEXIÓN

Por: Heine Herold

Foto de HEINE HEROLD: LA NOCHE BUENA Y LA MESA DE LA REFLEXIÓN
Sáb 24 de diciembre de 2022

El año puede haber sido el más agitado o incierto, pero en la mesa, con lo que buenamente se tenga, debe primar todo aquello que nos une y refuerza nuestra humanidad.

Leer más

LA MAGIA DE LAS CARRETILLAS Y LA HISTORIA DE KIKE ANTICUCHOS

Por: Rocío Heredia

Foto de LA MAGIA DE LAS CARRETILLAS Y LA HISTORIA DE KIKE ANTICUCHOS
Mar 21 de enero de 2020

Kike Anticuchos, acondicionó un espacio acogedor con banquitas y pequeñas mesas de madera rústica, donde ofrece sus platos con todo el corazón.

Leer más

¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?

Por: Patricia Majluf

Foto de ¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Jue 1 de junio de 2023

Lo que inicialmente se calificó como un “pequeño derrame”, un “incidente controlado” y una “contingencia menor”, resultó ser la peor tragedia ambiental que haya golpeado la costa peruana.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Jue 1 de junio de 2023
¿HASTA CUÁNDO SE SEGUIRÁ ESPERANDO POR EL PLAN DE REMEDIACIÓN DE REPSOL?
Foto de EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Jue 4 de mayo de 2023
EL CAMBIO EN SHIZEN: UNA NUEVA CARTA DE COCINA NIKKEI CON SABOR NORTEÑO
Foto de CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Mié 3 de mayo de 2023
CHRISTOPHER VÁSQUEZ: EL ENCUENTRO DE LO CHINO Y CHARAPA YA ES LIBRO
Foto de COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Mar 18 de abril de 2023
COCINA BRASILEÑO-PERUANA EN UN RINCÓN MIRAFLORINO GOURMET: CANTUÁ
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram