APRENDIENDO UN POCO MÁS SOBRE EL CAFÉ GEISHA CON MARIO CASTRELLÓN

El café geisha produce una bebida delicada con aromas a flores como el jazmín y frutos como el melocotón, conversamos sobre este con el chef panameño Mario Castrellón.

Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)

Comienza el despertar gastronómico en Latinoamérica y el ya experimentado chef panameño Mario Castrellón decide emprender un viaje de investigación para conseguir el “producto país”, frutales, raíces, leguminosas, buscó por todo Panamá y en cada parada a donde iba le invitaban un café, algo pues de lo que está allí y no te das cuenta hasta que finalmente lo notas.

La serendipia del café lo hizo comenzar en 2013 a trabajar con las comunidades de caficultores en la marca Café Unido, que en conjunto con su socio Alberto Bermúdez (coffee roaster), ha logrado posicionar y busca resaltar las variedades del café panameño y sus productores (en la foto de apertura, cata en Café Unido en Panamá de los geisha con mejor puntaje mundial en febrero de 2020).

¿Qué define el café panameño? Lo primero que debemos saber es que muchos buscan al geisha como uno de los mejores del mundo. Esta variedad de café arábica se origina en Etiopía, llegó a Panamá de las manos de la FAO en la década de 1970 y consiguió en las tierras altas de Panamá el lugar ideal para desarrollarse, ya que entre los 1500 y 2000 msnm se produce un fenómeno de lluvia que los locales llaman bajareque, que es el mejor sistema de riego para el cafeto.

Las plantas del geisha son altas y en el suelo panameño se hicieron resistentes a la roya del café, una enfermedad causada por un hongo (Hemileia vastatrix) que ataca las hojas del cafeto y puede acabar con las cosechas al no poder ofrecerle suficiente sombra a sus bayas. Es un arbusto de producción media que debe ser cosechado a mano, baya a baya, en lo que estén en el punto de madurez óptimo.

¿La innovación jugó un rol importante en su desarrollo y posicionamiento? Aunque las plantas, en su mayoría, son de poca producción, la inversión en manejo de siembra, cosecha y postcosecha se hace con equipos tecnológicos de punta para garantizar la calidad y ofrecer un producto Premium. Nuestra marca busca darle valor al trabajo de los productores, por esto le pusimos Café Unido.

¿Cómo es el geisha? El grano es pequeño y poco denso, por lo que el proceso de despulpado, secado y tueste debe ser muy controlado. Si se cumplen todos estos pasos, el café pasa a ser un café delicado, de cuerpo medio con aromas a flores y frutas blancas, lo que lo hace altamente cotizado en el mercado asiático y europeo. Ideal para tomarlo en filtrados como el V-60 o el Chemex.

Alberto Bermúdez (coffee roaster) compartiendo la experiencia del café panameño.

GEISHA EN EL PERÚ

En el Perú se producen variedades de Geisha en diferentes zonas de nuestro eje cafetero, sin embargo, el manejo postcosecha aún no está lo suficientemente afinado, algunos de los productores que tienen esta variedad de calidad son Dwight Aguilar, cuya cosecha del año pasado tuvo un perfil aromático excepcional, Celcius Fahrenheit Tostadores, Liberato Café, Neira Café Lab (Lima), Kaffe Haus (Arequipa) y Three Monkeys Coffee (Cusco).

 

Etiquetas:

TAMBIÉN PUEDES LEER

UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Jue 17 de agosto de 2023

Carlos Carlín se estrena como colaborador quincenal y afina paladar en su columna “El ojo del comensal”. Una visión cotidiana de la gastronomía.

Leer más

DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?

Por: Ketty Cadillo

Foto de DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Vie 17 de marzo de 2023

Ingrediente habitual de muchos platillos en la cocina oriental, estas hojas se comen crudas o se añaden como condimento. Es un poco picante, agridulce y posee tonos a canela.

Leer más

CASA NIXTAMAL: AQUÍ TODA LA GLORIA DEL MUNDO CABE EN UN GRANO DE MAÍZ

Por: Rocío Heredia

Foto de CASA NIXTAMAL: AQUÍ TODA LA GLORIA DEL MUNDO CABE EN UN GRANO DE MAÍZ
Jue 8 de junio de 2023

Cuidado de la calidad del producto, respeto al productor, tiempos de cocción, la técnica y el no perder la rapidez de un servicio ofrecido ante los comensales que esperan.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de TRES MONOS: SE MUEVE POR LIMA COMO EN  CASA
Mar 26 de setiembre de 2023
TRES MONOS: SE MUEVE POR LIMA COMO EN CASA
Foto de LOS PREMIOS SUMMUM: ENTRE GUÍAS Y SUSPIROS
Lun 25 de setiembre de 2023
LOS PREMIOS SUMMUM: ENTRE GUÍAS Y SUSPIROS
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: 3 PIZZAS, UN BREVE RECORRIDO
Vie 22 de setiembre de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: 3 PIZZAS, UN BREVE RECORRIDO
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Vie 15 de setiembre de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram