VINOS: CERRO CHAPEU, LA REGIÓN DE RIVERA EN URUGUAY

VINOS: CERRO CHAPEU, LA REGIÓN DE RIVERA EN URUGUAY

Una visita por una de las zonas vitivinícolas más importantes de Uruguay.

Escribe Juver Aliaga (IG @juver_aliaga_somm_wine)

Esta región, ubicada al norte de Uruguay, tiene un paisaje calmo de cerros chatos, montes nativos y suelos rojizos arenosos. Está pegada a la frontera con Brasil y su clima se presta para el cultivo de uvas de calidad. Tuvimos que dejar el auto y tomar un bus para llegar, pues nuestro destino se encontraba a seis horas de ruta. Todo el esfuerzo valió la pena.

Visitar esta bodega fue el principal motivo de nuestro viaje a Uruguay. Bodega Cerro Chapeu nace por la tradición de una familia que lleva dedicada al vino más de 10 generaciones. Comienza en Cataluña con Francisco Carrau Vehils en 1752, y en Uruguay desde 1930 bajo el lema “Vitivinicultura de mínima intervención en equilibrio con el medio ambiente”. Está construida en el interior de un cerro, cuenta con cuatro niveles para aprovechar la gravedad y no utilizar bombas que maltraten las uvas y el vino. Es conciencia pura.

Actualmente la dirige Francisco Carrau, doctor en química en levaduras y aromas del vino. Además desempeña el papel de enólogo y participa en la dirección de la bodega. Fue quien nos recogió en la estación de buses de la ciudad y nos fue contando en el camino sobre geografía, geología, costumbres de Rivera y qué tan relevante era como ciudad fronteriza. La ruta es muy pintoresca y la bodega se encuentra sobre un cerro. Muy cerca, los Carrau tienen una casona rodeada naturaleza (en donde nos hospedamos).

Uruguay. Visita intensa y ejemplares de buena guarda.

Después de instalarnos, comenzamos la visita. Primero la bodega diseñada por la misma familia, priorizando la practicidad para la elaboración de sus vinos. Lo que más nos impresionó fue la biblioteca de vinos antiguos de colección que guardan hasta ahora. Se dice que tiene el stock más grande de vinos antiguos de Uruguay: botellas que datan desde 1979 y en perfecto estado. En la Casona catamos casi todos sus vinos, especialmente la línea Cerro Chapeu Reserva, blancos y tintos con buena textura y acidez.

Por la noche nos esperaba una maravillosa sorpresa, Tomás, uno de los más jóvenes de la familia estaba frente a la cocina, que en realidad era un asado en el jardín de la casona: vegetales, un zapallo gigante, una impresionante pierna de cordero, todo al fuego. Mientras se preparaba la cena, Francisco comenzó con el line up de vinos de la noche, algunos de añadas antiguas, como un Chardonnay del 2004 que me impresionó por su bella y positiva evolución, y luego el vino de la noche, un blend de 1982, que a pesar de sus mas de 35 años de vida, mostró una impresionante paleta de olores y sabores, aún con energía. Todo esto acompañado con una linda conversación que se prolongó hasta muy altas horas de la noche. Fue una de esas noches que solo te puede dar el vino y la gente apasionada en torno a él.

Uruguay. Hacienda de la Bodega Cerro Chapeau
Uruguay. Hacienda de la Bodega Cerro Chapeau.

Al día siguiente visitamos los viñedos, siempre importantes cuando se habla de vino, y aquí Francisco mostró todas sus parcelas, algunas micro que se estudian para entender su comportamiento en torno al lugar. Nos dio una cátedra de viticultura que no tiene valor. Fue una maravillosa visita para cerrar nuestro viaje. Uruguay es un país que hay que visitar.

Etiquetas: vinos, juver aliaga, uruguay, rivera, cerro chapeu, vinos, ruta, viajes

TAMBIÉN PUEDES LEER

EN MÉXICO, LA CANTINA TÍO PEPE 

Por: Elias Valdez

Foto de EN MÉXICO, LA CANTINA TÍO PEPE 
Vie 3 de noviembre de 2023

Hace unos días estuve en Ciudad de México nos paramos a visitar La Cantina de Tío Pepe fundada en el 1869, iniciamos pidiendo una margarita clásica y seguimos explorando sus sabores y su historia.

Leer más

LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO

Por: Daniel Quintero

Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025

Con más de 20 años dedicados al mundo del café, trabaja con productores para incrementar el valor y mejorar el ecosistema.

Leer más

INNOVACIÓN EN LA COCINA PERUANA: LA EMOCIÓN DEL SABOR

Por: María Elena Cornejo

Foto de INNOVACIÓN EN LA COCINA PERUANA: LA EMOCIÓN DEL SABOR
Jue 17 de agosto de 2023

Desde el norte Sullana, pasado por tierras lambayecanas, hasta los sures arequipeños, la selva tarapotina, los Andes, Chinchero. En Perú hay mucho que contar: La gastronomía peruana atraviesa una nueva etapa marcada por la innovación e investigación.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Jue 1 de mayo de 2025
MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Vie 25 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Foto de PERSPECTIVAS DEL MASATO
Jue 24 de abril de 2025
PERSPECTIVAS DEL MASATO
Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025
LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram