LA HISTORIA DE SAKURA: UN NIKKEI MÁS “APERUANADO” DE LO HABITUAL

Sakura, un restaurante creado por dos limeñas sin raíces niponas, ni experiencia previa en restauración, pero con un gusto enorme por la buena mesa y los sabores nikkei peruanos,

Escribe Vanessa Rolfini @rutasgolosas

“Te imaginas si tuviera chalaquita”, le dijo Verónica Baca a su hermana Andrea, después de disfrutar una tabla de makis, en alguna de las incontables veces que se sentaron a la mesa a disfrutar un menú nikkei. La semilla ya estaba plantada, aunque tomó tiempo en germinar, poco a poco fue nutriéndose, a propósito o no, de tres aspectos de la gastronomía japonesa fuera de sus límites insulares: tradición, adaptabilidad y fusión.

Este es el inicio de Sakura, un restaurante creado y administrado por dos limeñas sin raíces niponas, ni experiencia previa en restauración, pero con un gusto enorme por la buena mesa y los sabores nikkei peruanos, tanto, que se embarcaron en el proyecto de un restaurante. Desde el comienzo el objetivo era traer la culinaria nipona a su campo, aderezarla con sus sabores y gustos personales. El resultado es una carta que mezcla platillos clásicos con versiones más “aperuanadas” de lo habitual, tanto, que asumirán con toda razón, que algunos de sus dueños llevan sangre asiática en sus venas.

Al sentarse, la primera recomendación es un refrescante té helado de jazmín con maracuyá, kión, naranja y hierba buena, que aplacará la sed y es un buen comienzo para una experiencia sabrosa y confortable. Entre la selección de makis, prueben el “jaguar” con langostinos empanizados cubierto con atún y palta, con salsa de ají amarillo y quinua negra. También el “chalaquita” con trucha ahumada traída desde Puno directamente del productor y ebi furai, cubiertos de chalaquita y chicharrón de mariscos. Otra versión con trucha son los “new inka” con queso crema y quinua crocante y el crunch, que lleva tartare de este pescado, palta, kiuri y cereales andinos crocantes.

Dentro de la extensa variedad de makis, pueden hacer combinaciones entre los más arriesgados, con los que sentirán que pisan terreno conocido pues los ingredientes son familiares. Además están bien elaborados, con insumos frescos y sus dimensiones permiten comerlos de un solo bocado sin necesidad de morder. También, incluyan una de sus versiones más audaces, el llamado “parma”: ebi furai, palta y conchitas a la parmesana con unas gotas de limón.

A CUATRO MANOS

Las hermanas Baca están siempre ahí, atentas a cada detalle, en un local de dos pisos, iluminado, amplio, sin mayores decoraciones más allá de las flores de Sakura. Uno de los platos mejor trabajados es el tiradito andino elaborado con la pesca del día, salsa de ají amarillo, rocoto, palta y choclo. Sin duda, un imperdible. Entre los platos calientes el udon batayaki con holantao y langostinos salteados con salsa batayaki y queso parmesano. Se trata de una combinación poco común, que con una cerveza armoniza a la perfección y le da un sello distintivo a la propuesta.

Otros platos calientes a tener en consideración son el chancho nikkei y el yakimeshi amazónico, donde mezclan el arroz con cecina, chancho laqueado, verduras y plátano maduro, acompañado con una chalaquita de cocona. Ambos platillos resultan contundentes y son servidos en porciones generosas. Aunque piensen en gyozas como un plato de entrada, en este caso las versiones fritas y dulces de manjar y de chocolate son el mejor cierre. En Sakura se sentirán bien atendidos, los platos están bien presentados, con una gran atención al detalle y la relación precio-calidad es óptima.

LOS DATOS

Bonus: Los día de semana ofrecen un after office de dos chilcanos por S/ 25 que puede acompañar con un 3×2 en tablas de 10 makis / Av. Del Ejército 820, Miraflores / Horario: martes a sábado 12:30 a 15:30 y de 19:00 a 22:30 horas, domingo de 13:00 a 22:00 horas / Precio promedio (sin alcohol): S/ 60 a S/ 70.

Etiquetas: sakura, nikkei, japonés, maki, yakimeshi, batayaki, udon

TAMBIÉN PUEDES LEER

DE S/ 69 A S/ 111: SEIS BUENOS VINOS PARA CELEBRAR ESTA SEMANA

Foto de DE S/ 69 A S/ 111: SEIS BUENOS VINOS PARA CELEBRAR ESTA SEMANA
Mié 14 de junio de 2023

Tannat uruguayo, cava catalana o Riesling alemán, esta vez hay de todo y además sugerencias para maridar. Son para una ocasión especial.

Leer más

ISOLINA: CUANDO EL RECLAMO ES GRANDE, LA CASA SE EXPANDE

Foto de ISOLINA: CUANDO EL RECLAMO ES GRANDE, LA CASA SE EXPANDE
Lun 13 de marzo de 2023

La cocina criolla tiene un nuevo lugar en Surco, José del Castillo expande Isolina a El Polo, con la misma carta de siempre y espacio para muchos más.

Leer más

BUNKA: MUCHO MÁS QUE UN BAR

Foto de BUNKA: MUCHO MÁS QUE UN BAR
Lun 10 de julio de 2023

El sake, el whisky japonés y la cultura nikkei son las estrellas y el punto de inspiración de cada plato y cóctel.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA SOSTENIBILIDAD EN EL CENTRO DE LOS PREMIOS SUMMUM 2023
Mié 20 de setiembre de 2023
LA SOSTENIBILIDAD EN EL CENTRO DE LOS PREMIOS SUMMUM 2023
Foto de LA NOBLEZA DE LA COCINA NORTEÑA Y LA FERIA SOMOS PIURA
Mar 19 de setiembre de 2023
LA NOBLEZA DE LA COCINA NORTEÑA Y LA FERIA SOMOS PIURA
Foto de EL ABC DEL EXPOVINO WONG: ¿QUÉ DATOS DEBEN SABER?
Mié 13 de setiembre de 2023
EL ABC DEL EXPOVINO WONG: ¿QUÉ DATOS DEBEN SABER?
Foto de MALENA MARTÍNEZ: “EXISTEN MUCHAS FORMAS DE REGISTRAR Y ESO NO SIGNIFICA APROPIARSE DE NADA”
Mar 22 de agosto de 2023
MALENA MARTÍNEZ: “EXISTEN MUCHAS FORMAS DE REGISTRAR Y ESO NO SIGNIFICA APROPIARSE DE NADA”
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram