BUENOS AIRES, NO HAY CÓMO ACABAR EN UNA SEMANA: ¿DÓNDE COMER? 20 ALTERNATIVAS Y UNA FERIA

Una guía con todo lo que hemos visitado en Buenos Aires y que se pueden comer. Desde pizzerías pasando por asiáticos, parrillas y cafés de especialidad.

Escribe @paola.miglio

En Buenos Aires acaban de realizarse los premios 50 Best Latinoamérica. A pesar del complicado contexto político, la ciudad se presenta efervescente, bullangera, sabrosa. Con una vida cultural rica y que revienta en creatividad. Aquella idea que nos rondó siempre por la cabeza de que “los argentinos solo tienen carne”, regresa para mordernos el estereotipo por la retaguardia con un abanico de posibilidades ante los que no nos damos abasto. Esta es una guía que se van a querer llevar en la maleta si se van a la capital de vacaciones. 

  1. Aramburu (www.arambururesto.com.ar). Cocina de autor comandada por Gonzalo Aramburu. Buenos insumos, buen trabajo en equipo y posibilidad de menú degustación. Hay creatividad, estética y sabores en evolución. Foto Aramburu.

2. Bar Urondo (Beauchef 1204). Es quizá uno de los espacios gastronómicos más entrañables que hemos visitado en Buenos Aires. De atención puntual, revolución en cocina, poesía en el plato, Javier Urondo, hijo del poeta argentino Francisco “Paco” Urondo, desarrolla una propuesta muy personal salpicada de sabores coreanos (tienen en barrio al lado). Desde los vinos hasta los suculentos currys que provoca llevar a casa en un taper. Toda la ternura.

3. Carne (www.carnehamburguesas.com). Hamburguesas de Mauro Colagreco, el tres estrellas Michelin chef de Mirazur. El kétchup es elaborado en casa y la fritura de las papas, una maravilla. Me quedo con la clásica, siempre, y si va aprovechen para comprarse un frasco de su kétchup casero. Foto Carne.

4. Casa Cavia (www.casacavia.com). De diseño exquisito y hasta con florería y librería interna, un desayuno tardío en el jardín alivia las penas y nos traslada a aquella época lejana, a ese 1927 cuando fue construida el espacio por arquitecto y artista noruego Alejandro Christophersen y hoy, restaurado por completo.

5. Crizia (www.crizia.com.ar). Propuesta de Gabriel Oggero, quien trabaja con insumos locales y de estación. Además, tiene las mejores ostras de todo Buenos Aires y es de los que va a buscarlas al lugar de origen. Trazabilidad comprobada. Un espacio bien puesto y de diseño fresco.

6. Cuervo Café (El Salvador 4580). Café de especialidad. Acá se comparte afuera y en la terraza, donde además de beber métodos, se puede disfrutar de los clásicos y también de tostones, bollería y pastelería.

7. Don Julio (www.parrilladonjulio). De Pablo Rivero. Este lugar se ha transformado en un icono de la hospitalidad y la buena carne. Maneja insumos de primera y la trazabilidad puntual de los ingredientes. Su entraña, sus inolvidables mollejas, sus vegetales a la brasa, su charcutería, obra de arte de Guido Tassi, y un panqueque con dulce de leche de vaca Jersey para cerrar. La cava es una experiencia inolvidable a la que hoy se le agrega un toque sensorial. Foto Don Julio.

8. El Cuartito (Talcahuano 937, Buenos Aires). Por favor, vayan. Sumérjanse en sus pizzas de quilos de queso y muerdan con furia sus cortezas gordas y crujientes. Es el momento de la exageración, el paraíso de aquellos que quieren vivir el día a día de la ciudad, la bullanga futbolera. Como dice nuestra querida periodista María de Michelis, El Cuartito es moscato, pizza y fainá.

9. Elena (www.fourseasons.com). La elegancia puesta al día dentro del hotel Four Seasons es confortable y el diseño engancha. La sabrosa cocina de Juan Gaffuri es para disfrutar y va a acompañada de una buena selección de vinos y quesos. Los helados. Pidan los helados.

10. El Pobre Luis (Arribeños 2393, Buenos Aires). Parrilla clásica de Liber Acuña. Una tiernas mollejas que van directo a las brasas, papas fritas crujientes y grandes cortes que se trabajan delante de una barra. Siéntense ahí y aprovechen la vista. Las paredes son una celebración al fútbol.

11. El Preferido (Jorge Luis Borges 2108, Buenos Aires). Cocina porteña, interiores, guisos de la mano de Martín Lukesch y Guido Tassi. Una taberna recuperada que cobra vida nueva para mostrar lo mejor de la cocina casera y para celebrar la charcutería artesanal (ojo con la cava). Para rescatar las recetas de toda la vida.

12. Gran Dabbang (Av. Scalabrini ortiz 1543, Buenos Aires). Asiático y latino. Mariano Ramón es un cocinero conocedor de insumos y asiduo a los mercados, se ha mapeado los productos de Argentina y que manejó durante mucho tiempo el mercado Masticar. Foto Gran Dabbang.

13. La Alacena (Gascón 1401, Palermo). Julieta Oriolo te abraza con sus pastas de cocción perfecta y sus vegetales con de un engreimiento familiar. Es comida que se goza sin complicaciones. Pues en La Alacena se está comiendo lo correcto con mucha impronta italiana. Foto La Alacena.

14. Lab Tostadores de Café (www.labcafe.com.ar). Cafés especiales, métodos y demostraciones. Como para ir y luego salir con un buen botín  compuesto por un par de bolsas.

15. La Fuerza Bar (www.lafuerza.com.ar). El vermú La Fuerza tiene un bar, y en esta vermutería los tragos alegran el verano y son un soplo de brisa fresca para garganta y espíritu. Además, hay para acompañar suculentos platillos desde milanesas a caballo hasta albóndigas. Vayan con amigos.

16. Mishiguene (www.mishiguene.com). Este restaurante es el resultado el ímpetu y la pasión de Tomás Kalika, chef decidido a rescatar las raíces judías errantes y elevarlas en la mesa. A refinar tradiciones del mundo y homenajear recetas de la abuela. Un despertar sabroso, goloso, memorable. Foto Mishiguene.

17. Narda Comedor (www.nardacomedor.com). La felicidad de lo vegetal se une a la inteligencia en el manejo de la proteína. El espacio de Narda Lepes es relajado, vibrante, colorido y alegre. La seción de postres es para sumergirse y no salir más, y sus desayunos y contundente y buen recibimiento a la capital.

18. Orno (www.ornopizzeria.com). Pizzas estilo napolitano más modernas, preparadas con insumos de calidad y bajo la asesoría del panadero peruano Renato Peralta. Potente masa, local entretenido. Excelente relación calidad-precio.

19. Proper (www.properbsas.com.ar). De Leo Lanussol y Augusto Mayer. El corazón es el horno a leña y de ahí salen panes de masa madre para enmantequillar generosamente. Hay anchoas de Mar del Plata, quesos de la Patagonia. Cocina muy personal, carta de vinos acotada pero con bastante criterio. Foto Proper.

20. Salvaje Bakery (Av. Dorrego 1829). Oda al café y al buen pan, a la bollería y a la masa madre. Un espacio relajado para compartir un desayuno poderoso o beberse un café negro de media mañana.

BONUS TRACK

Si llegan y está Masticar, la feria de gastronomía que se realiza varias veces al año en la capital argentina, tendrán la oportunidad de pasear y disfrutar de una importante variedad de restaurantes y productores. Síganle la pista en www.feriamasticar.com.ar. Foto Don Julio.

NOTA

Solo hemos incluido lugares que hemos visitado y probado. Tenemos algunos pendientes que se irán sumando con el tiempo porque los tenemos en nuestra lista personal. Pero por lo pronto, estos son los recomendados.

 

Etiquetas: asiático, buenos aires, carne, don julio, dónde comer, guía, narda, pasta, pizza,

TAMBIÉN PUEDES LEER

MIS FAVORITOS EN BUENOS AIRES: LOS DE ANTES, LOS NUEVOS

Foto de MIS FAVORITOS EN BUENOS AIRES: LOS DE ANTES, LOS NUEVOS
Lun 8 de mayo de 2023

Un recorrido de Jimena Agois por esta inmensa ciudad, no solo en diseño, arquitectura, sino también en cultura y gastronomía. Desde carnes hasta cocina de medio oriente.

Leer más

¿DÓNDE NOS QUEDAMOS? THE MADRID EDITION    

Foto de ¿DÓNDE NOS QUEDAMOS? THE MADRID EDITION    
Lun 7 de agosto de 2023

Ciudad 24/7, y ahí, donde menos lo esperan, un antiguo edificio remodelado y un restaurante peruano.

Leer más

¿DÓNDE NOS QUEDAMOS? FOUR POINTS BY SHERATON BOGOTÁ

Foto de ¿DÓNDE NOS QUEDAMOS? FOUR POINTS BY SHERATON BOGOTÁ
Lun 12 de junio de 2023

Para viajes cortos, de fácil acceso y con las comodidades básicas. Un espacio correcto, para trabajar y cerca de la zona gastronómica de Bogotá.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA MALA, NUEVA SIDRA RESULTADO DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Mié 30 de diciembre de 2020
LA MALA, NUEVA SIDRA RESULTADO DE EMPRENDIMIENTO LOCAL
Foto de EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
Mié 18 de noviembre de 2020
EL SABOR DEL FUTURO: GASTRONOMÍA SOSTENIBLE PARA EL BIENESTAR DE PERÚ
Foto de EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ ES DE HILDA LEGUÍA GONZALES, CUSCO
Lun 2 de noviembre de 2020
EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ ES DE HILDA LEGUÍA GONZALES, CUSCO
Foto de SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA EDITA EL LIBRO “SER DEL MAR” Y SE LO PUEDEN DESCARGAR GRATIS
Vie 18 de setiembre de 2020
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA EDITA EL LIBRO “SER DEL MAR” Y SE LO PUEDEN DESCARGAR GRATIS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram