EL RECUERDO Y UN HOMENAJE: ESA ESQUINITA DEL SABOR Y UNA REALIDAD NOSTÁLGICA

Un recorrido por los mercados, una parada en la esquina de toda la vida, un lugar que desaparece, Heine Herold recuerda un pasado no tan lejano.

Escribe Heine Herold

Los cocineros amamos los mercados, el contacto con el casero, el respeto mutuo traducido en una granadilla de regalo, la multitud buscando la solución al menú familiar del día, los aromas, el bullicio. Amamos los mercados tanto como el servicio del restaurante.

Mis mercados recurrentes durante los últimos años han sido, ademas del los grandes centros de abastos como Santa Anita y la Parada, el mercado de Balconcillo, más conocido como mercado de Palermo en La Victoria y el mercado Lobatón, en el distrito de Lince. Este último es el que más he visitado ultimamente y era todo un ritual establecido que empezaba alrededor de las ocho de la mañana, cuando se abrían las puertas.

Al ingresar buscaba los pescados de Danny; luego las verduras del buen José, quien me contaba de sus padecimientos médicos; las hierbas y vegetales bebés donde Ovidio; las carnes con Miguel y así seguía, encargaba todo el pedido y salía a tomar un contundente desayuno, que muchas veces era mi momento predilecto del día y siempre era en el mismo lugar, en el cruce de Merino con Tomás Guido, la Esquinita del Sabor. Ni bien ingresaba, me posicionaba en una mesa, si el local estaba lleno, podía preguntarle a un solitario parroquiano si existía la posibilidad de compartir la mesa, siempre encontraba un sí por respuesta. La misma simpática señora me atendía siempre y mi pedido, salvo alguna rara excepción, era el mismo: un poderoso combinado de cau cau y patita con maní, sin arroz, con un pan y un jugo de papaya sin azúcar. Tengo un problema con mi sistema nervioso y el café, a pesar que adoro su aroma.

Los guisos del día se disponían en un baño de María caliente y podíamos encontrar en él, delicias caseras como los mencionados cau cau y patita, un riquísimo locro, un guisito de trigo con queso, un pollo a la olla, un increíble olluquito o cualquier otro potaje cotidiano, hecho con manos precisas de cocinera curtida. Todo era rico, todo era lindo, la gente era feliz en la Esquinita del Sabor.

Poco después y con el alma llena de felicidad, regresaba al mercado, recogía mis compras y emprendía mi regreso, ya sea al restaurante o a mi casa. Un día de marzo, un virus indolente asoló nuestra realidad y lo demás es historia conocida, el confinamiento, la incertidumbre, como dice el título de alguna película, la suma de todos los miedos afloraron de pronto. La crisis del sector estaba instalada dispuesta a hacer el mayor daño imaginable para negocios de todo calibre, desde cadenas, restaurantes mantel blanco, cafés, chifas, puestos ambulantes y obviamente, huariques amigables como la Esquinita del Sabor.

Terminada la cuarentena irrestricta volví a Lobatón y ya no estaba mi Esquinita querida, ahora funcionaba en el mismo espacio una fría tienda de productos de pastelería al por mayor. Ya no hay mesas ni señoras encantadoras con delantal, ahora solo sacos de harina y frutos secos en bandejas. Inmediantamente la nostalgia se apoderó de mi y recordé cada detalle que formaba parte de la experiencia de entrar a un negocio tan cercano y común como el restaurancito del barrio, lo siento como un caído mas de la pandemia y mi mayor deseo es que todo vuelva, que todos volvamos, algún día. Queridas señoras de la Esquinita, gracias por todo lo que nos dieron a los tragaldabas como yo, gracias por su amabilidad inacabable y por su sazón exquisita. Que la salud las acompañe por mucho tiempo y que haya otra Esquinita que alegre los días de más personas en un futuro cercano.

Etiquetas: esquinita del sabor, mercado lobatón, mercado, pandemia, coronavirus, mercado lobatón, heine herold

TAMBIÉN PUEDES LEER

REPOSTERA Y EDUCADORA: EL MUNDO DULCE DE LA TÍA ROSA

Por: Rocío Heredia

Foto de REPOSTERA Y EDUCADORA: EL MUNDO DULCE DE LA TÍA ROSA
Jue 9 de febrero de 2023

María Reyes Quispe es la Tía Rosita, repostera y educadora, referencia de toda una generación de cocineros peruanos. Hoy Rocío Heredia nos cuenta un poco de su vida.

Leer más

¿QUÉ ES EL YUYO HAUCHA? LOS SABORES DE LA CHACRA

Por: Virgilio Martínez

Foto de ¿QUÉ ES EL YUYO HAUCHA? LOS SABORES DE LA CHACRA
Mié 12 de octubre de 2022

Yuyo es una palabra de origen quechua y es un nombre genérico empleado para nombrar plantas silvestres y brotes verdes comestibles.

Leer más

LA CRISIS DE LA FORMALIZACIÓN DE LOS PESCADORES ARTESANALES PERUANOS

Por: Paola Miglio

Foto de LA CRISIS DE LA FORMALIZACIÓN DE LOS PESCADORES ARTESANALES PERUANOS
Mié 28 de setiembre de 2022

Han pasado seis años desde que el gobierno peruano anunció esta intención de formalizar a los pescadores artesanales del país y, sin embargo, el proceso sigue inconcluso.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Vie 17 de marzo de 2023
DESCUBRIENDO INSUMOS JAPONESES: ¿QUÉ COSA ES EL SHISO?
Foto de NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Jue 16 de marzo de 2023
NO ES TAN DIFÍCIL COMO SUENA: LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA CON PAPAS DUQUESA
Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023
BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Foto de LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Vie 10 de marzo de 2023
LA TORTA DE CUMPLEAÑOS DE EL HADA: PURO CHOCOLATE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram