
VINO NARANJA: EL LLAMADO POR ALGUNOS “CUARTO COLOR” TRIUNFA EN EL PERÚ
Este 6 de octubre se celebra a nivel internacional el Día del Vino Naranja, el llamado “cuarto color”. Las opciones se multiplican en el mercado local.
Este 6 de octubre se celebra a nivel internacional el Día del Vino Naranja, el llamado “cuarto color”. Las opciones se multiplican en el mercado local.
“El público se ve interesado por probar nuevos perfiles de aromas, acompañados de un color que de por sí refleja ser un vino distinto. El vino naranja es el color que no puede faltar, por eso los restaurantes lo incluyen en sus bodegas, asimismo lo encontramos en las más reconocidas cafeterías y hoteles”, afirma Andrés Orellana, sommelier y propietario de Curador Wine Bar. “A Curador Wine Bar llega cada vez más gente ansiosa de probar vinos naranjas –agrega–, y es por eso que nos hemos puesto en contacto con amigos de Argentina y de otros países para abastecer esa demanda. Se trata de un vino que enamora fácilmente a quien lo prueba porque debido a su proceso, en el cual normalmente hay un tiempo prologando de skin contact o contacto de pieles con el mosto, es que se logran vinos con más carga aromática. Entre aromas tropicales a notas de levadura, el vino naranja tiene una textura particular que se consigue por un poco de raspón o por la piel misma”.
Se trata de llevar un proceso de fermentación más característico de variedades tintas en las blancas. Además, el espíritu de un vino naranja surge con el proceso en bodega en la cual se optará por llevar una fermentación en piletas o huevos de cemento, ánforas de barro o materiales que no busquen aportar más aromas que los propios aromas varietales, los propios de la uva. Este estilo de vinos por lo normal no se filtra, ya que la maceración de las pieles les otorga ese particular color naranja. En Curador Wine Bar pueden encontrar vinos naranjas como una Malvasía de Livverá con notas como maracuyá, membrillo, miga de pan y almendras, que destaca por su textura de piel de durazno en boca. También El Albita de Ihuanco de Pepe Moquillaza, el primer vino naranja hecho en el país. En Calle La Libertad 212, Miraflores.
20 comedores populares participaron en el primer concurso El Picarón más Picarón, organizado por la Municipalidad de Lima por los 485 años de fundación de la ciudad.
Leer másUna guía con todo lo que hemos visitado en Buenos Aires y que se pueden comer. Desde pizzerías pasando por asiáticos, parrillas y cafés de especialidad.
Leer másEl primer paso para generar articulaciones entre los actores del ecosistema de la gastronomía (sector privado, Estado, entre otros) y enfrentar desafíos colectivamente.
Leer más