
RETO POR DÍA DE CAFÉ PERUANO: CONSUMIR 10 MIL TAZAS DE CAFÉ
Produce ha creado la campaña “Café con Punche” que se lleva a cabo desde el 21 al 25 de agosto. Hay sorteo y premios.
Produce ha creado la campaña “Café con Punche” que se lleva a cabo desde el 21 al 25 de agosto. Hay sorteo y premios.
Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero) / Foto de portada Nathan Dumlao
Todos los años se celebra el Día del Café Peruano el último viernes de agosto y para 2023 la fecha es este 25. El Ministerio de la Producción lanzó la campaña “Café con punche” junto con 25 cafeterías limeñas. La idea es promover el consumo del café de especialidad peruano.
Aprovechando el Día del Café Peruano, Produce ha creado la campaña “Café con Punche” que se lleva a cabo desde el 21 al 25 de agosto: 23 cafeterías de barras ubicadas en diversos puntos de la capital se han sumado a esta iniciativa que estará vigente desde hoy lunes 21 hasta al viernes 25 de agosto. Las cafeterías aliadas se encuentran en los distritos Barranco, Miraflores, Jesús María, Comas, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Ventanilla: Abisinia, Alalaw Café, Alquimia Café, Alanya Repostería, Aroma Café, Artidoro Café, Barra Cafeteadora, Café Comadre, Chimoka Café, Ciclos Café, Hola Café, Huella y Café, Kaldi’s Coffee & Tea, La Castellana, La Micaela, Neira Café, La Resistance Coffee, Pausa Café, Praga Café, Punto Café, Space Café, Terrúa Café y Típica.
Cada cafetería presentará sus cafés de especialidad de regiones como Junín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y el Vraem. El objetivo de la campaña vender más de 10 mil tazas de café hasta el viernes 25 de agosto para generar un compromiso de los peruanos al optar por un café sabroso, de alta calidad y, sobre todo, hecho en el país. “Este tipo de campaña incentiva el consumo de café, no solo de especialidad sino del café peruano en general, hay una oportunidad para que cada cafetería cuente su historia y eso es lo más interesante, demostrar con sabores por qué el café de especialidad es diferente al comercial. Todo lo que tenga que ver con ese incentivo me parece positivo”, explica Felipe Aliaga de Ciclos Café en Barranco.
Para Chiara Nicolini de Punto Café, esta iniciativa construye en el consumo del café peruano, pues las activaciones grupales son más potentes y por esto decidieron sumarse. Zara Alanya de Alanya Repostería indica además que se siente responsable de promover el consumo para que cada productor se vea beneficiado, porque ellos son los que deberían ganarse los créditos del gran esfuerzo que hacen. Para estas expertas, las cafeterías de especialidad, restaurantes y pastelerías tienen la obligación de enfocarse también en el cuidado postcosecha para que el café llegue a ser el adecuado y haya un buen maridaje con los productos que ofrecen.
En el Perú se considera café de especialidad a aquel cuya evaluación sensorial por un experto supera los 80 puntos sobre 100. Es un café que presenta pocos defectos en la taza y suele tener una clara trazabilidad. Esta evaluación se realiza según una escala internacional por un experto preparado, como Q-Grader (evaluador de calidad). El 4% del café que se produce del mundo es de especialidad. Es café que se cotiza a precios más altos que aquel granel, por lo que le generan al productor mayores ingresos inmediatos, aunque según conversamos con José Rivera, esto puede no ser sostenible sin la correcta gestión.
Las cafeterías indicarán a los consumidores que suban una foto con el hashtag #CaféConPunche en sus redes sociales, etiquetando a su cafetería y al Ministerio de la Producción (@minproduccion). Cada cafetería entregará a sus clientes un posavasos con un número especial, inscriben ese número en el QR que tiene la cafetería y participan en el sorteo, se entregarán obsequios alusivos al café el 25 de agosto en el marco del FestiProduce que se realizará en la Plaza de Armas de Barranco del 24 al 27 de agosto.
Entre árboles y edificios residenciales, este es un lugar donde se puede disfrutar de calidad y servicios impecables.
Leer másPara viajes cortos, de fácil acceso y con las comodidades básicas. Un espacio correcto, para trabajar y cerca de la zona gastronómica de Bogotá.
Leer másMás de 600 votantes nos cuentan cuáles son sus platos favoritos y 30 son los más pedidos.
Leer más