PAVO AL HORNO: 4 RECETAS QUE PUEDEN HACER CON LO QUE QUEDÓ

Esta Navidad hemos querido darles cuatro recetas para que utilicen hasta el último pellejito de su pavo sabroso. La idea es que no sobre nada.

No desperdiciar es la consigna, aprovechar enteramente lo que queda o sobra de los almuerzos o celebraciones. En Navidad el pavo puede llegar a quedar, así que hemos querido darles cuatro recetas para que utilicen hasta el último pellejito, esa pieza que a nadie le gusta en casa, la que decidieron guardar para más tarde pero se les olvidó. Vamos más allá del chaufa (que también es rico, obvio), la imaginación es el límite, manos a la obra.

EMPANADAS O TEQUEÑOS (A LA PERUANA) DE PAVO

Por María Rosa Arrarte

Se puede hacer en masa de empanada, que venden lista ya sea para freír o para hornear, o en masa wantán. Si vamos a utilizar la masa de horno, precalentarlo a 350 grados antes de meter las empanadas. Si vamos a freír, ya sea la empanada o el tequeño, tener lista una sartén profunda y el aceite a utilizar.

INGREDIENTES

  • 1/2 taza de cebolla blanca picada en cuadritos chicos
  • 1 taza de pavo desmenuzado
  • 1/2 cucharada mantequilla
  • 1 cucharadita aceite de oliva
  • 1 cucharada pimiento rojo o verde en cuadraditos o 1 cucharada de zanahoria rallada (opcional)
  • 1 cucharadita de alguna hierba fresca o seca, de preferencia romero, tomillo, mejorana u orégano (opcional)

PREPARACIÓN

  • Disolver la mantequilla y agregar el aceite de oliva y cocinar ahí la cebolla a fuego medio hasta que esté confitada (transparente). Si se seca la preparación, añadir una o dos cucharadas de agua. Colocar el pimiento, si se está utilizando, y la hierba fresca o seca (de ser el caso).
  • Dejar cocinar tapado por 10 minutos, luego añadir el pavo bien desmenuzado y mezclar todo bien bien. Apagar el fuego y dejar que la mezcla enfríe.
  • Mover de vez en cuando para que la carne absorba la humedad de la preparación y así quedará jugoso dentro de la empanada o tequeño.
  • Cuando la mezcla esté bien fría, colocar una cucharada de relleno en la masa que vayamos a utilizar. Seguir las instrucciones del paquete de discos de masa de empanada lista. De utilizar masa wantán, rellenarla y freírla igual que cuando se prepara un tequeño de queso.
  • Una idea muy simpática para añadir frescor y novedad es poner al momento de servir hojas enteras de lechuga (bien secas, luego de haberlas lavado) para que quien quiera envuelva su empanada o tequeño en una.
  • Para la salsa: para las empanadas o tequeños se necesitan 2 cucharadas mayonesa (se puede reemplazar una cucharada por crema agria o yogur si se desea más ligera), 1 cucharada de ají amarillo o rocoto, 1/2 cucharada de cebolla china (parte verde) picada súper delgada, 1 cucharadita de jugo de limón recién exprimido o vinagre y algo de agua para dar la consistencia deseada. Mezclar todo muy bien con batidor chico de mano o dentro de un pomo cerrando bien la tapa y agitar fuertemente para que la salsa quede bien emulsionada.

SÁNGUCHE DE POLLO CUMPLEAÑERO PERO CON PAVO Y MAYONESA DE LECHE

 Por Paola Miglio

Este es el típico sánguche que preparo para los cumpleaños en casa, en petipanes de Belgravia y con mayonesa de leche recién hecha. La versión se adapta a un macro sánguche para el que pueden usar lo que les quedó de su pavo. Ojo en la elección del pan, en este caso usé el de hamburguesa de Café A Bistró que venden en paquetes para casa y que soporta muy bien toda la contundencia interna.

INGREDIENTES

  • Lo que les quedó de pavo, por lo general una taza por sánguche
  • Hojas de lechuga
  • Pan para hamburguesa
  • Pecanas picadas muy chiquito
  • Mayonesa de leche (1 taza de leche, una cucharadita de mostaza, una pizca de sal y otra de pimienta y 200 ml de aceite)
  • Pan de hamburguesa

PREPARACIÓN

  • Desmenuzar el pavo en pedazos muy pequeños y licuar con la mayonesa de leche un poco. Darle solo un par de toques a la licuadora para que queden tropezones.
  • Mezclar en un recipiente un poco de la mayonesa con el pollo deshilachado y las pecanas picadas, que quede un menjunje húmedo.
  • Colocar la mezcla sobre la hoja de lechuga dentro del pan.

AREPA REINA PEPIADA

Por Vanessa Rolfini

Su nombre es en homenaje a una reina de belleza llamada Susana Duijm y lo de pepiada es porque se refiere a algo chévere según el argot venezolano. El pavo le sienta de maravilla a esta receta. Foto Gabriela Guédez.

INGREDIENTES

(Para 4 unidades)

  • 1 ½ taza de harina de maíz precocida (preferible la marca Harina Pan)
  • 2 tazas de agua tibia
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de aceite (una para engrasar la sartén)

Para el relleno

  • 1 ½ taza de pavo desmenuzado
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 1 palta
  • Aparte (a gusto de quien escribe la receta): 1 cucharada de culantro fresco picadito, 1 cucharadita de mostaza y sal al gusto

PREPARACIÓN

  • Colocar el agua en un recipiente con la sal y el aceite. Añadir la harina de maíz hasta que todo quede bien mezclado. Dejar reposar unos cinco minutos y luego amasar hasta que la masa quede suave y no se pegue en las manos. No es una masa elástica, pero tiene que quedar suave y sin grumos.
  • Calentar la sartén con la otra cucharadita de aceite, que con la ayuda de una servilleta de papel seca se extiende. No dejar que humee.
  • Aparte, dividir la masa en cuatro partes, con cada una hacer primero bolitas de masa, luego aplanarlas hasta el grosor deseado, lo ideal es que tenga alrededor de 2 cm. Si no quedan redondas, darles forma con las manos húmedas.
  • Colocar las arepas en la sartén y cocinar hasta que se despeguen solas. Voltearlas para que se cocine el otro lado y tapar la sartén. Cocinarlas a fuego bajo hasta que doren y estén duritas por fuera. Se sabe que están cocidas porque al golpearlas suenan huecas.
  • Nota: esta es la forma más sencilla de hacerlas, pero cada venezolano tiene su truco y su maña.
  • Para el relleno, mezclar todos lo ingredientes, menos la palta. Rectificar el punto de sal.
  • Abrir las arepas por la mitad como si fuese un sánguche. Rellenarlas y colocar la palta cortada en rebanadas.
  • Importante: las arepas se comen calientes. Nunca, pero nunca las coman frías, por favor.

QUICHE DE BRÓCOLI, CHAMPIÑONES Y PAVO

Por Jimena Agois

Los quiche son fáciles de hacer, a todos les encanta y sirven para optimizar las sobras que hay en la refrigeradora, por ejemplo, los quesos que siempre quedan o las verduras que ya no queremos hacer crema o lo que queda del pavo. Foto Jimena Agois.

INGREDIENTES

Para la masa

  • 1 2/3 tazas de harina sin preparar
  • 1 yema
  • ½ cdta de sal
  • 3 cucharadas de agua helada
  • 7 cucharadas de mantequilla sin sal

Por el relleno

  • 500 gramos de brócoli, cocido y solo cabecitas, no tallos
  • 300 gramos de champiñones cortados en láminas
  • Dos tazas de pavo deshilachado
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadas de mantequilla
  • 1 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 huevos
  • 2 yemas
  • 2 ½ tazas de crema de leche
  • ½ cucharadita de nuez moscada
  • 1 taza de queso parmesano
  • ½ taza de queso cheddar rallado
  • 1 pizca de nuez moscada
  • Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN

  • Para la masa, colocar todos los ingredientes en el procesador de alimentos, formar una bola, envolver en papel film y llevar a la refrigeradora por una hora.
  • Forrar un molde de 9 pulgadas y volver a llevar a la refrigeradora por 30 minutos más. Precalentar el horno a 190C o a 375F. Sacar el molde de la refrigeradora, forrarlo con papel aluminio y colocar garbanzos encima para hacer peso. Llevar al horno por 20 minutos, retirar los garbanzos, el papel aluminio y hornear 10 minutos más. Dejar enfriar.
  • Para el relleno, saltear los champiñones en la sartén con el ajo, la mantequilla y un poco de aceite de oliva. Colocarlos en la base de la masa y luego el brócoli junto con los trocitos de pavo.
  • En otro recipiente colocar la crema de leche, los huevos, la yema, el parmesano, la nuez moscada, batir con el batidor de mano y luego verter sobre la tarta. Colocar en el horno por 35 minutos o hasta que salga un palito seco. Dejar reposar 15 minutos y servir junto a una ensalada fresca.
Etiquetas: pavo, restos, reciclaje, navidad, recetas, reuso, aprovechamiento

TAMBIÉN PUEDES LEER

RECETA CON SABOR NORTEO: SECO DE CHAVELO DE MAYRA FLORES

Foto de RECETA CON SABOR NORTEO: SECO DE CHAVELO DE MAYRA FLORES
Sáb 29 de abril de 2023

Desde Piura, ¿qué tal un seco de chevalo recién hecho? Especias, hierbas, ajíes, plátano bellaco y carne de res se entreveran en un plato potentes y lleno de sabor.

Leer más

CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO

Foto de CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO
Sáb 25 de noviembre de 2023

Esta receta es suculenta, fresca y perfecta para el verano. La pueden acompañar con alguna carne o sola: los ingredientes que lleva son bastante contundentes.

Leer más

GALLETAS PARA UN DÍA DE LLUVIA

Foto de GALLETAS PARA UN DÍA DE LLUVIA
Dom 16 de julio de 2023

Versión peruanizada de las shortbread de pecanas de David Lebovitz (Ready for Dessert). Castañas peruanas o las nueces que más quieran.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de PARA CELEBRAR ESTA NAVIDAD: ¿CÓMO SE HACE EL PAN DE JAMÓN VENEZOLANO?
Dom 3 de diciembre de 2023
PARA CELEBRAR ESTA NAVIDAD: ¿CÓMO SE HACE EL PAN DE JAMÓN VENEZOLANO?
Foto de PARA LA CENA DE NAVIDAD: TRUCHA AL HORNO CON CEBOLLAS Y ROMERO
Sáb 2 de diciembre de 2023
PARA LA CENA DE NAVIDAD: TRUCHA AL HORNO CON CEBOLLAS Y ROMERO
Foto de CÓMO HACER UNA BUENA HAMBURGUESA SIN SALIR DE CASA
Dom 26 de noviembre de 2023
CÓMO HACER UNA BUENA HAMBURGUESA SIN SALIR DE CASA
Foto de CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO
Sáb 25 de noviembre de 2023
CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram