LÚCUMA, ESA SENSUAL FRUTA DE LOS DIOSES SE CONVIERTE HOY EN UN BATIDO

El primer relato que se encuentra sobre la lúcuma llama la atención y habla sobre la importancia de esta fruta presente en nuestra mesa hasta hoy.

Escribe Marissa Chiappe (Twitter @marissachiappe) / Foto Taste of Peru

Entre los mitos andinos, destacan algunas historias sobre alimentos de los antiguos peruanos. El primer relato que se encuentra sobre la lúcuma llama la atención y habla sobre la importancia de esta fruta presente en nuestra mesa hasta hoy.

En 1608, Francisco de Ávila escribió la obra Tratado de errores, falsos dioses y otras supersticiones de los indios de las provincias de Huarochirí, Mama y Chaclla. En este texto, originalmente en quechua, recopila una serie de mitos andinos, propios de Huarochirí y Yauyos, en tiempos previos a la conquista inca de la zona. Entre todos los que mencionan a las grandes deidades del panteón andino, encontramos uno que habla sobre la lúcuma. En él, el dios creador Cuniraya Wiraqocha, padre de la agricultura, se  transforma en un hombre en harapos que iba viajando y diseminando sus conocimientos entre los hombres. Un día, Cuniraya Wiraqocha se encontró con otra deidad, la bella Cavillaca. Cavillaca era famosa por despreciar los ofrecimientos de amor de los demás dioses o “huacas”. Sabiendo esto, Cuniraya Wiraqocha aprovechó que Cavillaca dormía a la sombra de un lúcumo, se transformó en ave, introdujo su simiente en uno de los frutos del árbol y cuando este cayó, la diosa la comió y quedó embarazada.

Este mito, muy aparte de describir los amoríos de un dios creador, relata la importancia simbólica del lúcumo, su fruto y su madera para el hombre del ande, la misma que recorre la historia de nuestro país desde los orígenes de la agricultura (8000 a.C.) hasta nuestros días, cuando la lúcuma (Pouteria lucuma) ha sido, inclusive, nombrada por el estado  como “producto bandera” en 2004.

El lúcumo crece en los valles interandinos, entre los 1000 a 3500 msnm, siendo los departamentos de Lima, Ayacucho y Áncash los que mayor producción ostentan. Hoy su producción va más allá del consumo nacional: se exportan casi tres millones de dólares a países como Chile, Estados Unidos, España y Japón. Entre sus mayores propiedades se encuentra su concentración de fibra como fuente de energía, de carotenos como aporte al sistema inmunológico, sobre todo en lo que se refiere a la protección del corazón.

Si bien la lúcuma no es una fruta que se suela comer sola, tiene extraordinario desempeño a la hora de preparar batidos, helados, jugos y postres. Su textura suave y aterciopelada la hacen ideal para darle cuerpo y dulzor natural a las preparaciones. Mientras que su sabor es sutil y elegante. Escojan las lúcumas que están blandas, eso quiere decir que están maduras. También es bueno olerlas para ver su grado de madurez. Si las compran verdes, pueden esperar a que maduren a la intemperie. Les dejamos una receta fácil y nutritiva con lúcuma para que preparen en casa. Será la favorita de grandes y chicos.

BATIDO DE LÚCUMA

Foto Sarah Gualtieri

Ingredientes. 1 taza de leche helada, 1 lúcuma madura,  1 cucharada de avena, 1 cucharadita de algarrobina, hielo, beans de café, chocolate al gusto (opcional).

Preparación. Licuar a máxima potencia en la licuadora y servir. Lo bueno de esta receta es que no necesita azúcar refinada. También pueden sustituir la leche de vaca por yogur o por leche de almendras, si quieren una alternativa más saludable. Para el toque especial y extra crunchy, pueden agregar nibs de cacao, café molido o chocolate de cacao de origen de alto porcentaje derretido.

Etiquetas: lúcuma, fruta, shake, cacao, chocolate, batido, receta

TAMBIÉN PUEDES LEER

MATER LÍQUIDOS: EL PERÚ UNA GOTA A LA VEZ

Foto de MATER LÍQUIDOS: EL PERÚ UNA GOTA A LA VEZ
Mar 10 de octubre de 2023

Un universo de aromas y sabores se plasma en el mundo líquido de Mater. Desde el agua hasta amaros.

Leer más

UN PODEROSO TACU TACU DE LENTEJAS PARA ANIMAR LOS LUNES (O TODA LA SEMANA)

Foto de UN PODEROSO TACU TACU DE LENTEJAS PARA ANIMAR LOS LUNES (O TODA LA SEMANA)
Lun 20 de febrero de 2023

Para darle un giro al clásico lunes de lentejas de toda la vida, Jimena Agois trae una opción nueva para darle un aire más divertido a la semana.

Leer más

UNA RECETA SABROSA DE GALLETAS DE QUINUA Y QUESO

Foto de UNA RECETA SABROSA DE GALLETAS DE QUINUA Y QUESO
Sáb 24 de junio de 2023

Por su versatilidad y características es una de las mejores opciones actuales para combatir el hambre en el mundo. ¿Cuántas variedades tenemos?

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de PARA CELEBRAR ESTA NAVIDAD: ¿CÓMO SE HACE EL PAN DE JAMÓN VENEZOLANO?
Dom 3 de diciembre de 2023
PARA CELEBRAR ESTA NAVIDAD: ¿CÓMO SE HACE EL PAN DE JAMÓN VENEZOLANO?
Foto de PARA LA CENA DE NAVIDAD: TRUCHA AL HORNO CON CEBOLLAS Y ROMERO
Sáb 2 de diciembre de 2023
PARA LA CENA DE NAVIDAD: TRUCHA AL HORNO CON CEBOLLAS Y ROMERO
Foto de CÓMO HACER UNA BUENA HAMBURGUESA SIN SALIR DE CASA
Dom 26 de noviembre de 2023
CÓMO HACER UNA BUENA HAMBURGUESA SIN SALIR DE CASA
Foto de CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO
Sáb 25 de noviembre de 2023
CARNOSOS PIMIENTOS RELLENOS AL HORNO CON QUINUA, VEGETALES Y QUESO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram